Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Regulación y Control del Agua: Estrategias para la Gestión Hídrica

A efectos prácticos en las fuentes, siempre que la disponibilidad de agua no iguale o supere a la demanda promedio requerida, se hace necesaria la regulación. Ahora bien, el conocimiento tanto de la demanda como de la disponibilidad supone un riesgo. Para complementar la definición de regulación en fuente, hay que agregar un término probabilístico, es decir, la garantía de que la disponibilidad neta que resulta luego de la regulación, iguale o supere a la demanda.

La regulación en fuente Seguir leyendo “Regulación y Control del Agua: Estrategias para la Gestión Hídrica” »

Medición y Optimización del Tiempo en Proyectos de Telecomunicaciones

1. La Medida del Trabajo

La medida del trabajo se define como la aplicación de una serie de técnicas para determinar el tiempo que invierte, en nuestro caso, un técnico superior de sistemas de telecomunicación e informáticos en llevar a cabo una determinada tarea, efectuándola según un método preestablecido.

Así como el análisis de métodos de trabajo es la principal técnica que disponemos para reducir la cantidad de trabajo, especialmente mediante la eliminación de movimientos innecesarios Seguir leyendo “Medición y Optimización del Tiempo en Proyectos de Telecomunicaciones” »

Gestión de Calidad en Compras y Proveedores: Especificaciones, Homologación y Evaluación

La Importancia de la Calidad en las Compras

La función de compras es un elemento crucial en cualquier empresa. Su eficacia y organización impactan directamente en los resultados finales. Una gestión deficiente puede acarrear consecuencias negativas, tales como:

  • Paralización de la producción debido a retrasos en la recepción de materiales.
  • Devoluciones de clientes por defectos en los materiales adquiridos.
  • Exceso de inventario debido a compras excesivas.

Estos escenarios generan pérdidas significativas Seguir leyendo “Gestión de Calidad en Compras y Proveedores: Especificaciones, Homologación y Evaluación” »

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas

Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad

¿Qué es la Calidad?

La **calidad** es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere la aptitud de satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • **Físicas:** longitud, peso, resistencia.
  • **Sensoriales:** color, sabor.
  • **Temporales:** fiabilidad, reparabilidad.

Diferencia entre Atributo y Variable

Un **atributo** es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. Seguir leyendo “Fundamentos del Diseño e Ingeniería de la Calidad: Conceptos Clave y Normativas” »

Seguridad y Manejo de Herramientas Manuales: Riesgos y Prevención

Herramientas Manuales

Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

1. Riesgos y Factores de Riesgo (Causas de Accidentes)

Se describen a continuación y de forma general los principales riesgos derivados del uso, transporte y mantenimiento de las herramientas manuales y las causas que los motivan.

1.1. Riesgos

Los principales riesgos asociados a la utilización de las herramientas Seguir leyendo “Seguridad y Manejo de Herramientas Manuales: Riesgos y Prevención” »

Medición y Optimización del Tiempo en Proyectos de Telecomunicaciones

1. La Medida del Trabajo

La medida del trabajo se define como la aplicación de una serie de técnicas para determinar el tiempo que invierte, en nuestro caso, un técnico superior de sistemas de telecomunicación e informáticos en llevar a cabo una determinada tarea, efectuándola según un método preestablecido.

Así como el análisis de métodos de trabajo es la principal técnica que disponemos para reducir la cantidad de trabajo, especialmente mediante la eliminación de movimientos innecesarios Seguir leyendo “Medición y Optimización del Tiempo en Proyectos de Telecomunicaciones” »

Gestión Eficaz de Utensilios, Equipos y Lencería en Hostelería

Control de Productos Materiales y Equipamientos

Glosario

  • Llaves maestras: Llaves que abren plantas enteras de habitaciones.
  • Online: Cerraduras conectadas a la red de un ordenador central.
  • Estibado: Forma de almacenamiento.
  • Lito: Paño que utilizan los camareros en los restaurantes.
  • Muletón: Tejido de paño que se utiliza bajo el mantel para proteger la mesa del restaurante.
  • Albarán: Documento del proveedor que acompaña la entrada de un producto.
  • FIFO (Fijo): Primero en entrar, primero en salir.
  • LIFO: Seguir leyendo “Gestión Eficaz de Utensilios, Equipos y Lencería en Hostelería” »

Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos

Tema: Botica y Rebotica – Elementos Mínimos en la Oficina de Farmacia (OF)

  • Superficie mínima: 60-85 m²
  • Acceso: Directo, libre, permanente y sin barreras para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Zonas diferenciadas:
    • Dispensación y atención al cliente
    • Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos (mdts) y productos (pdt)
    • Zona de despacho
    • Zona de laboratorio para Fórmulas Magistrales (FM) y Preparados Oficinales (PO)

Zona de Despacho o Atención Farmacéutica Individualizada

Zona Seguir leyendo “Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos” »

Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO

Fundamentos de la Calidad y su Control

¿Qué es la calidad? La calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • Físicas: longitud, peso, resistencia.
  • Sensoriales: color, sabor.
  • Temporales: Fiabilidad, Reparabilidad.

Atributos vs. Variables

Diferencia entre atributo y variable: Un atributo es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. El Seguir leyendo “Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO” »

Ensayos de Resistencia del Suelo: Compresión, Corte Directo y Triaxial

Introducción

Mohr (1900) presentó una teoría sobre la ruptura de los materiales. Dicha teoría afirma que un material falla debido a una combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante, y no solo por la presencia de un esfuerzo máximo normal o bien de un esfuerzo máximo cortante.

Cohesión

La cohesión del terreno es la cualidad por la cual las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de fuerzas internas, que dependen, entre otras cosas, del número de puntos de contacto Seguir leyendo “Ensayos de Resistencia del Suelo: Compresión, Corte Directo y Triaxial” »