Clasificación y Funciones de los Músculos del Cuerpo Humano
El cuerpo humano contiene 650 músculos de contracción voluntaria, también conocidos como músculos estriados.
El cuerpo humano contiene 650 músculos de contracción voluntaria, también conocidos como músculos estriados.
El esqueleto humano está formado por huesos y cartílagos. Se divide en:
Es un conjunto osteofibrocartilaginoso que sirve de eje y soporte del tronco. Es un tallo longitudinal óseo, resistente y flexible, situado en la parte media y posterior del tronco, Seguir leyendo “Columna Vertebral: Anatomía, Estructura, Segmentos y Funciones” »
Las articulaciones se clasifican en tres tipos principales según su estructura y movilidad:
Flexión lumbar: 50° Flexión Dorsal: 35° (30°-40°) Extensión lumbar: 15° Extensión Dorsal: 20°-25° Rotación T-L: 35° Columna Dorsal: 30° Columna Lumbar: 5°
Inclinación con respecto a la horizontal de 30° (Ángulo lumbosacro).
Proporcionalidad entre la carga (fuerza) aplicada a un objeto y la deformación de este, ya sea por estiramiento, compresión o cizalla (“roce”).
Propiedad de un material para volver a su estado inicial.
Antes del siglo XIX, el término «deporte» se refería a juegos o entretenimiento. A partir de ese siglo, adquiere su estructura moderna gracias a la creación de clubes, normas, federaciones y organizaciones. Es crucial diferenciar entre deporte y actividad física; esta última no implica necesariamente la intención de mejorar el cuerpo. La diferencia entre actividad física y ejercicio físico radica en su finalidad:
La resistencia es la capacidad de sostener una contracción muscular, pudiendo ser un factor decisivo. Se determina por la relación entre la magnitud de las reservas energéticas accesibles para la utilización y la velocidad de consumo de energía.
Implica soportar esfuerzos prolongados y recuperarse más rápido después de los esfuerzos.
Las formas de fatiga pueden ser:
En el contexto educativo, el cuerpo se manifiesta de diversas formas: