Tecnologías de Banda Ancha para Acceso a Internet
Redes de TV por Cable (CATV)
Otra tecnología utilizada hoy en día como banda ancha para el acceso a Internet es la televisión por cable, también llamada “del cable”. Los operadores deben invertir en la construcción de su propia red troncal de fibra óptica y el bucle de abonado de cable coaxial, a diferencia del ADSL que utiliza la infraestructura existente. Además del acceso a Internet, en el mismo cable se transporta la señal de un elevado número de canales de TV y puede también incluirse la señal de telefonía.
Suelen ofrecerse tres paquetes de servicios a los clientes en forma de una oferta triple play (voz, datos y televisión).
Conexión por Cable Eléctrico (PLC)
Las redes de cable eléctrico de baja tensión se utilizan como banda ancha para el acceso a Internet. Utilizan los cables eléctricos de baja tensión que ya existen en los hogares y enlazan las centrales locales de distribución eléctrica, creando dos rangos de frecuencia:
- La energía eléctrica: baja frecuencia (50 Hz o 60 Hz)
- Datos, voz e imagen: alta frecuencia (1,6-30 MHz)
Características destacadas del PLC:
- Tecnología: Banda ancha
- Velocidad: Hasta 45 Mbps
- Instalación: Sencilla y rápida
- Punto de acceso: Cualquier enchufe eléctrico sirve para alimentación eléctrica, datos, voz e imagen
Ventajas del PLC:
- Aprovecha la infraestructura existente (al igual que el ADSL).
- Precios competitivos y calidad de los servicios.
Inconvenientes del PLC:
- Alto coste de implantación en la red troncal y en la adaptación de las centrales locales de suministro eléctrico.
- Escasa implantación en el territorio nacional: disponible solo en pocas zonas, en fase de experimentación.
Comunicaciones Móviles Vía Radio
Para transportar la señal, existen otras tecnologías de banda ancha que facilitan el acceso a internet y la comunicación entre equipos, utilizando el aire como medio de propagación de su onda electromagnética.
Vía Satélite (VSAT)
Aparecida en 1957, la tecnología VSAT utiliza el satélite como banda ancha para el acceso a internet. Mediante una antena parabólica, se realiza una conexión directa desde el ordenador o red del usuario al satélite. En España se dispone de los satélites HISPASAT, que se empezaron a lanzar a partir de 1992.
Los satélites usados para transmitir información se clasifican en dos grupos:
- Satélites de banda-C: más antiguos y requieren antenas parabólicas más grandes.
- Satélites banda-Ku: más modernos, utilizan frecuencias de 11-12 GHz, más utilizados para el acceso doméstico.
Servicio de Distribución Local Multipunto (LMDS)
Inventada en 1986, esta tecnología se engloba dentro de las comunicaciones vía radio fija, es decir, aquellas en las que las antenas de ambos extremos de la comunicación están ubicadas siempre en el mismo lugar. El servicio se organiza por estaciones base y celdas, existiendo una estación base del operador por cada área de servicio que da cobertura a cada celda, que puede ser de un radio máximo aproximado.
DLMDs
Es una tecnología de comunicaciones inalámbricas de banda ancha que da servicio por celdas, que son las unidades mínimas de cobertura de servicio.
Sistema de Telefonía Móvil Universal (UMTS)
Surgida en 1998 con la idea de crear un único estándar de telefonía móvil en todo el mundo, su velocidad máxima es de 2 Mbps. Conocida como la tercera generación de telefonía móvil, después de los móviles analógicos (1G) y los móviles digitales (2G).
Se pasó de pagar los servicios en función del tiempo consumido a pagar en proporción de la cantidad de información que se transmite, permitiendo tener la conexión establecida en todo momento.
En España, las compañías que obtuvieron una licencia en el año 2000 son: Amena, Vodafone, Movistar y Xfera.
Redes Metropolitanas Inalámbricas (WiMAX)
Esta tecnología, cuya especificación para redes metropolitanas inalámbricas se inventó en el IEEE en 1996, viene a regular la proliferación de accesos WiFi gratuitos que están surgiendo en las ciudades para poder aplicar un modelo de negocio rentable para las operadoras.
En España aún no se utiliza, pero lo más parecido son las ADSL WiFi que encontramos en Hot Spots.
Definición WiMAX:
Tecnología aún no implantada que regula las redes metropolitanas inalámbricas.