Archivo de la categoría: Diseño e Ingeniería

Optimización del Ciclo de Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Empresas

Definición del Ciclo de Aprovisionamiento

Un ciclo de aprovisionamiento es el conjunto de actividades por las cuales se abastece a la empresa del material necesario para su funcionamiento y producción.

Flujo de Stock en Empresas Industriales y Comerciales

Empresa Industrial

El ciclo comienza con la compra de materiales para el centro de producción y, mientras no se utilizan, permanecen en el almacén. Una vez fabricados los productos destinados a la venta, también se guardan en el almacén hasta Seguir leyendo “Optimización del Ciclo de Aprovisionamiento y Gestión de Almacenes en Empresas” »

Componentes y Medición en Construcción: Pisos, Revestimientos, Pinturas, Carpinterías e Instalaciones Eléctricas

Solados

El solado es el conjunto de piso y contrapiso. Los contrapisos pueden ser clasificados según varios factores:

  • Espesor
  • Método de ejecución
  • Función

La gran mayoría de los contrapisos son construidos de hormigón pobre. En pisos altos, se pueden colocar materiales adicionales para mejorar la aislación térmica o acústica. Cuando se coloca sobre tierra, el espesor del contrapiso suele ser mayor. La unidad de medida es m2, aunque en algunos contrapisos suele usarse el m3.

Los solados se medirán Seguir leyendo “Componentes y Medición en Construcción: Pisos, Revestimientos, Pinturas, Carpinterías e Instalaciones Eléctricas” »

Tecnología y materiales: propiedades, procesos y reciclaje

Tecnología: Conjunto de conocimientos y técnicas

La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestras condiciones de vida. Hemos mejorado instrumentos y herramientas. La palabra «tecnología» proviene de techné (oficio) y logos (conocimiento, ciencia). La técnica consiste en establecer una forma estable de hacer las cosas, de manera repetida.

Análisis de objetos: 5 aspectos clave

El análisis de un objeto se puede realizar Seguir leyendo “Tecnología y materiales: propiedades, procesos y reciclaje” »

Proceso Constructivo de Viviendas: Proyecto, Ejecución y Evaluación

Necesidades de una Vivienda

Para satisfacer las necesidades de una vivienda, hay que pasar por un proceso tecnológico de tres fases:

  • Proyecto
  • Construcción
  • Evaluación

El Proyecto

Cuando se detecta la necesidad de construir una vivienda, se elabora un proyecto arquitectónico en el que se definen las características que habrá de tener y se realiza el diseño. Está bajo la dirección de un arquitecto. El proyecto consta de tres documentos:

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: Normas, Proyectos y Planificación

Normalización, Normas y Certificaciones

  • Normalización: Se define como el conjunto de reglas que unifican y ordenan un conjunto de fenómenos. La normalización es una actividad que aporta soluciones para aplicaciones repetitivas que se desarrollan tanto en el campo de la ciencia y la técnica, como de la economía, con el fin de obtener una ordenación óptima dentro de un determinado contexto.
  • Norma: Especificación técnica aprobada por una organización reconocida en actividades de normalización Seguir leyendo “Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería: Normas, Proyectos y Planificación” »

Protocolo de Emergencia y Autoprotección para Plantas Industriales

Roles y Responsabilidades

Coordinador de Evacuación: Actúa en el Centro de Control (C.C.). Responsable de la evacuación segura de todo el personal de la planta y estará a cargo de los líderes de evacuación.

Líder de Evacuación: Su misión es asegurar una evacuación total y ordenada de su sector y garantizar que se ha dado la alarma. Sus responsabilidades incluyen:

Planificación de Muestreo: Guía para la Norma Chilena 44

Introducción al Control de Calidad mediante Muestreo

Definición de Conceptos Clave

  1. Población: Conjunto de todas las unidades de las cuales necesitamos conocer sus parámetros para determinar sus valores centrales o dispersión.
  2. Parámetros: Valores que describen la población. Normalmente, no se conocen con exactitud; solo se pueden estimar.
  3. Azar: Una muestra se considera aleatoria cuando todas las unidades han tenido las mismas oportunidades de ser elegidas.
  4. Muestra: Cantidad de unidades tomadas Seguir leyendo “Planificación de Muestreo: Guía para la Norma Chilena 44” »

Elaboración y Estructura de Presupuestos en Proyectos de Construcción

PRESUPUESTO DOC Nº14

Objeto del Presupuesto

Valorar el proyecto mediante precios unitarios y mediciones que optimicen y valúen económicamente las obras. Ajustar el proyecto a las demandas sociales, encajándolo dentro de unas cifras razonables y planificadas previamente. Informar a los constructores de la valoración de las obras y sus mediciones. Servir de base a las relaciones económicas.

Estructuración

4.1 Mediciones (4.1.1 Mediciones auxiliares y 4.1.2 Medición general)

4.2 Cuadros de precios Seguir leyendo “Elaboración y Estructura de Presupuestos en Proyectos de Construcción” »

Optimización de Emplazamientos para Embalses: Criterios Clave de Diseño e Ingeniería

Emplazamiento

La selección adecuada del emplazamiento permite una mayor economía en los costes de construcción y mantenimiento, así como un mejor nivel de servicio de la obra resultante.

Criterios para la Elección del Emplazamiento

Accesibilidad

Las condiciones de movilidad de los medios constructivos durante la realización de la obra, las conexiones rodadas con la red viaria general y la viabilidad interna de la comunicación entre las diferentes partes del embalse son factores cruciales.

Topografía

El Seguir leyendo “Optimización de Emplazamientos para Embalses: Criterios Clave de Diseño e Ingeniería” »

Control de Calidad en la Construcción: Procedimientos y Normas

Acciones Correctivas

Origen de las acciones:

  • Vigilancia y seguimiento del proceso.
  • Resultado de inspecciones, análisis y ensayos.
  • Revisiones de equipos y sus calibraciones.
  • Revisiones de equipos de producción.
  • Auditorías internas y revisiones del sistema.
  • Reclamaciones de los clientes.
  • Fallos, desviaciones o funcionamientos adversos a la calidad general detectados en cualquier nivel.

Sistema de actuación: