Archivo de la categoría: Electrónica

Circuitos Lógicos y Sistemas de Distribución Eléctrica: Conceptos y Aplicaciones

Obtención de Ecuaciones a Partir de Esquemas

Para obtener la ecuación lógica que corresponde a un esquema de puertas lógicas, se parte de las variables de entrada y se coloca en la salida de cada puerta la ecuación que resuelve la función de sus entradas. Las salidas de las puertas se tratan como entradas de las puertas a las que están conectadas, y así sucesivamente hasta llegar a la salida del conjunto.

Obtención de Tablas de Verdad

Al realizar una tabla de verdad, deben contemplarse todas Seguir leyendo “Circuitos Lógicos y Sistemas de Distribución Eléctrica: Conceptos y Aplicaciones” »

Álgebra Booleana y Circuitos Digitales: Conceptos y Componentes

Álgebra de Boole y Compuertas Lógicas

Postulados del Álgebra de Boole

  • Conmutatividad:
    • a + b = b + a
    • a * b = b * a
  • Asociatividad:
    • (a + b) + c = a + (b + c)
    • (a * b) * c = a * (b * c)
  • Distributividad:
    • a + (b * c) = (a + b) * (a + c)
    • a * (b + c) = (a * b) + (a * c)

Operaciones Booleanas

Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC

Funcionamiento de la LDR

Cuando la LDR no está expuesta a radiaciones luminosas, los electrones están firmemente unidos a los átomos que forman la red del metal. Cuando inciden radiaciones luminosas sobre ella, esta energía libera electrones y el material se hace más conductor, es decir, disminuye su resistencia. Las resistencias LDR solamente reducen su resistencia con una radiación luminosa situada dentro de una determinada banda de longitudes de onda. Las construidas con sulfuro de cadmio Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento, Actuadores y Control de Motores CC” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Leyes

Carga Eléctrica

La carga eléctrica (q) de un cuerpo cargado es el exceso o defecto de electrones que este presenta. La corriente eléctrica es el movimiento continuo de electrones en el interior de un conductor. Un generador proporciona la energía eléctrica al circuito. Un conductor sirve para unir los elementos de un circuito. Un receptor transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.

Símbolos

Generadores

Pilas y baterías: Transforman la energía química en energía eléctrica; Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Leyes” »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Conceptos Clave

Fundamentos de Electricidad

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones.

Tipos de Corriente

Sensores de Velocidad, Temperatura y Presión: Principios y Tecnologías

Sensores de Velocidad

La medición de la velocidad angular se lleva a cabo en la industria por medio de tacómetros, que pueden ser mecánicos o eléctricos. El resultado de la medida expresa de forma directa la velocidad angular en revoluciones por minuto (RPM). Los tacómetros también pueden medir la velocidad media en un intervalo de tiempo o la velocidad instantánea.

Tacómetros Mecánicos

Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación

¿Qué es un Diodo y Cómo Está Formado?

Un diodo es un componente electrónico que controla el paso de la corriente eléctrica, permitiendo que fluya en un solo sentido. Está formado por la unión de dos cristales semiconductores: uno de tipo N, llamado cátodo (capaz de ceder electrones), y otro de tipo P, llamado ánodo (capaz de aceptar electrones).

Polarización de un Diodo

Polarización Directa

En polarización directa, el diodo se comporta como un conductor. El polo positivo (+) de la fuente Seguir leyendo “Componentes Electrónicos: Funcionamiento y Fabricación” »

Fundamentos de Electrónica: Fuentes de Alimentación, Dispositivos de Entrada y Salida

Fuentes de Alimentación

Una fuente de alimentación es un dispositivo capaz de transformar la corriente alterna que suministra la red en corriente continua del voltaje adecuado para el sistema electrónico que pretendemos hacer funcionar.

Transformador

Modifica el valor de la tensión y actúa como aislante eléctrico entre la red y el circuito electrónico.

Circuito Electrónico

Está formado por varios elementos: rectificador, filtro, regulador y estabilizador.

Rectificador

Se encarga de convertir la Seguir leyendo “Fundamentos de Electrónica: Fuentes de Alimentación, Dispositivos de Entrada y Salida” »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes y Funcionamiento

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Leyes de Kirchhoff

Red: Conjunto de conductores, resistencias y generadores unidos entre sí de forma arbitraria, de manera que por ellos circulan corrientes de distintas intensidades.

Nudo: Punto de la red donde concurren más de dos conductores.

Rama: Parte de la red comprendida entre dos nudos consecutivos y recorrida por la misma intensidad de corriente.

Malla: Circuito conductor cerrado que se obtiene partiendo de un nudo y volviendo a él sin pasar dos veces Seguir leyendo “Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes y Funcionamiento” »

Motores y Generadores de CA: Síncronos y Asíncronos

Motores CA Síncronos

Estructura

Están formados por una parte fija (estator) y una parte móvil (rotor).

Estator

Está formado por una carcasa exterior y una pieza interior en forma de corona con ranuras, en las que se insertan tantas bobinas como fases. Los más utilizados son los trifásicos; para este caso, existen tres bobinados en el estator aislados eléctricamente entre ellos, y cada bobinado está conectado a una fase. Debido a su gran longitud, en muchas ocasiones se arrollan en forma de trenza, Seguir leyendo “Motores y Generadores de CA: Síncronos y Asíncronos” »