Archivo de la categoría: Biotecnología

Conexión y Configuración de Redes: LAN, WAN, IP, Ethernet, OSI y Más

Tipos de Dispositivos Conectables a una Red

Es posible conectar a una red diversos tipos de dispositivos:

  • Computadoras de escritorio
  • Computadoras portátiles
  • Impresoras
  • Escáneres
  • Asistentes digitales personales (PDA)
  • Teléfonos inteligentes
  • Servidores de impresión y de archivo

Recursos Compartibles en una Red

Una red puede compartir muchos tipos de recursos:

Protocolo TCP/IP: Funcionamiento, Componentes y Configuración

Protocolo TCP/IP: Fundamentos y Operación en Redes

El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un conjunto de reglas estandarizadas que permiten a equipos de diversas características y sistemas operativos comunicarse entre sí. Desde sus inicios en la década de 1960, como un proyecto de investigación financiado por el gobierno de EE. UU., hasta su adopción masiva en la década de 1990, TCP/IP se ha convertido en la base de Internet, una red de área amplia (WAN) Seguir leyendo “Protocolo TCP/IP: Funcionamiento, Componentes y Configuración” »

Protocolos y Tecnologías Clave en Redes de Computadoras: CSMA/CD, Switches, Spanning Tree, Trunking y Más

Protocolo CSMA/CD

El protocolo CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones) es un método de acceso al medio utilizado en redes Ethernet. Las estaciones escuchan el canal mientras transmiten sus tramas. Si detectan una colisión (el canal pasa a estar ocupado), detienen inmediatamente la transmisión para evitar enviar información incorrecta. Algunos sistemas incluso etiquetan la trama como una colisión para Seguir leyendo “Protocolos y Tecnologías Clave en Redes de Computadoras: CSMA/CD, Switches, Spanning Tree, Trunking y Más” »

Conceptos Clave y Arquitectura de Seguridad en Redes: Fortificación y Protección

Conceptos Clave en Seguridad de Redes

Esta sección define los elementos fundamentales en la arquitectura y fortificación de una red segura.

Dispositivos para la Interconexión de Redes: Optimización y Funcionamiento

Interconexión de Redes: Conceptos y Dispositivos Clave

Al diseñar una red de datos, se busca maximizar el rendimiento de sus capacidades. Para lograrlo, la red debe ser capaz de establecer conexiones con otras redes, independientemente de sus características. El objetivo de la interconexión de redes (internetworking) es proporcionar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías, de manera transparente para el usuario.

Ventajas de la Interconexión Seguir leyendo “Dispositivos para la Interconexión de Redes: Optimización y Funcionamiento” »

Conceptos Clave de Redes: Fibra Óptica, Protocolos y Direccionamiento

Tipos de Fibra Óptica

Fibra Óptica Multimodo

El término multimodo indica que pueden ser guiados muchos modos o rayos luminosos, cada uno de los cuales sigue un camino diferente dentro de la fibra óptica. Su ancho de banda es inferior al de las fibras monomodo. Los dispositivos utilizados con las fibras multimodo son más económicos (LED).

Fibra Óptica Monomodo

El diámetro del núcleo de la fibra es muy pequeño y solo permite la propagación de un único modo o rayo (fundamental), el cual se Seguir leyendo “Conceptos Clave de Redes: Fibra Óptica, Protocolos y Direccionamiento” »

Protocolos TCP/IP: Arquitectura, Capas y Funcionamiento en Redes

**Protocolos TCP/IP: Arquitectura, Capas y Funcionamiento en Redes**

¿Qué es TCP/IP?

El nombre **“TCP/IP”** se refiere a una **suite de protocolos de datos**. Proviene de dos de los protocolos más importantes que la conforman:

  • **Transmission Control Protocol (TCP)**
  • **Internet Protocol (IP)**

Sin embargo, hay muchos otros protocolos en esta suite.

Importancia de TCP/IP

Los protocolos **TCP/IP son fundamentales para el funcionamiento de Internet**, aunque también se utilizan en Intranets y Extranets. Seguir leyendo “Protocolos TCP/IP: Arquitectura, Capas y Funcionamiento en Redes” »

Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones: Diseño, Implementación y Seguridad

1. Cableado Estructurado

Es un sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. La instalación de estos elementos debe respetar los estándares previstos para que un despliegue de cableado se pueda calificar como de cableado estructurado.

  • Equipo de usuario
  • Roseta
  • Cableado horizontal de planta
  • Cuarto de comunicaciones
  • Cableado vertical

2. Seguir leyendo “Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones: Diseño, Implementación y Seguridad” »

Fundamentos de Redes: Componentes, Clasificación y Métodos de Transmisión

¿Qué es una red? Es un sistema de interconexión entre equipos que permite compartir recursos e información. Está compuesta por: PCs, tarjetas de red, cables de conexión, dispositivos de comunicación y software. Se implementa para compartir periféricos costosos y enlaza a las personas, facilitando la comunicación y la actualización instantánea de los planes de trabajo.

Ventajas:

Cableado Estructurado: Tipos, Conectores y Resolución de Problemas

Multiplexación

La multiplexación permite hacer coincidir en un canal, señales que proceden de distintos emisores y cuyos destinos son varios receptores diferentes.

Tipos de Multiplexación