Archivo de la categoría: Ciencias de la actividad física y del deporte

Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería

Necesidad de Comer

Valoración:

  • Apetito, ingesta de alimentos y agua. Se debe considerar si la falta de ingesta se debe a desagrado por la comida o a una imposibilidad física para comer.
  • Ansiedad.
  • Preferencias alimentarias (influenciadas por cultura y hábitos).
  • Autovalencia (conciencia de las propias limitaciones y las del medio).
  • Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar exceso o déficit de peso.
  • Riesgo de disminución o aumento del estado nutricional (desde una mirada holística).
  • Cavidad bucal: Seguir leyendo “Necesidades de Alimentación, Movimiento y Eliminación: Intervenciones de Enfermería” »

Anatomía de la Columna Vertebral: Huesos, Funciones y Movimientos

¿Qué es una vértebra?

Se denomina vértebra a cada uno de los huesos o cartílagos que conforman la columna vertebral, estructura de protección de la médula espinal.

En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez (7 cervicales + 12 torácicas + 5 lumbares + 5 sacras + 4 del cóccix), y durante la etapa adulta, solo hay 24 debido a que los huesos del sacro y el cóccix se unen convirtiéndose en un hueso cada uno.

Vértebras Típicas

Una vértebra típica consta de Seguir leyendo “Anatomía de la Columna Vertebral: Huesos, Funciones y Movimientos” »

Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano

¿Qué es un Vector en Biomecánica?

Un vector es una medida de cantidad que posee dirección y magnitud. Todo vector se encuentra representado por una flecha.

Tipos de Movimientos en el Cuerpo Humano

Movimiento Lineal o Rectilíneo (Traslatorio)

Este es aquel movimiento del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. El ejemplo es el movimiento hacia el frente de la mano y del antebrazo para agarrar un objeto.

Movimiento Angular (Rotatorio)

Representa el movimiento de un objeto o Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano” »

Evolución Histórica del Deporte: Desde sus Orígenes hasta la Modernidad

  1. Concepto del Deporte

    Antes del siglo XIX, el término «deporte» se refería a juegos o entretenimiento. A partir de este siglo, adquiere su estructura moderna gracias a la creación de clubs, normas, federaciones y organizaciones. Es importante diferenciar deporte de actividad física, ya que esta última no implica necesariamente la intención de mejorar el cuerpo.
    La diferencia entre actividad física y ejercicio físico radica en la finalidad:

Fundamentos y Prácticas Clave en la Enseñanza del Deporte

Conceptos Clave en el Deporte

C-DREC S-JL D-PRB RITEF-ERR P-CI D.C.D-JEER

Elementos Fundamentales del Deporte

  • Actividad Física
  • Condición Lúdica
  • Diversión y Placer
  • Reglas
  • Practicado de Diversas Formas
  • Finalidad

Puntos Clave en la Práctica Deportiva

  • Actividad Física e Intelectual
  • Naturaleza Competitiva
  • Reglas
  • Institucionalización

Rasgos Distintivos del Deporte

  • Situación Motriz
  • Juego
  • Competitivo
  • Reglas
  • Institucionalizado
  • Los E-Games

Artículo 103 (interés general del deporte) – LEY DEL 15 OCTUBRE 1990 Seguir leyendo “Fundamentos y Prácticas Clave en la Enseñanza del Deporte” »

Fisiología del Movimiento: Músculos, Huesos y Articulaciones

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Musculoesquelético

Huesos y Cartílagos

  1. El cuerpo de los huesos largos se denomina diáfisis.
  2. El cartílago que recubre las superficies articulares de las diartrosis es el cartílago hialino.
  3. Ley de Wolff: Las presiones discontinuas sobre el cartílago de crecimiento estimulan el desarrollo óseo, mientras que las continuas estimulan la reabsorción ósea.
  4. La membrana que recubre al hueso se denomina periostio.
  5. La estructura interna del hueso esponjoso está compuesta Seguir leyendo “Fisiología del Movimiento: Músculos, Huesos y Articulaciones” »

Manejo Postquirúrgico y Rehabilitación de Cadera, Pierna, Tobillo y Pie: Enfoque Integral

Manejo Postquirúrgico y Rehabilitación de Cadera, Pierna, Tobillo y Pie

Manejo Post-Quirúrgico de Cadera

Manejo post qx cadera: Paciente traumático (fx cadera), paciente ortopédico (patologías degenerativas). Los osteosíntesis (OTS) más usados son los tornillos canulados, DHS y DCHS. DCS, actualmente se ocupa el clavo gamma.

Porcentaje de Carga

Porcentaje de carga: Carga de peso restringida y supeditada al cumplimiento de procesos biológicos de cicatrización. DHS y DCS (Dynamic Condilar Screw) Seguir leyendo “Manejo Postquirúrgico y Rehabilitación de Cadera, Pierna, Tobillo y Pie: Enfoque Integral” »

Técnicas y Progresiones de Elementos Gimnásticos: Flic-Flac, Quinta, Rondada y Mortal

Técnicas y Progresiones de Elementos Gimnásticos

Flic-Flac

Partiendo de la posición inicial (de pie), con los brazos extendidos a la altura de los hombros y de espaldas al sitio de ejecución, realizar flexión de rodillas, caderas y tronco. En este momento se pierde el equilibrio hacia atrás y seguidamente se produce un salto con arqueo dorsal, producto de la extensión fuerte de las piernas, caderas, hombros y cabeza. Tras este salto, las manos se dirigen al suelo buscándolo y el cuerpo permanece Seguir leyendo “Técnicas y Progresiones de Elementos Gimnásticos: Flic-Flac, Quinta, Rondada y Mortal” »

Acrosport: Origen, Presentación, Cualidades Pedagógicas y Principios Clave

Origen del Acrosport

Podemos definir la palabra acrosport como el deporte de la acrobacia y acróbata. Según la Real Academia Española: “Persona que da saltos, habilidades sobre un trapecio, la cuerda floja o ejecuta cualquiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos”.

Documentos gráficos sobre el antiguo Egipto ya reflejan artistas llevando a cabo distintas actuaciones acrobáticas, malabarísticas… pero no será hasta el siglo XVIII, cuando estas actividades se desarrollaron Seguir leyendo “Acrosport: Origen, Presentación, Cualidades Pedagógicas y Principios Clave” »

Anatomía del Movimiento Humano y Estrategias en Bádminton

El esqueleto humano está constituido por unos 206 huesos. Unos forman el esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) y el resto forman el esqueleto apendicular (extremidades superiores, extremidades inferiores, cintura escapular y cintura pélvica).

El Sistema Muscular

Es el sistema que realiza los movimientos gracias a la capacidad de contracción de sus células, las llamadas fibrillas musculares. Éstas a su vez contienen miofibrillas contráctiles. Las fibras musculares Seguir leyendo “Anatomía del Movimiento Humano y Estrategias en Bádminton” »