Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Normalización, Certificación y Acreditación: Conceptos Clave en Ingeniería y Diseño

Normalización

La normalización es la actividad que consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

Norma

Una norma es un documento que contiene especificaciones técnicas de aplicación voluntaria, elaborado por consenso entre las partes interesadas, aprobado por un organismo de normalización reconocido y que está a disposición del público.

Bienes y Objetos Sujetos a Normalización

Conservación y Gestión de Archivos: Requisitos de Infraestructura y Seguridad

Introducción

Un archivo puede estar integrado por uno o más edificios construidos y equipados exclusivamente para tal fin, o pueden ser uno o varios locales que estén integrados en otra entidad. El edificio de archivo tiene que estar compuesto por una serie de instalaciones que permitan realizar todas las tareas y servicios, además de que garanticen la adecuada conservación de los fondos y faciliten su difusión.

El Edificio

El concepto de archivo lo podemos definir como el edificio o conjunto Seguir leyendo “Conservación y Gestión de Archivos: Requisitos de Infraestructura y Seguridad” »

Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas

Proceso constructivo Obra de Arte u Obra Civil: – Trazado – Excavación – Mecánica de suelos, recepción – Trazado y cotas – Preparación fundación • “Compactación” • Radier – Moldaje o contra excavación – Enfierradura – Recepción – Hormigonado. Relleno con material fino o de tamaño máximo reducido (40 mm), colocado en capaz de 20 cm y compactación con equipo menor. Se evita dañar la estructura. Suelo de Fundación: si Tensión Admisible (sadm) ≤ 1 kg/cm2  Seguir leyendo “Construcción de Pavimentos: Procesos, Materiales y Técnicas” »

Técnicas de Observación e Investigación de Mercados: Conceptos y Aplicaciones

Capítulo 8: Investigación por Observación

Proceso sistemático de registrar los patrones de ocurrencias o conductas sin comunicarse con las personas involucradas.

Condiciones para Utilizar la Observación

  1. La información necesaria debe ser observable o se debe poder inferir.
  2. El comportamiento de interés debe ser repetitivo, frecuente o predecible.
  3. El comportamiento de interés debe ser de una duración relativamente breve.

Enfoques o Dimensiones de la Investigación por Observación

  1. Situaciones naturales Seguir leyendo “Técnicas de Observación e Investigación de Mercados: Conceptos y Aplicaciones” »

Normativa Vigente para Calderas y Sistemas de Combustible: Actualizaciones y Requisitos

Normativa Vigente para Calderas y Sistemas de Combustible: Actualizaciones y Requisitos

Legislación Aplicable a Calderas

Es numerosa la legislación aplicable a las calderas, que dependerá de las características constructivas de las mismas y el uso al que se destinen, además de otra legislación colateral que pueda afectarlas. Refiriéndonos a la legislación específica de calderas, tenemos la siguiente:

Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales

Metodología de Reintegración Volumétrica

Sistemas de Anclaje de la Reintegración sobre el Original

Adhesión Directa o Injerto

Aporta resistencia estructural.

Reintegraciones en Escultura de Madera

Madera

Si la superficie del original –laguna- es regular y lisa, podemos adherir la reintegración directamente a la madera original.

Si la superficie del original no es regular, lo más común es aplicar una capa o material de relleno (Araldit Madera) sobre la que adherimos las piezas de madera antes Seguir leyendo “Reintegración Volumétrica en Diseño e Ingeniería: Técnicas y Materiales” »

Presupuestos, Legalización y Contratos en Proyectos de Ingeniería

Aspectos Clave en la Gestión de Proyectos de Ingeniería

Presupuesto de Ejecución por Contrata

a) ¿Cómo se obtiene el “presupuesto de ejecución por contrata” a partir del “presupuesto de ejecución material” en proyectos públicos y qué significan los porcentajes añadidos? ¿Es igual en proyectos privados?

El presupuesto de ejecución por contrata se calcula multiplicando el presupuesto de ejecución material (PEM) por un coeficiente que incluye los gastos generales (13%) y el beneficio Seguir leyendo “Presupuestos, Legalización y Contratos en Proyectos de Ingeniería” »

Sistemas de Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución Forzosa en Urbanismo

Sistemas de Gestión Urbanística

Existen diferentes sistemas para la gestión y ejecución del planeamiento urbanístico. A continuación, se detallan los más relevantes:

Sistema de Compensación

Mediante este sistema, los propietarios se comprometen a realizar las obras de urbanización, a ceder los terrenos a las administraciones y a proceder finalmente a la equidistribución entre ellos. Para su aplicación, se precisa la constitución de la junta de compensación. Para su funcionamiento, los Seguir leyendo “Sistemas de Compensación, Cooperación, Expropiación y Ejecución Forzosa en Urbanismo” »

Técnicas de Mejora del Terreno: Micropilotes, Jet Grouting, Soil Mixing y Más

Técnicas de Mejora del Terreno

Micropilotes

Un micropilote es un elemento de pequeña sección circular (diámetro inferior a 300mm), perforado in situ, armado con tubería (a veces reforzada con un redondo) e inyectado con lechada o mortero de cemento en una o varias fases. Se clasifican según:

Conceptos Clave en Geotecnia: Micropilotes, Contenciones, Teorías y Cimentaciones

Micropilotes

Carga de Hundimiento y Tope Estructural

La carga de hundimiento de un micropilote es la suma de las resistencias de cálculo por fuste y por punta, dependiendo de las características del micropilote y del terreno. Para considerar la resistencia por punta, se debe verificar: