Archivo de la etiqueta: VPN

Protección de Datos: Métodos de Comunicación Segura, VPNs y Seguridad WLAN

Comunicaciones Seguras en Redes

La mayoría de las comunicaciones que empleamos en la red, como HTTP, FTP o SMTP/POP, no emplean cifrado. Sin embargo, existen protocolos que sí lo hacen, como SSH a través del puerto 22, que soporta incluso el envío seguro de archivos mediante SFTP.

Protocolos de Cifrado: SSL, TLS e IPSEC

Otras alternativas para establecer comunicaciones seguras entre dos sistemas, cifrando las comunicaciones a distintos niveles, son:

Conceptos Clave y Arquitectura de Seguridad en Redes: Fortificación y Protección

Conceptos Clave en Seguridad de Redes

Esta sección define los elementos fundamentales en la arquitectura y fortificación de una red segura.

Servidores en Redes Informáticas: Tipos y Funciones Clave

¿Por qué las empresas necesitan servidores?

Las redes cliente/servidor proporcionan un control centralizado.

Red par a par

Si una empresa tiene solo unos pocos equipos, los empleados pueden compartir archivos entre sí mediante una red par a par. En una red par a par, cada usuario decide qué archivos desea compartir con los demás empleados y con quién compartirlos.

Red par a par: Red en la cual los usuarios comparten recursos con otros usuarios.

Red cliente/servidor

En una red cliente/servidor los Seguir leyendo “Servidores en Redes Informáticas: Tipos y Funciones Clave” »

Servicios de Red: Cuestionario y Respuestas Clave

Cuestionario Foro “Servicios de Red”

1. Ejemplos de Software para Streaming y sus Protocolos

Ejemplos de software que transmiten streaming de audio o video y sus protocolos de capa de transporte:

  • icecast: HTTP
  • VLC: UDP, HTTP, RTP, RTSP, MMS y File
  • iTunes: HTTP, UDP
  • Spotify: HTTP, UDP, RTP/S
  • Lastfm: HTTP, UDP
  • YouTube (Flash): (Ver VLC, se omite el protocolo File)

2. Definición de VPN y Protocolos

Una Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que permite una extensión Seguir leyendo “Servicios de Red: Cuestionario y Respuestas Clave” »

Herramientas y Conceptos Clave para la Seguridad Informática

Sniffer de HTTP

Un sniffer de HTTP es un programa diseñado para capturar tramas de red. Se utiliza para tareas administrativas como monitorizar y gestionar una red. La técnica consiste en capturar un paquete para analizarlo y obtener información, como contraseñas. Ejemplo: SoftPerfect Network Protocol Analyzer v2.6.0.

Filtro Web

El filtro web permite controlar el acceso a Internet, minimizando riesgos y maximizando la productividad. Controla el acceso a sitios web específicos. Ejemplo: Naomi 3. Seguir leyendo “Herramientas y Conceptos Clave para la Seguridad Informática” »

Enrutamiento Óptimo y Protección de Redes

MPLS (Multiprotocol Label Switching)

Enrutamiento Óptimo entre Sitios

En un escenario MPLS, se requiere solo una conexión MPLS con un proveedor de servicios (SP).

Conmutación en capa 2 y 3.

Envía paquetes cortos con etiquetas de longitud fija.

Beneficios de MPLS

  • Reduce la búsqueda de enrutamiento.
  • Reenvía los paquetes MPLS basándose en etiquetas.

Las etiquetas suelen corresponder a las redes IP de destino (igual al reenvío IP tradicional).

Las etiquetas también pueden corresponder a otros parámetros: Seguir leyendo “Enrutamiento Óptimo y Protección de Redes” »

Seguridad en Redes Informáticas: Amenazas, Técnicas de Ataque y Sistemas de Protección

Seguridad en Redes Informáticas

Amenazas en las Comunicaciones

4 Grandes Grupos de Amenazas:

Protocolos de Enrutamiento y Tecnologías de Red: Guía Completa

Protocolos de Enrutamiento y Tecnologías de Red

Introducción a las Redes Privadas Virtuales (VPN)

VPN

Una red privada virtual o VPN (virtual private network), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet. Ejemplos comunes son: la posibilidad de conectar dos o más sucursales de una empresa utilizando como vínculo Internet, permitir a los miembros del equipo de soporte técnico la conexión desde su casa al Seguir leyendo “Protocolos de Enrutamiento y Tecnologías de Red: Guía Completa” »

Comunicación en Redes: Del Modelo Cliente/Servidor a la Seguridad

Modelo Cliente/Servidor y Arquitecturas de Red

Modelo de comunicación cliente/servidor: Uno de los procesos (servidor) ejecuta los encargos (comandos) que le hace el otro proceso (cliente).
Aplicación distribuida: Los diferentes programas que componen la aplicación pueden estar situados en diferentes máquinas (máquina y servidor).
Visión de conjunto: Tenemos dos niveles de problema:

Administración de Servidores Windows: Active Directory, DNS, DHCP, VPN y DFS

Introducción a los Servicios de Red en Windows Server

Conceptos Fundamentales

  • Unidades Organizativas: Son contenedores de Active Directory en los que puede colocar usuarios, grupos y otras unidades organizativas.
  • Árbol de Dominios: Es una recopilación jerárquica de los dominios ordenados en un espacio de nombre contiguo.
  • Directorio Activo: Proporciona una base de datos distribuida que almacena y administra información acerca de los recursos de red.
  • Política: Es el conjunto de reglas que se pueden Seguir leyendo “Administración de Servidores Windows: Active Directory, DNS, DHCP, VPN y DFS” »