Archivo de la categoría: Física

Fundamentos de Electricidad: Historia, Materiales y Leyes Principales

Hitos Históricos en el Estudio de la Electricidad

  • ~600 a.C.: Tales de Mileto descubre las propiedades del ámbar al ser frotado (atrae objetos ligeros).
  • ~310 a.C.: Teofrasto, filósofo griego, deja constancia en un tratado que otras sustancias poseen propiedades similares al ámbar.
  • 1600 d.C.: William Gilbert, médico inglés, estudia sistemáticamente los imanes y la electricidad estática. Acuña el término electricus (del griego elektron, ámbar) y diferencia los fenómenos eléctricos de los Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad: Historia, Materiales y Leyes Principales” »

Glosario de Física: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Física: Conceptos Fundamentales

Magnitud: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido.

Medir: Comparar con una escala de medida.

Propiedades Intensivas: No dependen de la cantidad de materia, sino de la sustancia: densidad, inercia y energía.

Propiedades Extensivas: Su valor depende de la cantidad de materia: peso, masa, volumen, inercia y energía.

Movimiento: Es el cambio de lugar de un cuerpo en un determinado tiempo.

Dimensión: Se refiere a las posibilidades de movimiento Seguir leyendo “Glosario de Física: Conceptos Clave Explicados” »

Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)

Campo Magnético: Principio de Superposición y Conductores Rectilíneos

Consideremos dos conductores rectilíneos con corrientes eléctricas. El módulo del campo magnético generado por cada uno es el mismo en un punto equidistante, ya que tanto las intensidades como las distancias son iguales. Si los campos tienen la misma dirección pero sentidos opuestos, el campo total en el punto medio es nulo (principio de superposición). Si invertimos el sentido de una de las corrientes, el campo resultante Seguir leyendo “Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)” »

Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones

REFRACCIÓN Y POLARIMETRÍA

1. Naturaleza de la Luz y Propagación

La radiación electromagnética se propaga de forma transversal, con naturaleza onda-corpuscular. Se emite en forma de cuantos discretos de luz llamados fotones (cuando se manifiestan como partículas) o como ondas (cuando se manifiestan como radiación).

1.1 Propiedades Ondulatorias

El modelo ondulatorio describe la radiación como una onda sinusoidal con un campo eléctrico y otro magnético oscilantes. Estos campos están representados Seguir leyendo “Refracción, Polarimetría y Tensión Superficial: Propiedades y Aplicaciones” »

Dinámica Relativista: Explorando la Energía, el Momento y la Fusión Nuclear

    • Dinámica.
      • Las leyes de la dinámica de Newton:

KnPFVS0nedwAAAABJRU5ErkJggg==

¿Qué significan?

    • La primera ley nos dice cómo se comportan las partículas libres.
    • La segunda ley nos dice que los cambios de velocidad se deben a la acción de fuerzas. Si conocemos las fuerzas que actúan sobre un cuerpo podemos determinar las aceleraciones y predecir su movimiento. Para ello hemos de resolver las ecuaciones (diferenciales) del movimiento.
    • La tercera ley nos dice que si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este «responde» con Seguir leyendo “Dinámica Relativista: Explorando la Energía, el Momento y la Fusión Nuclear” »

Fundamentos del Análisis Dimensional y la Mecánica de Fluidos

Análisis Dimensional y Mecánica de Fluidos

El análisis dimensional es una técnica matemática que, partiendo de la comprensión general del fenómeno a estudiar, es capaz de predecir los parámetros físicos que influyen significativamente y los agrupa en combinaciones adimensionales.

Fluido: Sustancia que se deforma continuamente al ser sometido a esfuerzos cortantes (tangenciales). DIFERENCIA CON SÓLIDO: Un sólido puede resistir un esfuerzo cortante dentro de sus límites, pero un líquido Seguir leyendo “Fundamentos del Análisis Dimensional y la Mecánica de Fluidos” »

Conceptos Fundamentales de la Corriente Eléctrica y sus Aplicaciones

Definición y Efectos de la Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: Es el movimiento ordenado y permanente de las cargas eléctricas en un conductor, bajo la influencia de un campo eléctrico.

La corriente eléctrica produce diversos efectos:

Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica

1. ¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es un vector que tiene dirección y sentido.

2. Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Enuncia la primera Ley de Newton para un objeto en reposo y para un objeto con velocidad constante:

  • En reposo: Un objeto en reposo permanece en reposo a menos que actúe una fuerza sobre él.
  • En movimiento: Un objeto con velocidad constante sigue moviéndose con la misma rapidez y en la misma dirección a menos que actúe una fuerza sobre él.

3. ¿Qué es la Inercia?

Es la tendencia Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Leyes de Newton, Luz y Óptica” »

Fundamentos de la Luminotecnia: Magnitudes y Aplicaciones

La luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de la luz, así como su control y aplicación.

Principales Magnitudes en Luminotecnia

Las principales magnitudes en luminotecnia son:

Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos

1. Magnitudes Utilizadas en Iluminación

  • Flujo luminoso (Φ): Su unidad de medida es el lumen (lm).
  • Intensidad Luminosa (I): Su unidad es la candela (cd).
  • Iluminancia (E): Su unidad de medida es el lux (lx).
  • Luminancia (L): Su unidad es la candela/m² (cd/m²).
  • Rendimiento luminoso o eficiencia luminosa (η): Su unidad de medida es el lumen/vatio (lm/W).

2. Flujo Luminoso

El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es el Seguir leyendo “Conceptos Clave de Iluminación: Magnitudes, Eficiencia y Fenómenos Lumínicos” »