Archivo de la etiqueta: zapatas

Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas

Zapatas

  • En el método de centrado de la carga de una zapata medianera mediante un tirante a nivel de la cara superior de la zapata, ese tirante trabaja fundamentalmente: A tracción.
  • En la presión transmitida al terreno por una zapata: Influye el ancho de la zapata.
  • Si en el diagrama de respuesta del suelo debajo de una zapata aislada, la tensión menor es negativa (menor de cero): Existen tracciones en la superficie de contacto zapata-terreno.
  • En las zapatas aisladas de hormigón armado, en general: Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas” »

Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil

Propiedades Mecánicas de la Madera

Las propiedades mecánicas de la madera dependen de diversos factores, como la especie, la zona de desarrollo del árbol, el contenido de humedad y el tipo de solicitación. Tanto la tensión admisible como el módulo de elasticidad varían según el tipo de madera y su condición de humedad.

Ensayo de Carga Axial

  1. Comportamiento lineal elástico hasta el límite de proporcionalidad, luego la curva deja de ser lineal hasta la rotura.
  2. La madera, al ser un material frágil, Seguir leyendo “Análisis de Propiedades Mecánicas de la Madera y Diseño de Vigas y Zapatas en Ingeniería Civil” »

Deformación de elementos, gráficas de momentos flectores y fisuración en construcciones

1. La deformación de un elemento implica la acción de una carga externa.

a) Verdadero
b) Únicamente si el elemento supera su ELS
c) No necesariamente
d) Ninguno de los anteriores es correcto.

Explicación: La acción de una carga externa sobre un elemento constructivo implica una deformación mecánica, sin embargo, la deformación de un elemento no implica la acción de una carga externa, puesto que puede estar provocada por otro tipo de causa como por ejemplo causas físicas como la humedad.

2. La Seguir leyendo “Deformación de elementos, gráficas de momentos flectores y fisuración en construcciones” »