Archivo de la categoría: Bioquímica

Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones

Propiedades del Agua

  • El agua es líquida a temperatura ambiente, con un punto de fusión (PF) de 0 ºC y un punto de ebullición (PE) de 100 ºC.
  • Tiene una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas (capilaridad).
  • Tensión superficial elevada, lo que significa que la superficie es difícil de romper.
  • Alto calor de vaporización, se necesita mucha energía para pasar de agua líquida a gaseosa debido al gran número de puentes de hidrógeno que se deben romper.
  • Es un buen disolvente de sustancias iónicas Seguir leyendo “Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones” »

Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales

Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones

Concepto e Importancia Biológica

Las proteínas son biomoléculas orgánicas, las más abundantes en las células y, junto con los ácidos nucleicos, las más importantes por su papel biológico. La información de los genes se expresa en forma de proteína. Existen miles de proteínas diferentes que desarrollan funciones diversas. Todas están constituidas por 20 aminoácidos, por lo que la variedad reside en la secuencia de estos. La secuencia Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales” »

Propiedades Fisicoquímicas del Agua, pH y Sistemas Amortiguadores en Bioquímica

El agua es una sustancia constituida por moléculas de H2O, siendo la molécula más abundante en los sistemas biológicos. Es una molécula polar y presenta una elevada cohesión interna debido a interacciones débiles llamadas puentes de hidrógeno, que forman una red tridimensional.

Estados del Agua en la Naturaleza

Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave

Ensayo de Molisch

La reacción de Molisch es una reacción cualitativa para la detección de carbohidratos en una muestra de composición desconocida. Esta prueba sirve para detectar la presencia de grupos reductores presentes en la muestra.

Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico concentrado e inmediatamente aparece un anillo Seguir leyendo “Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave” »

Bioquímica Esencial: Proteínas y Lípidos Explicados

Proteínas

Estereoquímica

La cadena lateral (Calfa) debe ser quiral, con preferencia por la familia L.

Clasificación según polaridad

  • Apolares: Hidrógenos, ciclo con grupo α-amino, cadena normal, aromática.
  • Polares Básicos: Otro grupo amino.
  • Polares Ácidos: Otro grupo carbonilo.
  • Polares Neutros: Amida (NH2), hidroxilo (OH), sulfihidrilo (SH), tioéter (S).

Carga según pH

Reacciones Bioquímicas en Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Métodos de Identificación y Cuantificación

Reconocimiento de Azúcares

En una reacción de Molish, al agregar ácido sulfúrico concentrado a una disolución de azúcar, se provoca la deshidratación del glúcido en la interfase, creando un anillo que reacciona con α-naftol, obteniendo un tono púrpura. Si lo mencionado sucede, hablaremos de una reacción positiva. Los ensayos ocurrieron con la fructosa y glucosa (almidón, manitol y gliceraldehído no).

Reconocimiento de Azúcares Reductores: Reacción de Fehling

Los carbohidratos que tienen Seguir leyendo “Reacciones Bioquímicas en Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Métodos de Identificación y Cuantificación” »

Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades en los Seres Vivos

Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

• En relación a la figura 2: a) Identifique la sustancia representada. b) ¿Qué enlace se establece entre ambas moléculas? c) Enumere cuatro propiedades de esta sustancia. d) Enumere cuatro funciones realizadas por estas sustancias en los seres vivos.

a) Agua.

b) Puente de hidrógeno.

c) Elevada constante dieléctrica, elevada calor específico, elevada calor de vaporización y elevada fuerza de cohesión.

d) Transporte, estructural, metabólica y termorreguladora. Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades en los Seres Vivos” »

Enzimas: Qué son, Tipos, Funciones y Características

¿Qué son las enzimas?

Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas. Son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Una enzima disminuye la energía de activación de la reacción química, facilitando el equilibrio químico.

La catálisis es responsable de incrementar la tasa, pero no cambia las propiedades termodinámicas del sistema Seguir leyendo “Enzimas: Qué son, Tipos, Funciones y Características” »

Ejercicios Resueltos de Genética: Herencia, Mutaciones y Frecuencias Alélicas

Ejercicios de Genética: Herencia, Mutaciones y Frecuencias Alélicas

Problemas de Probabilidad y Herencia Mendeliana

1) Tres dados (1 rojo, 1 verde y 1 azul) de 6 caras. Cuando todos los dados son lanzados al mismo tiempo, probabilidad de obtener:

  • Que 2 dados muestren 6 y uno 5 (cualquier dado) -> (1/6)^3 * 3
  • Que 3 de ellos muestren 6 ó 5 -> 2 * (1/6)^3

2) La fenilcetonuria (PKU) es producida por un alelo recesivo. Una pareja que intenta tener un hijo acude por consejo genético, ya que el varón Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Genética: Herencia, Mutaciones y Frecuencias Alélicas” »

Bioquímica de Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación de Aminoácidos

Propiedades de los Aminoácidos

Propiedades Ópticas

Todos los aminoácidos (AAs), excepto la glicina (GLY), tienen su carbono α (Cα) asimétrico o quiral. Por ello, son ópticamente activos (+/-), presentando isomería D o L (similar al D/L gliceraldehído). En la naturaleza, solo los L-AAs son funcionales.

Propiedades Eléctricas

El Cα presenta dos grupos disociables (amino y ácido), lo que convierte a los aminoácidos en sustancias anfóteras. El punto isoeléctrico (PHI o PI) de un AA, también Seguir leyendo “Bioquímica de Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación de Aminoácidos” »