Archivo de la etiqueta: volumen

Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica

Importancia de la Química

El mundo que nos rodea nos modifica constantemente la conducta y el comportamiento de nuestro organismo, generando cambios a nivel físico y químico a través de los órganos sensoriales, que se encargan de generar una serie de impulsos eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el sistema nervioso hacia el importante órgano que es el cerebro, permitiendo entonces generar lo que es conocido como percepción sensorial.

¿Qué es la Química?

La química es la ciencia Seguir leyendo “Descubre la Química: Fundamentos, Nomenclatura y Tabla Periódica” »

Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo

A continuación, se presentan las fórmulas para calcular el área y el volumen de tres figuras geométricas comunes: el cilindro, el cono y el cubo.

Cilindro

  • Área: 2πrh + 2πr²
  • Volumen: πr²h

Donde:

  • r es el radio de la base del cilindro.
  • h es la altura del cilindro.
  • π (pi) es una constante aproximadamente igual a 3.14159.

Cono

  • Área: πr² + πrg
  • Volumen: (1/3)πr²h

Donde:

Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo

A continuación, se presentan las fórmulas para calcular el área y el volumen de un cilindro, un cono y un cubo.

Cilindro

Definiciones:

  • x = multiplicar
  • * = al cuadrado
  • r = radio
  • h = altura
  • π = pi (aproximadamente 3.14159)

Fórmulas:

  • Área: 2 π r h + 2 π r²
  • Volumen: π r² h

Cono

Definiciones:

  • r = radio
  • g = generatriz
  • h = altura
  • π = pi (aproximadamente 3.14159)

Fórmulas:

  • Área: π r² + π r g
  • Volumen: (π r² h) / 3

Cubo

Definiciones:

  • a = arista (longitud de un lado)

Fórmulas:

  • Área: 6 a²
  • Volumen: a³
Seguir leyendo “Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo” »

Termodinámica Aplicada: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

P.1. Presión de Vapor y Temperatura de Ebullición (PVT-I)

En esta práctica observamos la relación directa que tiene la temperatura de ebullición frente a la presión en un volumen de control. Veremos cómo al variar la presión, la temperatura de ebullición varía considerablemente. En nuestro experimento, trabajaremos con un volumen constante, por lo tanto, se producirá un aumento de presión en el recipiente.

Desarrollo

En un matraz tenemos agua a la que someteremos a un aumento gradual de Seguir leyendo “Termodinámica Aplicada: Conceptos y Aplicaciones Prácticas” »

Fundamentos de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Procesos

Termodinámica

Proviene de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis (potencia), estudiando el flujo de energía que pasa por una determinada unidad de área y temperatura.

Sistema

Se refiere a una zona determinada en estudio para fines prácticos. Se divide en:

Teoría Cinética de los Gases: Propiedades y Comportamiento

Teoría Cinética de los Gases

La teoría cinética de los gases se enuncia en los siguientes postulados, teniendo en cuenta un gas ideal o perfecto:

  1. Las sustancias están constituidas por moléculas pequeñísimas ubicadas a gran distancia entre sí; su volumen se considera despreciable en comparación con los espacios vacíos que hay entre ellas.
  2. Las moléculas de un gas son totalmente independientes unas de otras, de modo que no existe atracción intermolecular.
  3. Las moléculas de un gas se encuentran Seguir leyendo “Teoría Cinética de los Gases: Propiedades y Comportamiento” »

Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos

Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1

Se quieren obtener 15 litros de dióxido de carbono (CNPT) según la reacción:

Na2CO3 + 2 HCl → CO2 + H2O + 2 NaCl

Calcular:

  1. Volumen de solución de HCl 38 % p/p (δ = 1,19 g/cm³) necesario.
  2. Masa de Na2CO3 necesaria.
  3. Masa de NaCl que se forma.

Desarrollo

La ecuación estequiométrica es la siguiente:

Na2CO3

+

2 HCl

CO2

+

H2O

+

2 NaCl

2.23 g + 12 g + 3.16 g

106 g

+

+

2.(1 g + 35,5 g)

73 g

=

=

12 g + 2.16 g

44 g

+

+

2.1 g + 16 g

18 g

+

+

2.(23 g + 35,5 g)

117 g

  1. Para Seguir leyendo “Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos” »

Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos Paso a Paso

Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1

Se quieren obtener 15 litros de dióxido de carbono (CNPT) según la reacción:

Na2CO3 + 2 HCl → CO2 + H2O + 2 NaCl

Calcular:

  1. Volumen de solución de HCl 38 % p/p (δ = 1,19 g/cm³) necesario.
  2. Masa de Na2CO3 necesaria.
  3. Masa de NaCl que se forma.

Desarrollo

La ecuación estequiométrica es la siguiente:

Na2CO3

+

2 HCl

CO2

+

H2O

+

2 NaCl

2.23 g + 12 g + 3.16 g

106 g

+

2.(1 g + 35,5 g)

73 g

=

12 g + 2.16 g

44 g

+

2.1 g + 16 g

18 g

+

2.(23 g + 35,5 g)

117 g

a) Para Seguir leyendo “Cálculos Estequiométricos: Ejercicios Resueltos Paso a Paso” »

Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad

Magnitudes Físicas Fundamentales

Masa, Volumen y Peso

Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo (magnitud escalar).

Masa: Cantidad de materia que contiene un cuerpo (magnitud escalar).

Peso: Fuerza de atracción gravitatoria. Es una magnitud vectorial que depende de la gravedad. El peso de un cuerpo depende de dos factores: su masa (de forma proporcional) y el lugar de medición (la gravedad).

Peso Específico y Densidad

Peso específico (Pe): Peso por unidad de volumen. Es una propiedad característica de Seguir leyendo “Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad” »

Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio

Conceptos Básicos de Física

Volumen, Masa, Peso y Densidad

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio” »