Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos

Tema: Botica y Rebotica – Elementos Mínimos en la Oficina de Farmacia (OF)

  • Superficie mínima: 60-85 m²
  • Acceso: Directo, libre, permanente y sin barreras para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Zonas diferenciadas:
    • Dispensación y atención al cliente
    • Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos (mdts) y productos (pdt)
    • Zona de despacho
    • Zona de laboratorio para Fórmulas Magistrales (FM) y Preparados Oficinales (PO)

Zona de Despacho o Atención Farmacéutica Individualizada

Zona Seguir leyendo “Requisitos de Farmacia: Espacios, Almacenamiento y Gestión de Medicamentos” »

Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO

Fundamentos de la Calidad y su Control

¿Qué es la calidad? La calidad es un conjunto de propiedades y características de un producto que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas. Las características pueden ser:

  • Físicas: longitud, peso, resistencia.
  • Sensoriales: color, sabor.
  • Temporales: Fiabilidad, Reparabilidad.

Atributos vs. Variables

Diferencia entre atributo y variable: Un atributo es cada una de las cualidades o propiedades de un producto o servicio. El Seguir leyendo “Fundamentos de la Calidad: Conceptos, Control y Sistemas ISO” »

Ensayos de Resistencia del Suelo: Compresión, Corte Directo y Triaxial

Introducción

Mohr (1900) presentó una teoría sobre la ruptura de los materiales. Dicha teoría afirma que un material falla debido a una combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo cortante, y no solo por la presencia de un esfuerzo máximo normal o bien de un esfuerzo máximo cortante.

Cohesión

La cohesión del terreno es la cualidad por la cual las partículas del terreno se mantienen unidas en virtud de fuerzas internas, que dependen, entre otras cosas, del número de puntos de contacto Seguir leyendo “Ensayos de Resistencia del Suelo: Compresión, Corte Directo y Triaxial” »

NCh 1207: Clasificación Estructural de la Madera Aserrada y Cepillada

NCh 1207: Cada pieza de madera aserrada o cepillada seca (≤ al 19% H)

GS: Su aplicación es como elemento estructural sometido a grandes solicitaciones.

G1: Adecuado especialmente para vigas, pisos y entramados de techos.

G2: Adecuado especialmente para tabiquerías de paredes estructurales.

Definiciones

Fisuras: Separaciones longitudinales de las fibras, apreciables sobre una cara, canto o cabeza de una pieza de madera, incluyendo gritas, rajaduras y acebolladuras.

Zonas de borde: Superficies de la Seguir leyendo “NCh 1207: Clasificación Estructural de la Madera Aserrada y Cepillada” »

Seguridad Integral en Instalaciones Deportivas: Planes de Emergencia y Normativa

Seguridad en Instalaciones Deportivas

Tema 7: Medidas de Seguridad en Instalaciones Deportivas:

A) Sobre la edificación: seguridad estructural, seguridad en caso de incendio y ahorro de energía.

B) Sobre el uso de las instalaciones: seguridad de utilización y accesibilidad, higiene, salud y protección del medio ambiente.

Los requisitos técnicos de los recintos deportivos cerrados aparecen recogidos, fundamentalmente, en el RD 314/2006.

Seguridad sobre la Edificación

  1. Consideraciones sobre la seguridad Seguir leyendo “Seguridad Integral en Instalaciones Deportivas: Planes de Emergencia y Normativa” »

Optimización y Diseño de Talleres Automotrices: Criterios Técnicos y Distribución Eficaz

Criterios Técnicos para la Apertura y Optimización de un Taller Automotriz

La apertura y gestión eficiente de un taller automotriz requiere considerar diversos criterios técnicos y organizativos. A continuación, se detallan los aspectos clave para lograr un taller productivo y rentable.

Estudio Previo de Apertura

Gestión Hotelera: Operaciones, Seguridad y Mantenimiento

La Industria Hotelera

Las empresas hoteleras son aquellas que se dedican a prestar servicios a la comunidad en general y están debidamente constituidas como persona natural o jurídica, dependiendo del volumen de capital. Estas empresas, que pueden ser medianas o grandes, prestan servicios de alojamiento, alimentación y transporte para sus clientes.

Administración de la Empresa Hotelera

Departamento de Recepción

Es el área donde se recibe al huésped. El trato del personal a cargo debe ser cordial Seguir leyendo “Gestión Hotelera: Operaciones, Seguridad y Mantenimiento” »

Fundamentos de Geotecnia: Propiedades del Suelo, Ensayos y Aplicaciones

Capa Activa

La capa activa es la capa que cambia sus propiedades a lo largo del año en función de sus variaciones y oscilaciones. Se encuentra entre los 150 y 400 m de profundidad y se da en suelos arcillosos.

Expansividad

La expansividad se refiere a las variaciones de volumen que experimentan los suelos arcillosos como consecuencia de los cambios de humedad:

Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral

Fases y Gestión Integral de Proyectos de Construcción

Un proyecto de construcción se desarrolla a través de varias fases esenciales: planificación, definición, ejecución de la obra y mantenimiento. El promotor, que puede ser una entidad pública o privada, es responsable de la planificación inicial. Una vez definido el alcance del proyecto, se convoca una licitación para que empresas externas lo ejecuten. La precisión en la redacción del proyecto es crucial para su éxito.

Documentación Seguir leyendo “Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral” »

Diseño e Ingeniería de Proyectos de Telecomunicaciones: Documentación, Presupuesto y Legalización

1. Definición y Tipos de Proyectos

Proyecto: Es un conjunto de escritos, cálculos y planos que definen una obra de arquitectura o ingeniería, con el objetivo de resolver un problema específico. Se organiza en diferentes documentos: estudio, informe, anteproyecto y proyecto.

Tipos de proyectos:

  • Según la naturaleza: industrial, telecomunicaciones, construcción, informática, etc.
  • Según la inversión: pequeña, media o gran inversión.

Objetivos de un proyecto: