Archivo de la etiqueta: Voltamperometría

Técnicas Voltamperométricas: Polarografía, Valoraciones y Aplicaciones

Polarografía: Fundamentos y Características

La polarografía es una técnica voltamperométrica que se utiliza para la determinación cuantitativa de una especie en disolución mediante la medida de la corriente de difusión. Este método voltamperométrico difiere de otros en que no hay convección (no se agita) y se usa un electrodo de gota de mercurio (EGM). Las gotas formadas en el extremo del capilar caen a velocidad constante, actuando cada gota como electrodo indicador. La reproducibilidad Seguir leyendo “Técnicas Voltamperométricas: Polarografía, Valoraciones y Aplicaciones” »

Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroquímicas de Análisis

Voltamperometría Cíclica

Estudio mecanístico de las reacciones electroquímicas. Caracterización del estado de la superficie del electrodo. Herramienta de diagnóstico para obtener información cualitativa. Al electrodo indicador se aplica una señal de excitación triangular en la que el potencial se barre linealmente desde Ei hasta Eλ (potencial de inversión) al cual se invierte la dirección del barrido hasta Ef. El barrido puede continuarse realizando ciclos sucesivos (voltamperometría Seguir leyendo “Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroquímicas de Análisis” »

Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroanalíticas

Voltamperometría Cíclica

Estudio mecanístico de las reacciones electródicas. Caracterización del estado de la superficie del electrodo. Herramienta de diagnóstico para obtener información cualitativa. Al electrodo indicador se aplica una señal de excitación triangular en la que el potencial se barre linealmente desde Ei hasta Eλ (potencial de inversión) al cual se invierte la dirección del barrido hasta Ef. El barrido puede continuarse realizando ciclos sucesivos (voltamperometría cíclica) Seguir leyendo “Voltamperometría y Polarografía: Técnicas Electroanalíticas” »