Archivo de la categoría: Arquitectura naval e ingeniería de sistemas marinos

Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave

Conceptos Clave en Formulación Magistral y Preparados Oficinales

Definiciones Esenciales

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluidos el envasado y el etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o producto.
  • Cuarentena: Situación de materias primas, de productos (intermedios, a granel o terminados) mientras se toma la decisión de su aprobación Seguir leyendo “Formulación Magistral y Preparados Oficinales: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Protocolo y Fases de la Asesoría de Imagen: Optimización del Servicio

1. ¿Cuál es el objetivo de realizar un protocolo de trabajo como asesor de imagen? OPTIMIZAR EL SERVICIO PROGRAMADO Y LA SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO.

2. ¿Qué se entiende por protocolo de trabajo? El conjunto de procesos y documentos estandarizados que se desarrollan para proporcionar un mayor grado de efectividad y de productividad del trabajo.
3. Para que un protocolo de trabajo sea el adecuado, debe cumplir una serie de requisitos, debiendo ser: EFICAZ, FIABLE, REPRODUCIBLE, APLICABLE, FLEXIBLE, Seguir leyendo “Protocolo y Fases de la Asesoría de Imagen: Optimización del Servicio” »

Glosario de Términos Clave en Ensayos Clínicos

ABIERTO, ENSAYO CLÍNICO (Open Clinical Trial):
Ensayo clínico en el que tanto el paciente como el investigador conocen la identidad de los fármacos empleados. Este término debe utilizarse únicamente con esta acepción.

ANÁLISIS POR INTENCIÓN DE TRATAR (Analysis by intention to treat):
Forma de análisis estadístico de los resultados que incluye a todos los pacientes que han sido inicialmente asignados a cada grupo de tratamiento independientemente de que completaran o no el periodo de tratamiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Ensayos Clínicos” »

Restauraciones en Dientes Anteriores: Preparación Cavitaria y Técnicas Adhesivas

Preparaciones Cavitarias en Superficies Proximales de Dientes Anteriores

Clasificación según Mount y Hume: Zona 2, Grupo Incisivo-Canino

Preguntas y Respuestas sobre SIG

Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

1. Superficie de Fricción

La superficie de fricción representa la resistencia al desplazamiento en un espacio. Varía según factores como el tipo de relieve y la presencia de agua. Se utiliza en:

  • Mapas de costes de transporte: Calcula el coste (fricción) asociado a cada celda. Zonas intransitables tienen costes muy elevados, actuando como barreras.
  • Análisis de proximidad: Usa la distancia entre celdas contiguas (por lados o vértices) Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre SIG” »

Técnicas Avanzadas de Diagnóstico y Tratamientos Estéticos: Protocolos y Maniobras

Equipos y Medios de Diagnóstico Facial y Corporal

Diagnóstico Facial

Prótesis Dental: Tipos, Historia y Elaboración en el Laboratorio

1. Prostodoncia y Prótesis Dental

La prostodoncia es la rama de la odontología que se encarga de restablecer las funciones bucales, sustituyendo las piezas dentales perdidas o restaurando las deterioradas mediante prótesis dental. La prótesis dental es el aparato o artificio que sustituye o restaura y protege un órgano mucoso y/o dentario debilitado o perdido total o parcialmente de forma espontánea o mediante extracción. Su función es rehabilitar la funcionalidad masticatoria, fonatoria Seguir leyendo “Prótesis Dental: Tipos, Historia y Elaboración en el Laboratorio” »

Sistemas de Gestión de Calidad: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Conceptos Clave sobre Sistemas de Gestión de Calidad

Diferencia entre Sistema de Gestión y Sistema de Gestión de la Calidad

Un sistema de gestión establece la política y los objetivos de una organización, mientras que un sistema de gestión de la calidad es un conjunto de directrices enfocadas a dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.

Información Mínima del Formato de las Hojas de un Manual de Calidad

Las hojas de un Manual de Calidad tendrán un encabezamiento en el Seguir leyendo “Sistemas de Gestión de Calidad: Conceptos Clave y Mejores Prácticas” »

El Franquismo en España: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)

El Franquismo en España: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se instauró en España un nuevo sistema político con las siguientes características:

  • Totalitarismo
  • Caudillismo
  • Concepción centralista y unitaria del Estado
  • Represión de la oposición
  • Control de los medios de comunicación

Este sistema político, basado en la dictadura personal de Francisco Franco, se conoce como el Franquismo. El régimen, de carácter nacionalista, tradicionalista Seguir leyendo “El Franquismo en España: Características, Apoyos y Evolución (1939-1975)” »

Un Viaje al Microcosmos: Historia y Funcionamiento del Microscopio

Microbiología

La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos diminutos no visibles al ojo humano.

Historia de la Microbiología

La historia de la microbiología se puede dividir en cuatro periodos:

  1. Primer periodo (desde la antigüedad hasta los primeros microscopistas): eminentemente especulativo.
  2. Segundo periodo (desde 1675 hasta mediados del siglo XIX): de lenta acumulación de observaciones, arranca con el descubrimiento de los microorganismos Seguir leyendo “Un Viaje al Microcosmos: Historia y Funcionamiento del Microscopio” »