Archivo de la categoría: Deporte y Educación Física

Golpe franco balonmano

1- Duración del juego:



2 tiempos de 30 minutos con 10 minutos de descanso 

En caso de empate, habrá prórroga (2 tiempos de 5 min con 1 de descanso)  

En caso de otro empate, se recurre a las reglas particulares de la competición o a 5 lanzamientos de 7 m

2- Duración del partido


:Tiempos muertos:

Son tiempos de juego muertos que son aplicados tras la exclusión, descalificación o expulsión de un jugador
 

Son concedidos a un equipo por cada mitad 

Suena el cronometrador 

Es necesario para Seguir leyendo “Golpe franco balonmano” »

Tipos de tiro baloncesto

íORIGEN DEL BALONCESTO: Su creador fue James Naismith, un profesor de la Universidad de Springfield (Massachussets – EEUU-) , cuando en 1891 inventó un juego de interior huyendo de las bajas temperaturas. Este consistía en encestar una pelota en dos cestas destinadas a recoger melocotones. A partir de aquí, el juego evolucionó hasta el baloncesto que conocemos en la actualidad. POSICIONES EN EL CAMPO. • BASE. Es el director del juego. Comienza cada jugada y organiza al resto de jugadores Seguir leyendo “Tipos de tiro baloncesto” »

Como jugar al badminton

Bádminton

Volante, pluma, mosca o gallito

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un objeto con forma de cono llamado volante, plumilla, mosca, moscardón, pergañeta, flamingoleras o gallito,[cita requerida] el cual consta de una semiesfera Seguir leyendo “Como jugar al badminton” »

Reflejo de conexion entre las manos y la boca

MES 4 decúbito dorsal:


El niño es capaz de yacer simetricamente y moverse hacia ambos lados girando con leve rotación/La cabeza puede permanecer en línea media, aunque el bebé la apoya preferentemente sobre un lado/Lleva las manos a la línea media y las observa/Las manos permanecen abiertas, los hombros se encuentran a veces en retropulsión sin que las manos entonces se cierren automáticamente/El niño juega con sus manos y es capaz de sostener un objeto con ellas/Este objeto puede ser llevado Seguir leyendo “Reflejo de conexion entre las manos y la boca” »

Prensión radial

Mes 6


El lactante puede girar del decúbito dorsal al decúbito ventral//En DD: Extiende los MMSS hacia delante y eleva la cabeza//A esta edad el niño ya no prefiere el decúbito dorsal//Decúbito ventral
El niño eleva bien la cabeza con una posición media de 90º/El tronco está extendido y las caderas apoyan sobre la superficie horizontal/Le resulta posible apoyarse sobre los antebrazos , conservando bastante bien el equilibrio/Es capaz de descargar el peso sobre una de sus extremidades superiores Seguir leyendo “Prensión radial” »

Saque bajo mano concepto

Manejo del balón
Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.

Saque: la acción de poner en juego el balón, lanzando o soltando el balón y golpeando con la mano.
Su finalidad principal es ofensiva, marcar punto Seguir leyendo “Saque bajo mano concepto” »

El juego infantil y su metodologia apuntes

LAS FIESTAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL OCIO. Forma elevada de obrar y sentir común, que sirve de expansión y de lazo de unión, profundiza y enriquece, forma la personalidad y refuerza la sociabilidad” Henz.  Desde el punto de vista del ocio implica: Descanso  psicológico en cuanto cambio de actividad habitual. Contraste con el ocio habitual. Actividad extraordinaria. Generosidad, esfuerzos a alegrar a los otros. Fases de las que consta el proceso festivo: Preparación, Vivencia festiva, Seguir leyendo “El juego infantil y su metodologia apuntes” »

Toma y agarre del balon

Manejo del balón: Debe de ser la primera toma de contacto con el móvil con el cual se va a desarrollar el juego.La realización y dominio de los ejercicios de manejo de balón sirve para familiarizarnos con las sensaciones propias del balón, es decir, peso, dimensiones y tacto. Se trata de una base motriz que nos ayudará en el correcto aprendizaje posterior de los mismos. Se suelen utilizar en las primeras etapas de aprendizaje con los niños o bien con jugadores ya experimentados en momentos Seguir leyendo “Toma y agarre del balon” »

Test de velocidad maxima educacion fisica

DEFINICION DE VELOCIDAD


De forma genérica entendemos por velocidad la capacidad de realizar  movimientos en el menor tiempo posible.Si hablamos de correr, seria el menor tiempo posible en recorrer un espacio, o espacio recorrido en la unidad de tiempo.Es una cualidad física fundamental que interviene en la apráctica de la  mayoría de los deportes. Posee componentes hereditarios como son la fisiología o la  morfología, pero es mejorable con el entrenamiento en lo relativo a la coordinación, Seguir leyendo “Test de velocidad maxima educacion fisica” »

Salto vertical

TEMA 19


DESARROLLO MOTOR PARENTAL Y POSTNATAl 1. Características del desarrollo motor embrionario y fetal*Cigótico:
el óvulo fecundado se llama cigoto y luego se forma la mórula, que se desplaza por las t. de Falopio hasta anidar en el útero (en esta fase se forman los gemelos idénticos.

*Embrionario:

entre la 3ª y 7ª semana el embrión se encarga de formar los diversos órganos

*Fetal:

ala 7ª semana el feto está formado, y al final del 2º mes mide 38 mm y tiene apariencia humana. A la 9ª Seguir leyendo “Salto vertical” »