Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Fundamentos de Geotecnia: Propiedades del Suelo, Ensayos y Aplicaciones

Capa Activa

La capa activa es la capa que cambia sus propiedades a lo largo del año en función de sus variaciones y oscilaciones. Se encuentra entre los 150 y 400 m de profundidad y se da en suelos arcillosos.

Expansividad

La expansividad se refiere a las variaciones de volumen que experimentan los suelos arcillosos como consecuencia de los cambios de humedad:

Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral

Fases y Gestión Integral de Proyectos de Construcción

Un proyecto de construcción se desarrolla a través de varias fases esenciales: planificación, definición, ejecución de la obra y mantenimiento. El promotor, que puede ser una entidad pública o privada, es responsable de la planificación inicial. Una vez definido el alcance del proyecto, se convoca una licitación para que empresas externas lo ejecuten. La precisión en la redacción del proyecto es crucial para su éxito.

Documentación Seguir leyendo “Fases, Gestión y Normativa en Proyectos de Construcción: Una Visión Integral” »

Diseño e Ingeniería de Proyectos de Telecomunicaciones: Documentación, Presupuesto y Legalización

1. Definición y Tipos de Proyectos

Proyecto: Es un conjunto de escritos, cálculos y planos que definen una obra de arquitectura o ingeniería, con el objetivo de resolver un problema específico. Se organiza en diferentes documentos: estudio, informe, anteproyecto y proyecto.

Tipos de proyectos:

  • Según la naturaleza: industrial, telecomunicaciones, construcción, informática, etc.
  • Según la inversión: pequeña, media o gran inversión.

Objetivos de un proyecto:

Control Estadístico de Procesos: Variabilidad y Gráficos de Control

Control Estadístico de Procesos

Objetivo: Observar y analizar la variabilidad y el comportamiento de un proceso en el tiempo. “Todo proceso tiene un grado de variabilidad”.

Gráficos de Control

Optimización de la Rentabilidad a Través de la Gestión de Calidad

Formas en que la Calidad Aumenta la Rentabilidad

Mejor calidad conduce a un aumento de ventas debido a una mejor respuesta, precios más elevados y una mejor reputación. También implica menores costos, reflejados en una mayor productividad, menores costos de reelaboración y por piezas desechadas, y menores costos de garantía.

Todo esto se traduce en un aumento de beneficios.

Concepto de Calidad

Gráficos de Control: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en el Muestreo de Aceptación

Gráficos de Control

Los Gráficos de Control son representaciones gráficas de los valores de una característica resultado de un proceso, que permiten identificar la aparición de causas especiales en el mismo.


Gráficos de Control por Variables

Son Gráficos de Control basados en la observación de la variación de características medibles del producto o del servicio.

Características Principales

A continuación, se comentan una serie de características que ayudan a comprender la naturaleza de Seguir leyendo “Gráficos de Control: Fundamentos, Tipos y Aplicaciones en el Muestreo de Aceptación” »

Transporte de Carga: Factores Clave, Documentación y Servicios

Cuestiones Fundamentales al Elegir el Transporte de Carga Completa

  • Precio y Cantidad: Si hay suficiente cantidad de mercancías para llenar un camión, se puede conseguir un mejor precio. Al haber un único lugar de carga y descarga, se ahorra en otros procesos.
  • Seguridad y Seguimiento: Es más seguro al reducir procesos de manipulación. Facilita el seguimiento de los envíos, ya que toda la mercancía está en un camión hacia un destino, lo que facilita su localización y control. Puede dar lugar Seguir leyendo “Transporte de Carga: Factores Clave, Documentación y Servicios” »

Documentación Esencial en Diseño e Ingeniería: Memoria, Planos, Pliegos y Más

Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Memoria del Proyecto

Documento informativo que describe el proyecto y justifica las soluciones adoptadas. Presenta resultados, pero no incluye cálculos detallados ni consideraciones técnicas exhaustivas.

Debe dejar claro:

  1. Objetivos del proyecto.
  2. Alternativas estudiadas.
  3. Ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
  4. Razones que justifican la solución elegida.

Planos

Indican qué se debe construir, montar, instalar, etc.

Guía Práctica de Técnicas de Impresión Dental y Modelos de Trabajo

Técnicas de Impresión Dental: Silicona, Poliéter y Modelos de Trabajo

Técnica para Impresión con Silicona por Adición

  1. Anestesia
  2. Retiro del provisional, lavado y secado
  3. Evaluación de tejidos gingivales
  4. Selección de cubeta, prueba en boca y aplicación de adhesivo
  5. Aislamiento de la zona de la preparación
  6. Separación gingival
  7. Dispensar material (en tubo con técnica de doble mezcla simultánea para operador y auxiliar o sistema de cartuchos de material fluido con pistola)
  8. Mientras se aplica el material Seguir leyendo “Guía Práctica de Técnicas de Impresión Dental y Modelos de Trabajo” »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas capaces de gestionar y analizar información georreferenciada para la resolución de problemas territoriales y medioambientales. Un SIG es un sistema compuesto por hardware, software y procedimientos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar, modelizar y presentar datos referenciados espacialmente. Esto permite resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Los SIG se utilizan para diversas Seguir leyendo “Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones” »