Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Transporte de Carga: Factores Clave, Documentación y Servicios

Cuestiones Fundamentales al Elegir el Transporte de Carga Completa

  • Precio y Cantidad: Si hay suficiente cantidad de mercancías para llenar un camión, se puede conseguir un mejor precio. Al haber un único lugar de carga y descarga, se ahorra en otros procesos.
  • Seguridad y Seguimiento: Es más seguro al reducir procesos de manipulación. Facilita el seguimiento de los envíos, ya que toda la mercancía está en un camión hacia un destino, lo que facilita su localización y control. Puede dar lugar Seguir leyendo “Transporte de Carga: Factores Clave, Documentación y Servicios” »

Documentación Esencial en Diseño e Ingeniería: Memoria, Planos, Pliegos y Más

Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Memoria del Proyecto

Documento informativo que describe el proyecto y justifica las soluciones adoptadas. Presenta resultados, pero no incluye cálculos detallados ni consideraciones técnicas exhaustivas.

Debe dejar claro:

  1. Objetivos del proyecto.
  2. Alternativas estudiadas.
  3. Ventajas e inconvenientes de cada alternativa.
  4. Razones que justifican la solución elegida.

Planos

Indican qué se debe construir, montar, instalar, etc.

Guía Práctica de Técnicas de Impresión Dental y Modelos de Trabajo

Técnicas de Impresión Dental: Silicona, Poliéter y Modelos de Trabajo

Técnica para Impresión con Silicona por Adición

  1. Anestesia
  2. Retiro del provisional, lavado y secado
  3. Evaluación de tejidos gingivales
  4. Selección de cubeta, prueba en boca y aplicación de adhesivo
  5. Aislamiento de la zona de la preparación
  6. Separación gingival
  7. Dispensar material (en tubo con técnica de doble mezcla simultánea para operador y auxiliar o sistema de cartuchos de material fluido con pistola)
  8. Mientras se aplica el material Seguir leyendo “Guía Práctica de Técnicas de Impresión Dental y Modelos de Trabajo” »

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas capaces de gestionar y analizar información georreferenciada para la resolución de problemas territoriales y medioambientales. Un SIG es un sistema compuesto por hardware, software y procedimientos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar, modelizar y presentar datos referenciados espacialmente. Esto permite resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Los SIG se utilizan para diversas Seguir leyendo “Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones” »

Corcho: Tipos, Usos y Efectos Negativos del Descorche

Tipos de Corcho y sus Usos

El corcho es un material natural con diversas aplicaciones. A continuación, se presentan los tipos de corcho y sus usos:

Tipos de Corcho

  • Bornizo: Primer corcho del alcornoque, corcho de primera extracción. Se utiliza para la artesanía y para fabricar corcho aglomerado.
  • Segundero: Cuando cortamos el corcho segundero obtenemos ya los corchos de reproducción, se utiliza para lo mismo que bornizo aunque tiene aspecto visual distinto.
  • Reproducción: Del tercer descorche en adelante. Seguir leyendo “Corcho: Tipos, Usos y Efectos Negativos del Descorche” »

Normativas de Seguridad e Higiene en la Construcción: Leyes y Resoluciones Clave

Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587/72)

  • Específica para la industria de la construcción.
  • Sistematiza los principios básicos de ejecución y condiciones de trabajo.
  • Requiere un decreto reglamentario para su aplicación práctica.

Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) – Decreto Nº 351/79

Empresas privadas contratadas por los empleadores para:

  • Asesorar en medidas de prevención.
  • Reparar daños por accidentes o enfermedades profesionales.

Obligaciones del empleador: Asegurar Seguir leyendo “Normativas de Seguridad e Higiene en la Construcción: Leyes y Resoluciones Clave” »

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción

Principios de Diseño y Construcción

  1. Cuanto menos compacta es la forma de un edificio, menos se retiene el calor.
  2. Cuanto más compacta es la forma de un edificio, más se retiene el calor.
  3. Los bordes de un panel, para apoyar la lana, deben ser lo suficientemente amplios.
  4. El panel puede ser de cualquier altura, siempre que la longitud no exceda 40 veces el espesor.

Riesgos y Probabilidades en la Construcción

  1. El riesgo de un terremoto en el que Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación” »

Alojamientos Turísticos: Apartamentos y Campings – Concepto, Regulación y Clasificación

Apartamentos Turísticos

Concepto, Regulación y Clasificación

Apartamentos Turísticos (Art. 38 de la LTA): Establecimientos de alojamiento turístico integrados por un conjunto de unidades de alojamiento (que pueden ser apartamentos, chalés, villas, bungalós u otros formatos) dispuestas para su inmediata ocupación, contando con mobiliario y equipamiento para la conservación, elaboración y consumo de alimentos y bebidas, y que el conjunto de las unidades de alojamiento sea objeto de comercialización Seguir leyendo “Alojamientos Turísticos: Apartamentos y Campings – Concepto, Regulación y Clasificación” »

Requisitos y Fases de un Proyecto de Edificación: Normativa y Documentación

Medidas y Requisitos para una Vivienda

La vivienda mínima contará con, al menos: una estancia, una cocina, un cuarto de baño, un lavadero, un tendedero y un espacio de almacenamiento general.

Dimensiones y Superficies Mínimas según Normas de Habitabilidad

Superficies útiles mínimas de las distintas piezas de una vivienda:

Documentación Clave en Proyectos de Construcción: Básico y Ejecución

Documentación en Proyectos de Construcción: Básico y Ejecución

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece los requisitos y documentos necesarios para los proyectos de construcción. Se distinguen principalmente dos tipos de proyecto: el Proyecto Básico y el Proyecto de Ejecución.

Proyecto Básico