Archivo de la etiqueta: Yacimientos

Modelado Geoestadístico de Yacimientos: Variografía y Kriging

Características Principales del Variograma

El variograma es una herramienta fundamental en geoestadística para cuantificar la correlación espacial de una variable regionalizada. Sus características más importantes son:

Métodos de Explotación Minera: Una Comparación entre Cielo Abierto y Subterránea

Métodos de Explotación

Definición

Es la estrategia global que permite la excavación y extracción de un cuerpo mineralizado del modo técnico y económico más eficiente.

  • Define los principios generales según los que se ejecutan las operaciones unitarias.
  • Define criterios con respecto al tratamiento de las cavidades que deja la extracción.

Clasificación

Estimación y Cálculo de Reservas en Yacimientos Minerales: Métodos y Cartografía

Cálculo de las Reservas de un Yacimiento

El punto de partida para el cálculo de reservas lo constituye la información obtenida sobre el depósito, que básicamente se refiere a potencias y leyes.

La primera cuestión a abordar es decidir cuáles de esos puntos son válidos y cuáles no, en función del parámetro o parámetros a considerar (mena y ganga).

El segundo paso consiste en seleccionar los puntos que cumplen la condición anterior (puntos que son mena). Si se traza en planta su envolvente, Seguir leyendo “Estimación y Cálculo de Reservas en Yacimientos Minerales: Métodos y Cartografía” »

Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles en Yacimientos: Teoría de Buckley y Leverett

Teoría de Buckley y Leverett: Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles en Yacimientos

La teoría de Buckley y Leverett, que estudia el desplazamiento de un fluido no humectante por otro humectante o viceversa, fue presentada inicialmente en 1941. Sin embargo, no recibió mucha atención hasta los últimos años de la década de los cuarenta. Dicha teoría considera dos fluidos inmiscibles: desplazante y desplazado. Su desarrollo se basa en el concepto de permeabilidades relativas y en la idea de un Seguir leyendo “Desplazamiento de Fluidos Inmiscibles en Yacimientos: Teoría de Buckley y Leverett” »

Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico

Clase 9: Geología de Minas – Evaluación de Yacimientos y Recursos

Evaluación de la Solemne 2

La Solemne 2 constará de dos preguntas. La primera estará relacionada con el control de calidad (QAQC) y la segunda con la evaluación de recursos, tema que vimos en la clase anterior y que continuaremos desarrollando hoy.

Introducción a la Evaluación de Yacimientos

En la evaluación de yacimientos, una parte fundamental para definir los recursos es el uso de herramientas geoestadísticas. Es crucial Seguir leyendo “Evaluación de Yacimientos: Geoestadística y Modelamiento Geológico” »

Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos

Cálculo de la Permeabilidad en Unidades de Campo y SI

A continuación, se presenta una tabla de conversión de unidades para el cálculo de la permeabilidad:

VariableUnidades de Campo (Oilfield Units)Unidades SIConversión
Áreaacrem24.04 x 103
Compresibilidadpsi-1Pa-11.45 x 10-4
Longitudft.m3.05 x 10-1
Permeabilidadmd.m29.9 x 10-16
PresiónpsiPa6.9 x 10+3
Caudal (petróleo)STB/dm3/s1.84 x 10-6
Caudal (gas)MSCF/dm3/s3.28 x 10-4
ViscosidadcpPa-seg1 x 10-3

V0DiM6xbnzm8Omd3aV7tyvOTQRDDI6463YaEXgTT

Condiciones para la Existencia de Gas y Petróleo

Para Seguir leyendo “Cálculo de Permeabilidad y Propiedades de Yacimientos de Hidrocarburos” »

Simulación Numérica de Yacimientos: Tipos, Etapas y Modelos

¿Qué es un Modelo Dinámico?

Define los tipos y condiciones de los fluidos en el yacimiento, su distribución y la forma como se mueven. Comienza con el análisis de los datos dinámicos: datos P.V.T, composición de los fluidos, permeabilidad relativa, presiones capilares, historias de producción, inyección y presión. La interpretación de esta información permite definir las condiciones y distribución inicial de los fluidos, los mecanismos de producción, eficiencia de extracción y las Seguir leyendo “Simulación Numérica de Yacimientos: Tipos, Etapas y Modelos” »

Métodos de Explotación Minera y Conceptos Clave

Métodos de Explotación Minera

Métodos Subterráneos

Método Room and Pillar

Este método es aplicable en yacimientos tabulares horizontales o sub-horizontales con inclinaciones de hasta 30º en roca competente. Es común en depósitos estratificados de origen sedimentario. Es un método barato, productivo, fácil de mecanizar y simple de diseñar.

Método Sublevel Caving (SLC)

Se aplica en cuerpos tabulares, verticales o subverticales de grandes dimensiones. También es aplicable en yacimientos masivos. Seguir leyendo “Métodos de Explotación Minera y Conceptos Clave” »

Evaluación de Formaciones y Yacimientos

a) Prueba Isocronal

Bl+XRa6SuzAAAAAASUVORK5CYII=

Consiste en cerrar el pozo luego de cada periodo de flujo hasta alcanzar la presión inicial (Pi). Cada vez el tiempo de cierre es mayor.

Capacidad de entrega

AWhwEMYAADGNjBwL+mW8QN1+f6OwAAAABJRU5ErkJggg==

b) Prueba Isocronal Modificada

WVwAAAAASUVORK5CYII=

El pozo se cierra luego de cada periodo de producción, los tiempos de cierre son iguales y predeterminados.

APJTudq7XPn0QAAAAASUVORK5CYII=

a) Método de Russell, Goodrich, et.al.:

Es un método iterativo, que adapta la ecuación de flujo de petróleo en PSSF al flujo de gas.

AP4ikwyqrnVanAAAAAElFTkSuQmCC

Capítulo VI: Intrusión Natural de Agua

Conificación Seguir leyendo “Evaluación de Formaciones y Yacimientos” »