Archivo de la categoría: Ciencias de la actividad física y del deporte

Dominio del Stick: Técnicas Esenciales de Agarre, Conducción, Pase y Recepción

Agarre del Stick

Comenzamos colocando el stick con la pala hacia arriba, como si fuera el palo de una bandera, de manera que los pulgares de ambas manos queden más arriba que el resto de los dedos (ver mano de la primera figura).

Se coloca una mano en el extremo del palo (esta suele ser la mano más hábil, aunque es importante hacer pruebas con ambas manos para decidirlo). La otra mano se colocará a mitad de distancia del palo (ver segunda figura).

Una vez colocadas las manos, bajamos el stick colocando Seguir leyendo “Dominio del Stick: Técnicas Esenciales de Agarre, Conducción, Pase y Recepción” »

Optimización del Rendimiento Físico: Fundamentos y Programación del Entrenamiento

1. Introducción

En cursos anteriores has estudiado que el cuerpo humano está formado por un conjunto de sistemas y aparatos y que la actuación combinada de todos ellos permite al organismo ejercitar sus funciones básicas. Entre ellas podemos destacar su capacidad para moverse y relacionarse, el mantenimiento de las constantes vitales y la capacidad de raciocinio, entre otras. Antiguamente estas capacidades eran utilizadas por las personas para sobrevivir en el medio que las rodeaba, para cazar, Seguir leyendo “Optimización del Rendimiento Físico: Fundamentos y Programación del Entrenamiento” »

Técnicas Esenciales de Pádel: Saque, Resto, Volea y Remate Perfeccionados

El Saque en Pádel: Técnica y Variantes Fundamentales

El saque se ejecuta buscando un efecto cortado, con la pala ligeramente inclinada hacia arriba. Al final del movimiento, la pala debe acabar siempre por encima de la red.

Tipos de Saque en Pádel

Fundamentos de Anatomía Musculoesquelética para Ciencias del Deporte

Cuestionario de Anatomía Aplicada al Movimiento Humano

  1. 61. El ligamento interclavicular de la articulación esternoclavicular es resultado de las fibras de otro ligamento, indica cuál es.

    a) Ligamento superior.

  2. 62. El ligamento conoide es una de las dos porciones de un ligamento. Indica cuál:

    a) Ligamento coracoclavicular.

  3. 63. ¿Qué ligamento de la articulación acromioclavicular comunica la apófisis coracoides con el acromion?

    a) Ligamento coracoacromial.

  4. 64. La articulación del hombro (escapulohumeral) Seguir leyendo “Fundamentos de Anatomía Musculoesquelética para Ciencias del Deporte” »

Objetivos y Progresiones en la Enseñanza de Natación

Objetivos del Método Cruz Roja

  • 1 Mantener respiración 10 seg.
  • 2 Respiración rítmica 10 veces.
  • 3 Flotación ventral sin ayuda.
  • 4 Impulsando desde el fondo, deslizamiento ventral.
  • 5 Brazos de crol 6 m.
  • 6 Cambios de dirección en ambos sentidos.
  • 7 Salto libre en aguas profundas.
  • 8 Flotación dorsal 10 seg.
  • 9 Zambullida elemental de cabeza.
  • 10 Conocimiento de habilidades básicas de seguridad.
  • 11 Propulsión de espaldas con ayuda de remado.
  • 12 Deslizamiento dorsal con propulsión de piernas 6 m.

Objetivo y Progresión Seguir leyendo “Objetivos y Progresiones en la Enseñanza de Natación” »

Principios de Anatomía Funcional y Biomecánica: Columna, Tórax y ATM

Anatomía Funcional de la Columna Vertebral

Afirmaciones Verdaderas:

  • La exacerbación de sus curvas en el plano sagital otorga mayor posibilidad dinámica, a costa de disminuir su resistencia a la transmisión de la carga.
  • La unidad funcional está formada por una vértebra, su suprayacente y el disco intervertebral interpuesto entre ambas.

Biomecánica de la Columna Vertebral

Afirmaciones Correctas:

Conceptos Fundamentales y Gestión de Instalaciones Deportivas

Concepciones del Deporte

1. Concepción Tradicional

El deporte es un juego institucionalizado. Es toda actividad física, lúdica o de competición reglamentada e institucionalizada.

2. Concepciones Moderna y Cultural

Desarrollo y Características de Patrones Motores Humanos

Patrón de Marcha

La marcha es un ejemplo de movimiento lineal del cuerpo como un todo, producto del movimiento angular de algunas partes de este. Roer la define como: “una cuestión de perturbación del equilibrio mecánico del cuerpo, empujando el cuerpo hacia adelante y formando sucesivas nuevas bases, al mover las piernas hacia delante de manera alternada”.

Inicio de la Marcha

Cuando el niño alcanza mayor seguridad, la zancada ancha disminuye, decreciendo la base de sustentación e incrementando Seguir leyendo “Desarrollo y Características de Patrones Motores Humanos” »

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje Motor y Deportivo

La Transferencia en el Aprendizaje

La transferencia en el aprendizaje se produce cuando los resultados de un proceso de aprendizaje o de un ejercicio (A) influyen para facilitar o interferir en los resultados de otro proceso de aprendizaje o de otro ejercicio (B).

Clasificación de la Transferencia

A) En función del sentido en el cual interactúan las tareas:

Fundamentos del Acondicionamiento Físico y Técnicas de Orientación

Calentamiento

Actividad física que se realiza como preparación del organismo para una actividad física de mayor intensidad.

Aspectos generales

Consiste en una serie de ejercicios de corta duración, baja intensidad y pocas repeticiones, sin pausas y progresivo, que debe acabar con un ejercicio con relación a la actividad que se vaya a practicar. Sus partes son:

  • Puesta en acción
  • Movilidad articular
  • Estiramientos
  • Ejercicios propios de la actividad

Las tres primeras son parte de un calentamiento general, Seguir leyendo “Fundamentos del Acondicionamiento Físico y Técnicas de Orientación” »