Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Soluciones y Procedimientos en Construcción: Ventanas, Certificaciones y Más

Desplome de Ventanas: Causas y Prevención

El desplome de ventanas es un problema común en la construcción. A continuación, se detallan las posibles causas y cómo prevenirlas:

Posibles Fallas

Requisitos y Fases de un Proyecto de Edificación: Normativa y Documentación

Requisitos de Vivienda y Normas de Habitabilidad

Medidas para una vivienda: La vivienda mínima contará con, al menos: una estancia, una cocina, un cuarto de baño, un lavadero, un tendedero y un espacio de almacenamiento general.

Dimensiones y Superficies Mínimas

Superficies útiles mínimas de cada zona de servicio según normas de habitabilidad:

Contratos, Seguridad y Certificación en Proyectos de Ingeniería

Formas de Valorar Económicamente los Contratos de Servicios de Ingeniería

Los contratos pueden ser de precio fijo o de precio variable; a su vez, en este último caso pueden ser por porcentaje fijo o por precios unitarios. Los tipos más frecuentes son los siguientes:

  1. Precio Fijo o Tanto Alzado: Se establece un precio fijo que podrá ser o no revisable para todos los servicios incluidos en el contrato.
  2. Porcentaje Fijo sobre la Inversión: La valoración de las prestaciones de los servicios solicitados Seguir leyendo “Contratos, Seguridad y Certificación en Proyectos de Ingeniería” »

Proceso de Licitación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería

Proceso de Licitación y Ejecución de Proyectos de Ingeniería: Guía Completa

El Sobre Abierto en el Proceso de Licitación: Contenido y Finalidad

Durante el proceso de licitación, las proposiciones y la fianza provisional deben presentarse en el lugar designado. Se entregarán en dos sobres: uno abierto y otro cerrado, ambos firmados por el proponente. Estos sobres se introducirán en un tercero, también cerrado y firmado.

El sobre abierto debe contener:

Funciones y Normativas de Organismos Públicos en Construcción y Urbanismo en Chile

Ministerio de Obras Públicas (MOP)

Unidades no ejecutoras:

  • Dirección de Planeamiento
  • Fiscalía
  • Dirección de Contabilidad y Finanzas

Dirección General de Aguas

La Dirección General de Aguas tiene como función principal aplicar el Código de Aguas.

Servicios dependientes del MOP

Aguas, vialidad, arquitectura, obras hidráulicas, aeropuertos, obras portuarias, concesiones, estado de carreteras, pasos fronterizos, boletín hidrológico, peajes, registro de contratistas, empresas concesionarias.

Facultades Seguir leyendo “Funciones y Normativas de Organismos Públicos en Construcción y Urbanismo en Chile” »

Representación Técnica en Diseño e Ingeniería: Instalaciones, Diagramas y Planos

Visualización de Objetos en Diseño

Para lograr una imagen mental del objeto, podemos considerarlo de las siguientes maneras:

Normas UNE-EN-ISO: Conceptos Clave y Aplicaciones en Sistemas de Gestión

Conceptos Básicos de Normalización

¿Qué son las normas EN?

Las **normas EN** son Normas Europeas elaboradas, propuestas y desarrolladas por expertos de los diferentes Estados Miembros, de los sectores industriales o tecnológicos dentro de la estructura de normalización del **Comité Europeo de Normalización (CEN)**.

¿Qué son las normas UNE?

Las **normas UNE** (Una Norma Española) son un conjunto de normas unificadas y creadas por un **Comité de Técnicos de Normalización (CTN)**.

¿Qué son Seguir leyendo “Normas UNE-EN-ISO: Conceptos Clave y Aplicaciones en Sistemas de Gestión” »

Control de Calidad en Alimentos: Muestreo y Criterios de Aceptación

Conceptos Clave en el Muestreo de Alimentos

Programa de Muestreo: Conjunto de criterios que se deben tener en cuenta para aceptar o rechazar un lote, particularmente escogiendo el procedimiento de muestreo y los criterios de decisión.

Tipos de Instrumental Quirúrgico: Clasificación y Uso en Diversas Especialidades

Instrumental de Corte o Diéresis

El instrumental de corte tiene bordes filosos y se utiliza para cortar, separar o extirpar tejido. Posee una superficie cortante, ya sea una hoja o una punta.

Especificaciones de Barandas y Aceras en Puentes

Ancho de Calzada: Espacio libre entre barreras y/o cordones. Mínimo: 6m

Barrera Estructuralmente Continua: Barrera, o cualquier parte de la misma, que se interrumpe sólo en las juntas del tablero.

Carril de Diseño: Carril de circulación ideal ubicado transversalmente sobre la carretera.

Ancho de carril 3.60m

Carril de diseño: 3,00m

Cordón Barrera: Plataforma o bloque que se utiliza para separar una acera para peatones y/o ciclistas sobreelevada por encima del nivel de la calzada.

Baranda para Ciclistas: Seguir leyendo “Especificaciones de Barandas y Aceras en Puentes” »