Archivo de la categoría: Ciencias de la actividad física y del deporte

Tipos de Carreras en Atletismo: Velocidad, Medio Fondo, Fondo y Vallas

Modalidades de carrera en el atletismo

En el atletismo existen diferentes modalidades de carreras que se pueden incluir a su vez en 3 bloques: carreras de velocidad, carreras de medio fondo y carreras de fondo.

Las carreras de velocidad son aquellas donde predomina sobre todo la frecuencia de la zancada y donde el corredor recorre el espacio que hay que cubrir en poco tiempo.

A este tipo de carreras corresponden: los 100 m lisos, los 200 m lisos, los 400 m lisos, los relevos 4 x 100 m y 4 x 400 m ( Seguir leyendo “Tipos de Carreras en Atletismo: Velocidad, Medio Fondo, Fondo y Vallas” »

Reglamento de Baloncesto: Faltas, Fuera de Juego, Pase, Cambios de Dirección y Rebote

Reglas de Fuera de Juego y Faltas Personales en Baloncesto

Fuera de Juego (Artículo 24)

Definición:

Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento

Pliometría: Potencia y Rendimiento Deportivo

La pliometría se define como la realización de esfuerzos que combinan tensiones excéntricas y concéntricas en un breve período de tiempo, preferiblemente por debajo de los 200 a 300 milisegundos. Durante la fase excéntrica, los músculos principales acumulan energía elástica potencial, que se utiliza para un movimiento posterior más potente si se realiza inmediatamente la fase concéntrica. El reflejo de estiramiento es crucial para maximizar Seguir leyendo “Pliometría, Velocidad, Fuerza y Adaptación en el Deporte: Claves para Mejorar el Rendimiento” »

Técnicas Efectivas de Programación Televisiva para Captar Audiencia

Programación según cuotas de pantalla: Es el baremo que sigue los datos de medición. Si un programa no consigue situarse dentro de la media de audiencia de la cadena, es difícil que se mantenga, ya que esto supondría “tirar hacia abajo” la propia cuota media. Es frecuente que en los contratos con los directores se firme una cláusula en la que se exige que el programa alcance o supere la media del share. Si no se alcanza en un tiempo relativamente breve, el contrato queda rescindido.

Programación- Seguir leyendo “Técnicas Efectivas de Programación Televisiva para Captar Audiencia” »

Evolución de las Instalaciones Deportivas: De la Antigüedad a la Actualidad

Evolución Histórica de las Instalaciones Deportivas

El Origen de la Arquitectura Deportiva

El deporte surge como una necesidad superior de manifestación del hombre. La confrontación deportiva pertenecía al ámbito de los rituales religiosos. El deporte, por su espectacularidad, logró notoriedad y protagonismo, lo que permitió un trato distinto a las otras ceremonias. El deporte exige amplios lugares para que se pudiera practicar, por ejemplo, el lanzamiento y para que sus seguidores lo vieran. Seguir leyendo “Evolución de las Instalaciones Deportivas: De la Antigüedad a la Actualidad” »

Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves en el Deporte y la Actividad Física

Resistencia: Capacidad Fundamental en el Deporte

La resistencia es la capacidad que tiene un individuo para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor tiempo posible, optimizando el uso del oxígeno. Es un componente crucial en el desarrollo físico, ya que es fundamental en la mayoría de las actividades deportivas. Existen dos tipos principales de resistencia:

Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas

Palpación

Pulso digital: No debe ser muy perceptible, es sutil.

Cartílagos colaterales: Muchas veces hay osificación.

Corona: Zona articular, nos encontramos con la articulación interfalángica distal buscando aumento de volumen o temperatura.

Casco: Buscando temperatura, fisuras.

Bulbos de los talones: Aparato podotroclear donde está el tendón flexor digital profundo puede tener sensibilidad o tendinitis, asociado al hueso navicular.

Pared del casco: Temperatura o un sonido anormal, ahuecamiento, Seguir leyendo “Evaluación Neurológica Equina: Examen Físico y Pruebas Diagnósticas” »

Funciones Musculares: Guía Completa de los Músculos del Cuerpo

Músculos del Cuerpo Humano: Funciones y Acciones

Este documento describe las funciones de diversos músculos del cuerpo humano. Se detallan sus acciones principales y su participación en el movimiento.

Músculos del Hombro y Brazo

Plataformas de Fuerza: Funcionamiento y Aplicaciones en Biomecánica

Plataformas de Fuerza: Fundamentos y Aplicaciones

Las plataformas de fuerza son instrumentos que permiten medir directamente la fuerza ejercida sobre una superficie, descomponiéndola en sus distintas direcciones y determinando las coordenadas de cada una de ellas. Utilizan captadores de fuerza, generalmente cuatro sensores ubicados en las esquinas, cada uno basado en una célula de carga. Estas células se deforman al aplicarles una carga, midiendo la fuerza a través de la variación en la intensidad Seguir leyendo “Plataformas de Fuerza: Funcionamiento y Aplicaciones en Biomecánica” »

Lesiones de Ligamentos: Esguinces, LCA, LCP y Colaterales

Lesiones Ligamentarias: Esguinces, LCA, LCP y Colaterales

Esguinces

Lesión articular producida por un mecanismo indirecto que afecta al ligamento y a la cápsula.

Manifestaciones

  • Dolor espontáneo, que aumenta con los movimientos.
  • Impotencia funcional.
  • Aumento de volumen (edema).
  • Equimosis.

Grados de Esguince

  • Grado I: Distensión ligamentaria. Sin ruptura o con ruptura de algunas fibras.
  • Grado II: Ruptura parcial.
  • Grado III: Ruptura completa, lo que genera inestabilidad.

Etiología