Archivo de la etiqueta: WLAN

Glosario de Redes Inalámbricas y Optimización SEO: VSC, RTS, CTS, WLAN, 5G y Más

VSC: Evitar colisiones. RTS y CTS

VCS: 2 ocultos se comunican por el AP

WLAN 2.4: 14 canales usan 22MHz a 5MHz, traslapados

Mejor Canal: Menos redes, baja señal

SNR: Diferencia en nivel de señal y ruido piso

DFS: Cambia a canal limpio

Beamforming: Antenas direccionales

Bluetooth: 2.45GHz canal RF

BXE/S = U*T

1G Analógica: Cooper79. Voz, baja capacidad y calidad, AMPS

2G TDMA: 850 MHz, SMS y CSD, batería, pack datos

TDMA: Utiliza espectro disponible asignando distintos intervalos de tiempo a los diferentes Seguir leyendo “Glosario de Redes Inalámbricas y Optimización SEO: VSC, RTS, CTS, WLAN, 5G y Más” »

Tipos de Redes Informáticas: Conexiones, Protocolos y Dispositivos

¿Qué son las redes informáticas y qué funciones tienen?

Las redes informáticas son un conjunto de ordenadores conectados entre sí. Para tener una red, necesitamos al menos dos ordenadores. Las redes sirven para compartir:

  • Datos (como documentos)
  • Recursos (una impresora, un escáner)

¿De cuántos ordenadores constaría la red más simple?

Para tener una red, necesitamos al menos dos ordenadores.

En función de su tamaño, ¿qué tipos de redes existen?

De menor a mayor tamaño:

Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas

Proyecto

Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y ejecutadas que, con recursos finitos, tiene como objetivo crear un producto o servicio único. Es un intento por lograr un objetivo específico mediante un conjunto de tareas interrelacionadas y el uso efectivo de recursos.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto son las siguientes:

  1. Identificar una Necesidad

    Los proyectos nacen cuando un cliente, ya sean personas u organizaciones, identifica una necesidad y está dispuesto a proporcionar Seguir leyendo “Fases, Costes y Alcance de un Proyecto: Optimización de Redes Inalámbricas” »

Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso

1. Digitalización de la Señal

La digitalización es el proceso que transforma las señales analógicas, como el sonido y el video, en señales digitales.

1.1 Conversión Analógica-Digital

Existen varios métodos, siendo el más extendido la Modulación por Impulsos Codificados (PCM). Este sistema digitaliza la señal telefónica y la transmite por la línea junto con el resto de señales. La señal de 4 kHz originaria se convierte en un flujo de bits a la velocidad de 64 kbit/s, proceso que consta Seguir leyendo “Ingeniería de Telecomunicaciones: Digitalización, Redes y Acceso” »

Dispositivos y Tecnologías de Redes Inalámbricas Locales (WLAN)

Dispositivos en WLAN

Laptops y Estaciones de Trabajo

Los dispositivos más comunes utilizados en las WLAN son las estaciones de trabajo, que incluyen tanto laptops como computadoras de escritorio.

La principal diferencia entre computadoras de escritorio y laptops es que los componentes de una laptop son más pequeños. En lugar de ranuras de expansión, hay ranuras PCMCIA, donde pueden insertarse las NIC inalámbricas, módems, unidades de disco duro y otros dispositivos.

Computadoras Móviles, PDAs Seguir leyendo “Dispositivos y Tecnologías de Redes Inalámbricas Locales (WLAN)” »

Cuestionario sobre Sistemas de Telecomunicaciones: IMS, UTRA, Bluetooth, WLAN, MBMS, GPRS, EDGE y más

Cuestionario sobre Sistemas de Telecomunicaciones

IMS, UTRA, Bluetooth, WLAN, MBMS, GPRS, EDGE y más

1) En el subsistema IMS (IP Multimedia System) el proxy CSCF:

  1. Esconde la topología y configuración de la red
  2. Es el primer punto de contacto y puede estar ubicado tanto en el dominio propio como en el visitado
  3. Realiza servicios de control de sesión
  4. Todas las anteriores son ciertas

2) En UTRA release 99:

  1. La ganancia de procesado de la conexión se puede variar a cada slot
  2. La ganancia de procesado de la Seguir leyendo “Cuestionario sobre Sistemas de Telecomunicaciones: IMS, UTRA, Bluetooth, WLAN, MBMS, GPRS, EDGE y más” »

Seguridad en Redes Informáticas: Amenazas, Técnicas de Ataque y Sistemas de Protección

Seguridad en Redes Informáticas

Amenazas en las Comunicaciones

4 Grandes Grupos de Amenazas:

Redes Inalámbricas: Tipos, Tecnologías y Aplicaciones

Redes Inalámbricas

Las redes inalámbricas interconectan computadoras y periféricos mediante ondas de radio o infrarrojos, sin cables, facilitando la movilidad de equipos y usuarios. Estas redes reducen los costos de instalación y mantenimiento al eliminar el trabajo asociado a la canalización, reparación y modificación del cableado. Sin embargo, presentan desventajas en comparación con las redes cableadas. Las interferencias son comunes debido al uso compartido de las bandas de radio, lo Seguir leyendo “Redes Inalámbricas: Tipos, Tecnologías y Aplicaciones” »

Redes Inalámbricas: Tecnologías y Estándares

Bandas de Frecuencia

WIFI (2,4 GHz) se encuentra en la banda UHF o S

WiMAX (3,5 GHz) se encuentra en la banda SHF o S

TV Satelital (12 GHz) se encuentra en la banda SHF o Ku

Unidades de Medida

  • Watts: 10 x log (watts/referencia W) → dBW
  • Miliwatts: 10 x log (miliwatts/referencia mW) → dBm
  • Milivolts: 10 x log (milivolts/referencia mV) → dBmV

Clasificación de Frecuencias

VHF (Frecuencias muy altas)

Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Arquitecturas

Redes de Área Local (LAN)

Una red de área local es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión entre dispositivos en un área privada y restringida.

Características de una LAN:

  • Restricción geográfica: un edificio entero, un campus universitario, etc. (depende de la tecnología).
  • Velocidad de transmisión relativamente elevada.
  • Privacidad: toda la red pertenece a la misma organización.
  • Fiabilidad de transmisiones: la tasa de error debe ser muy baja.

Redes de Área Seguir leyendo “Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Arquitecturas” »