Archivo de la categoría: Ciencias de la actividad física y del deporte

Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor

¿Qué es el reequilibrio? ¿En qué condiciones motrices es requerido?

Adquisición de una situación, postura o transición que nos puede servir en sí mismo o como base para construir actos motores más complejos (Julio Legido). El reequilibrio es útil tanto para las paradas estables de movimientos locomotivos (conquista de un equilibrio estático tras la locomoción), como para el encadenamiento de actividades locomotivas.

¿Qué diferencias existen entre equilibrio estático y el reequilibrio? Seguir leyendo “Fundamentos del Reequilibrio, Coordinación y Desarrollo Motor” »

Fundamentos Técnicos y Tácticos del Baloncesto: Lanzamientos, Defensa y Estrategias de Ataque

Fundamentos Técnicos y Tácticos del Baloncesto

Lanzamientos

Lanzamiento de Arriba

Se desplaza el pie derecho hacia el costado y hacia atrás, provocando un salto sobre el mismo. Se despegan ambos pies del suelo al mismo tiempo que el brazo derecho se eleva con una pequeña flexión, tomando impulso y extendiéndose para realizar el lanzamiento al aro. Mano y dedos quedan en la misma posición que el tiro de abajo.

Proceso Metodológico:
  1. Descripción técnica y ejemplificación.
  2. Ejecutar de frente al Seguir leyendo “Fundamentos Técnicos y Tácticos del Baloncesto: Lanzamientos, Defensa y Estrategias de Ataque” »

Fundamentos Técnicos del Hockey: Conducción, Pases y Recepciones

Conducciones

De velocidad: Es la primera conducción que se debe enseñar. Es de fácil incorporación, ideal para desplazarse a gran velocidad por espacios libres o cuando el contrario nos corre desde atrás. La bocha se transporta adelante y a la derecha del cuerpo. Las piernas están semi flexionadas y el tronco inclinado hacia delante, perdiendo constantemente inercia. La toma del palo es la toma aplauso, como en toda conducción de derecho, subiendo un poco la mano derecha (toma alta) para facilitar Seguir leyendo “Fundamentos Técnicos del Hockey: Conducción, Pases y Recepciones” »

Dominio del Disco: Técnicas de Lanzamiento, Recepción y Reglas del Ultimate

Formas de agarrar el disco:

Agarre de revés:

Es el más común. Se sujeta el disco con el pulgar sobre la parte cóncava superior, el dedo índice a lo largo del borde y los demás dedos juntos y apoyados en la parte inferior.

Agarre a derechas:

Se utiliza para realizar los lanzamientos más potentes. Situamos el dedo corazón y el índice por debajo del disco completamente extendido; las yemas de los dedos deben estar en contacto con la superficie.

Agarre de pulgar:

Se realiza agarrando el disco con Seguir leyendo “Dominio del Disco: Técnicas de Lanzamiento, Recepción y Reglas del Ultimate” »

Fundamentos Tácticos Clave en Baloncesto: Situaciones 1×1 y 2×2

Fundamentos Tácticos Colectivos Básicos en Baloncesto: 1×1 y 2×2

Situación 1×1 Defensiva

¿Cuáles son los elementos involucrados en la situación de 1×1 defensivo?

El atacante, el defensor, el balón y la canasta.

¿Cuál o cuáles de los siguientes no es un contenido propio del juego en la situación de 1×1 defensivo?

Rebote ofensivo.

En la situación 1×1 defensiva, ¿quién lleva la iniciativa?

El atacante, ya que la posesión del balón por parte del atacante implica que el jugador defensor tiene Seguir leyendo “Fundamentos Tácticos Clave en Baloncesto: Situaciones 1×1 y 2×2” »

Entendiendo el Movimiento: Tipos de Músculos, Contracciones y Estructura de los Ejercicios

¿Cuál es la diferencia entre conceptos tan parecidos como ejercicio y movimiento? Se trata de un conjunto de movimientos que tienen una naturaleza y unas características determinadas y que se realizan con unos fines concretos. Se diferencia del movimiento en que éste es “una expresión motriz sin significado inmediato”.

Tipos de músculos que intervienen en el movimiento

Dominando el Salto de Longitud: Técnica, Fases y Entrenamiento

Salto de Longitud: La Guía Definitiva

El salto de longitud, junto con el triple salto, son los únicos saltos de tipo horizontal en atletismo. Los competidores, tanto hombres como mujeres, corren a toda velocidad por una pista de aceleración y saltan desde un listón hacia un banco de arena.

Área de Competición

A continuación, se describe la ubicación y los elementos que componen el área de competición:

Sistemas de Juego en Fútbol: Fundamentos y Estrategias

Iniciación al estudio de los sistemas de juego

  • Naturaleza del juego del equipo

Acción de juego (Fases y Objetivos)


Proceso Defensivo

(Equipo sin balón)

  • Recuperar el balón
  • Evitar/dificultar su progresión hacia la portería a defender
  • Proteger la propia portería y las zonas propicias para el tiro
  • Estar disponible para la futura acción defensiva

Proceso Ofensivo

(Equipo con balón)

Bádminton: Historia, Reglas, Técnicas y Tácticas para Todos los Niveles

1. Historia del Bádminton

El bádminton surgió en India como ‘Poona’. En 1934 se creó la Federación Internacional de Bádminton (IBF), ahora conocida como Badminton World Federation (BWF). En España, el bádminton comenzó en 1971 en Vigo y creció con competiciones hasta la fundación de la Federación Española de Bádminton en 1983.

2. Equipamiento de Bádminton

El Campo

El campo de bádminton es un rectángulo de 13,40 m de largo. El ancho es de 6,10 m en dobles y 5,18 m en individuales. Una Seguir leyendo “Bádminton: Historia, Reglas, Técnicas y Tácticas para Todos los Niveles” »

Flexibilidad, Primeros Auxilios y Tácticas de Handball

Importancia de la Flexibilidad y Prevención de Lesiones

Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado (20-40 segundos). Un estiramiento brusco de una zona puede producir lesiones como tirones musculares, distensiones de ligamentos, roturas fibrilares, etc.

Lo más importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y la regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad.

Flexibilidad en el Ejercicio Seguir leyendo “Flexibilidad, Primeros Auxilios y Tácticas de Handball” »