Archivo de la categoría: Ciencias de la actividad física y del deporte

Los 650 Músculos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones

Clasificación y Funciones de los Músculos del Cuerpo Humano

El cuerpo humano contiene 650 músculos de contracción voluntaria, también conocidos como músculos estriados.

Músculos de la Cara

Músculos de la cara
Frontal | Orbicular de los párpados | Superciliar | Piramidal de la nariz | Transverso de la nariz | Mirtiforme | Dilatador de la nariz | Buccinador | Orbicular de los labios | Elevador común del ala de la nariz y del labio superior | Elevador Seguir leyendo “Los 650 Músculos del Cuerpo Humano: Clasificación y Funciones” »

Procedimientos de Enfermería: Traslado, Aseo y Baño del Paciente

Traslado del Paciente en la Cama

  1. Llevar la camilla a su unidad.
  2. Explicar al paciente la razón del procedimiento.
  3. Colocar al paciente en decúbito dorsal.
  4. Retirar la sábana superior hacia la piecera.
  5. Doblar la ropa de la camilla y colocarla en la mesa puente.
  6. Colocar la camilla paralela junto a la cama y tenderla.
  7. Coordinar las acciones de traslado para movilizar adecuadamente al paciente.
  8. Pasar el frasco de la venoclisis hacia el portasoluciones de la camilla sin ejercer una atracción.
  9. Aflojar la sábana Seguir leyendo “Procedimientos de Enfermería: Traslado, Aseo y Baño del Paciente” »

Columna Vertebral: Anatomía, Estructura, Segmentos y Funciones

Columna Vertebral: Anatomía y Función

Generalidades del Sistema Óseo

El esqueleto humano está formado por huesos y cartílagos. Se divide en:

  • Esqueleto axial: Cráneo, columna vertebral, costillas (y cartílagos costales) y esternón.
  • Esqueleto apendicular: (No se detalla en este documento).

¿Qué es la Columna Vertebral?

Es un conjunto osteofibrocartilaginoso que sirve de eje y soporte del tronco. Es un tallo longitudinal óseo, resistente y flexible, situado en la parte media y posterior del tronco, Seguir leyendo “Columna Vertebral: Anatomía, Estructura, Segmentos y Funciones” »

Clasificación y Características de las Articulaciones en Veterinaria: Tipos, Estructura y Función

Tipos de Articulaciones

Las articulaciones se clasifican en tres tipos principales según su estructura y movilidad:

  • FIBROSAS (Sinartrosis): Articulaciones con tejido fibroso, de escasa o nula movilidad.
    • Sindesmosis: Permanentes.
    • Suturas:
      • Serradas
      • Escamosas
      • Foliadas
      • Planas o Armónicas
      Temporales.
    • Gonfosis: Permanentes.
  • CARTILAGINOSAS (Anfiartrosis): Articulaciones con cartílago, con movilidad limitada.
    • Sincondrosis (cartílago hialino): Temporales.
    • Sínfisis (cartílago fibroso): Temporales.

Biomecánica de la Columna Lumbar y la Articulación Coxofemoral

Flexión lumbar: 50° Flexión Dorsal: 35° (30°-40°) Extensión lumbar: 15° Extensión Dorsal: 20°-25° Rotación T-L: 35° Columna Dorsal: 30° Columna Lumbar: 5°

Articulación Lumbosacra

Inclinación con respecto a la horizontal de 30° (Ángulo lumbosacro).

  • El eje de la vértebra L5 y el eje sacro forman un ángulo promedio de 140°.
  • Sus características articulares son similares a las del nivel lumbar.
  • Los ligamentos:
    • a) Iliolumbar.
    • b) Lumbosacro.

Músculos Estabilizadores

Músculos Estabilizadores Seguir leyendo “Biomecánica de la Columna Lumbar y la Articulación Coxofemoral” »

Biomecánica de Tejidos: Elasticidad, Carga y Adaptación Ósea

Biomecánica de Tejidos y Adaptación Ósea

Ley de Hooke

Proporcionalidad entre la carga (fuerza) aplicada a un objeto y la deformación de este, ya sea por estiramiento, compresión o cizalla (“roce”).

  • Una vez retirada la carga, el objeto vuelve a su estado inicial.
  • Asociada a materiales elásticos.

Módulo de Young

Propiedad de un material para volver a su estado inicial.

Anatomía Humana para Ciencias del Deporte: Estructura, Movimiento y Funciones

Principios de Construcción

  • Simetría: División del cuerpo obteniendo 2 partes similares.
  • Paquimetría: El cuerpo se origina de 2 tubos (anterior y posterior).
  • Metamería: Toma elementos similares y se apilan unos a otros (ej: columna vertebral).
  • Segmentación: Distintos segmentos de una misma parte con nutrición propia. Ej: hígado.
  • Estratificación: Parte compuesta por capas. Ej: piel.

Conceptos Anatómicos

Origen y Evolución del Deporte: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Concepto y Evolución del Deporte

Antes del siglo XIX, el término «deporte» se refería a juegos o entretenimiento. A partir de ese siglo, adquiere su estructura moderna gracias a la creación de clubes, normas, federaciones y organizaciones. Es crucial diferenciar entre deporte y actividad física; esta última no implica necesariamente la intención de mejorar el cuerpo. La diferencia entre actividad física y ejercicio físico radica en su finalidad:

Entrenamiento de la Resistencia, Velocidad y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Resistencia

La resistencia es la capacidad de sostener una contracción muscular, pudiendo ser un factor decisivo. Se determina por la relación entre la magnitud de las reservas energéticas accesibles para la utilización y la velocidad de consumo de energía.

Implica soportar esfuerzos prolongados y recuperarse más rápido después de los esfuerzos.

Las formas de fatiga pueden ser:

Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje

Tipos de Cuerpos en la Educación Física

En el contexto educativo, el cuerpo se manifiesta de diversas formas:

  • Cuerpo Implicado: El niño y su cuerpo están en movimiento, participando activamente en las tareas. Ejemplo: ponerse el babi o el abrigo.
  • Cuerpo Silenciado: El niño no actúa directamente, está quieto y controlado. Ejemplo: viendo un video o haciendo fichas.
  • Cuerpo Instrumentado: Se utiliza el cuerpo como medio para aprender. Se aprovecha su capacidad de movimiento para explicar conceptos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje” »