Archivo de la etiqueta: zinc

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más

Ventajas y Desventajas de las Aleaciones de Aluminio frente a los Aceros

Pregunta 71: Ventajas e inconvenientes que aportan las aleaciones de aluminio sobre los aceros.

  • Ventajas:
    • Baja densidad (aproximadamente 1/3 de la del acero).
    • Alta conductividad térmica y eléctrica.
    • Alta resistencia a la corrosión.
    • Buena ductilidad.
  • Desventajas:
    • Baja temperatura de fusión (alrededor de 600ºC).
    • La resistencia a la corrosión disminuye con el proceso de acritud y aleación para mejorar la resistencia mecánica.

Sustitución Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más” »

Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales

Cobre: Propiedades, Extracción y Usos

El cobre es un metal de transición, descubierto en estado natural (cobre nativo) en Asia Menor (6500 a.C.). Es un excelente conductor eléctrico, utilizado en cables de alumbrado público, computadores y electrodomésticos. Es dúctil, capaz de estirarse y alargarse, y maleable, permitiendo obtener láminas muy delgadas.

Aleaciones del Cobre

  • Latón: Aleación con zinc.
  • Bronce: Aleación con estaño.

La minería del cobre es una de las más importantes en Chile. Seguir leyendo “Metales: Propiedades, Extracción y Aplicaciones Industriales” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión

Latones Alfa-Beta Prima (60/40)

Los latones alfa-beta prima, con una composición aproximada de 60% de cobre y 40% de zinc, se caracterizan por su estructura bifásica, la cual les permite ser trabajados en caliente pero no en frío. El rango óptimo de temperatura para su trabajo se sitúa entre 750-650°C. Durante este proceso, la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la fragmenta en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Composición y Resistencia a la Corrosión” »

Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones

Latones Alfa + Beta Prima (60/40)

Los latones alfa + beta prima (60/40), al contener beta prima, se les da forma mediante trabajo en caliente, ya que presentan una estructura bifásica que no puede ser trabajada en frío. El intervalo óptimo de temperaturas para trabajar estos latones es de 750-650 °C, rango en el cual la fase alfa precipita y el trabajo en caliente la rompe en pequeñas partículas, evitando la formación de una estructura de Widmanstätten. La aleación más destacada en este Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Latones y Bronces: Comprendiendo sus Aleaciones” »

Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales

Criolita: Fluoroaluminato de Sodio

El fluoroaluminato de sodio (Na3AlF6), comúnmente conocido como criolita, se puede obtener a través de las siguientes reacciones:

  • Al(OH)3 + 3Na2CO3 + 12HF → 2Na3AlF6 + 9H2O + 3CO2
  • Al(OH)3 + 3NaCl + 6HF → 2Na3AlF6 + 3H2O + 3HCl

Electrólisis de Alúmina

En la electrólisis de la alúmina se utiliza una mezcla de alúmina y criolita. La superficie interna del horno de electrólisis se cubre con carbono, que actúa como cátodo. Los iones de aluminio se reducen a Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos: Extracción y Purificación de Metales” »

Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

Metales No Ferrosos

Las aleaciones que no contienen como elemento principal al hierro (Fe) reciben el nombre de “Metales no ferrosos”. Aunque su número es grande, los más relevantes en la industria son: el aluminio, el zinc, el magnesio, el cobre, el níquel, el cobalto y el titanio.

El Aluminio

El aluminio es el tercer elemento más abundante de la tierra. El mineral de aluminio que se explota es principalmente la bauxita, nombre que se asigna a cualquier mineral o mezcla de minerales ricos Seguir leyendo “Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »