Archivo de la categoría: Ciencias y tecnologías de telecomunicación

Sistemas CCTV: Componentes, Aplicaciones y Normativa

– Enumera cuatro aplicaciones usuales de CCTV.

– Indica y define los niveles de protección en CCTV.

Zona a: zona perimetral / b: área media / c: zona acceso / d: interior de la edificación

– Enumera y define seis componentes para la instalación CCTV.

Cámaras: dispositivos de captación de imagen / Medios transmisión: medio físico por el cual se distribuye la señal eléctrica que contiene la imagen captada / Dispositivos de reproducción: son dispositivos de visualización como monitores / Dispositivos Seguir leyendo “Sistemas CCTV: Componentes, Aplicaciones y Normativa” »

Enrutamiento IP: CIDR, VLSM y Optimización de Redes

Preguntas y Respuestas sobre Enrutamiento y Subredes

1. Ventajas de CIDR en una Red

¿Cuáles son las ventajas que le proporciona CIDR a una red? (Elija 2 opciones)

  • Tamaño reducido de la tabla de enrutamiento.
  • Tráfico de actualización de enrutamiento reducido.

2. Máscara de Subred para Conexión Punto a Punto

Consulte la presentación. El administrador de red quiere crear una subred para la conexión punto a punto entre los dos routers. ¿Cuál de las siguientes máscaras de subred proporcionaría Seguir leyendo “Enrutamiento IP: CIDR, VLSM y Optimización de Redes” »

Preguntas y Respuestas sobre Protocolo de Enrutamiento RIP: Versiones 1 y 2

Pregunta 1

Consulte la presentación. Si todos los routers están ejecutando RIP versión 2, ¿por qué no hay una ruta para la red 192.168.1.32/27?

Respuesta: RIP versión 2 autoresumirá las rutas por defecto.

Pregunta 2

Consulte la presentación. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? (Elija 2 opciones).

Respuesta:

  • El Router1 instalará una ruta hacia 192.168.0.0/20
  • El Router2 no instalará una ruta hacia 192.168.16.0/20

Pregunta 3

Consulte la presentación. ¿Qué comando y en qué Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Protocolo de Enrutamiento RIP: Versiones 1 y 2” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Protocolos de Enrutamiento: IS-IS, BGP, RIP y OSPF

1. NSAP en IS-IS: Definición y Campos según la Implementación de Cisco

El Punto de Acceso de Servicio de Red (NSAP) es una dirección ISO completa que indica el servicio en el nivel de red al cual se deben enviar los paquetes. No solo describe el área y el host, sino también a quién enviar la información. Tienen un máximo de 20 bytes. La implementación de Cisco divide la dirección NSAP en tres campos:

Preguntas y respuestas sobre EIGRP

  1. Consulte la presentación. Todas las interfaces se han configurado con los anchos de banda que se muestran en la presentación. Teniendo en cuenta que todos los routers utilizan una configuración por defecto de EIGRP como protocolos de enrutamiento, ¿qué ruta tomarán los paquetes de la red 172.16.1.0/16 a la red 192.168.200.0/24? A, B, E
  2. Consulte la presentación. En base a los resultados de show ip eigrp neighbors, ¿cuáles son los dos posibles problemas con las adyacencias entre el Router1 Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre EIGRP” »

Optimizando el Enrutamiento con BGP: Conectividad, Atributos y Selección de Rutas

BGP: Border Gateway Protocol

BGP (Border Gateway Protocol) es el protocolo de enrutamiento utilizado en Internet por los ISPs (Proveedores de Servicios de Internet) para interconectar sistemas autónomos y sus redes.

Tipos de Conexiones a ISPs

Single-Homed ISP Connectivity

Dual-Homed ISP Connectivity

Multihomed ISP Connectivity

Cuando se decide implementar Multihomed, existen tres formas principales de realizar la conexión con el ISP:

  1. Se crea en los routers borde una ruta por defecto hacia el ISP, donde Seguir leyendo “Optimizando el Enrutamiento con BGP: Conectividad, Atributos y Selección de Rutas” »

Protocolos de Enrutamiento de Estado de Enlace: OSPF e IS-IS

Protocolos de Enrutamiento de Estado de Enlace

Resumen

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, también conocidos como shortest path first, se basan en el algoritmo shortest path first (SPF) de Edsger Dijkstra. Existen dos protocolos de enrutamiento de estado de enlace para IP: OSPF (Open Shortest Path First) e IS-IS (Intermediate-System-to-Intermediate-System).

El proceso de estado de enlace se resume de la siguiente manera:

  1. Cada router detecta sus redes conectadas directamente.
  2. Cada router Seguir leyendo “Protocolos de Enrutamiento de Estado de Enlace: OSPF e IS-IS” »

Guía completa de componentes y procesos OSPF

Componentes OSPF

Tabla de vecinos

¿Cuál de los siguientes componentes OSPF está asociado a la tabla vecina?

Base de datos de adyacencias

Cálculo de costo de ruta

¿Cuál de los siguientes componentes OSPF es responsable de calcular el costo de cada ruta?

Algoritmo de Dijkstra

Tabla de topología

¿Cuál de los siguientes componentes OSPF está asociado a la tabla de topología?

Base de datos de estado de enlace

Tabla de enrutamiento

¿Cuál de los siguientes componentes OSPF está asociado a la tabla de Seguir leyendo “Guía completa de componentes y procesos OSPF” »

Capa de Red: Funciones, Protocolos y Características de IP

Capa de red

Permite que terminales intercambien datos en la red. Para lograrlo, la capa de red usa 4 procesos:

  • Direccionamiento de terminales:

    Los terminales se deben configurar con dirección IP única para identificarlos.

  • Encapsulamiento:

    Encapsula el PDU segmento de la capa de transporte en un paquete (agregando encabezado con IP origen e IP destino).

  • Routing:

    El router encuentra la mejor ruta para que un paquete llegue al host destino. Cada salto se llama routing.

  • Desencapsulamiento:

    Al llegar a la capa Seguir leyendo “Capa de Red: Funciones, Protocolos y Características de IP” »

Sistemas Gestores de Contenido: Definición, Estructura y Tipos

Sistemas Gestores de Contenido

Desde el punto de vista físico, los primeros sitios web estaban formados por ficheros HTML, archivos gráficos y otro tipo de formatos. Desde el punto de vista del contenido, este relacionaba unos ficheros con otros por medio de enlaces sencillos, que podían ser contextuales o proceder del sistema de navegación. En la época de la Web 1.0, existían una serie de problemas que se repetían con bastante asiduidad. El primero de ellos era con el contenido mal gestionado. Seguir leyendo “Sistemas Gestores de Contenido: Definición, Estructura y Tipos” »