Archivo de la categoría: Física

Orígenes y Controversias de la Evolución Humana: De Darwin a Newton

Primeros Discursos Científicos y Controversias sobre la Evolución Humana

Nada más publicarse el libro de C. Darwin, Origen de las especies (1858), se ensaya y discute la aplicación de la teoría evolutiva a la cuestión del origen de la especie humana. De la década de 1860 son los ensayos de T. Huxley en Man’s Place in Nature (1864), donde discurre en temas humanos sobre esta base, y los estudios del embriólogo alemán E. Haeckel, quien interviene con su axioma sobre la ontogenia como recapitulación Seguir leyendo “Orígenes y Controversias de la Evolución Humana: De Darwin a Newton” »

Problemas Resueltos de Física: Mecánica, Energía y Fluidos

Ejercicios Resueltos de Física

1. Análisis Dimensional

Supongamos que ciertas magnitudes físicas cumplen la siguiente relación: A = BnCm, donde A tiene dimensiones LT, B tiene dimensiones L2T-1 y C tiene dimensiones LT2. Los exponentes n y m deben tener, respectivamente, los valores: (1/5; 3/5)

2. Incertidumbre y Trigonometría

En una experiencia de laboratorio, el ángulo que forma un plano inclinado con la horizontal es θ = 24,5o ± 0,2o, donde el error viene especificado por su incertidumbre. Seguir leyendo “Problemas Resueltos de Física: Mecánica, Energía y Fluidos” »

Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas

Onda

En física, una onda consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.

¿Qué transfiere una onda?

Una onda transfiere energía.

Clasificación de las Ondas

Las ondas, al igual que cualquier fenómeno, se pueden clasificar a partir de distintos criterios. Las ondas en particular se clasifican a partir de 3 Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Ópticos: Luz, Espejos y Ondas” »

Movimiento Circular: Cálculo de Aceleraciones y Velocidades Angulares

Problema 1: Volante en desaceleración

Un volante cuyo diámetro es de 8 pies tiene una velocidad angular que disminuye uniformemente de 100 rpm en t = 0, hasta detenerse cuando t = 4 s. Calcular las aceleraciones tangenciales y normal de un punto situado sobre el borde del volante cuando t = 2 s.

Solución:

Datos iniciales:

  • Diámetro del volante (D) = 8 pies
  • Radio del volante (R) = 4 pies
  • Frecuencia inicial (f0) = 100 RPM

Convertimos la frecuencia inicial de RPM a rev/s:

f0 = 100 rev/min * (1 min / 60 Seguir leyendo “Movimiento Circular: Cálculo de Aceleraciones y Velocidades Angulares” »

Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica

Conceptos Fundamentales del Movimiento

Sistema de referencia: Es un punto o conjunto de puntos, que puede estar sintetizado en un cuerpo u objeto, respecto al cual estudiamos el movimiento. Matemáticamente, se representa mediante unos ejes de coordenadas cartesianas.

Sistema de referencia inercial: Es aquel que podemos considerar que está en reposo o que se mueve con velocidad constante. Objetivamente, tendemos a usar sistemas de referencia inercial para estudiar dos movimientos.

Movimiento de un Seguir leyendo “Fundamentos de la Mecánica: Movimiento, Sistemas de Referencia y Dinámica” »

Fundamentos de Termodinámica: Sistemas, Propiedades y Procesos

Termodinámica

Proviene de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis (potencia), estudiando el flujo de energía que pasa por una determinada unidad de área y temperatura.

Sistema

Se refiere a una zona determinada en estudio para fines prácticos. Se divide en:

Deformación de Sólidos y Funcionamiento de la Unión P-N: Conceptos Clave

Deformación de Sólidos

Estudiaremos las deformaciones sufridas por los sólidos debidas a fuerzas exteriores, a las que se oponen las fuerzas internas (elásticas). Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo recupera su forma original, el comportamiento es elástico. Si al desaparecer la fuerza deformadora el cuerpo no recupera su forma original, el comportamiento es plástico o inelástico.

Ley de Hooke

La deformación sufrida por un material es proporcional a la acción deformadora.

Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos


Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial mayor?
e) 5

Imagen


1.- ¿Cuál de los siguientes puntos en el campo eléctrico tiene el potencial menor?
c) 3

Imagen     4
1.- En la figura, el vector que mejor representa la dirección de la intensidad de campo eléctrico al punto x para la línea equipotencial de 200 V es

Imagen

2.- En el punto C del dibujo (todas las cargas vienen en mC):
e) La fuerza tiene dirección 4 si ponemos una carga positiva.

Imagen


2.- En el punto C del dibujo (todas Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Campos Eléctricos y Circuitos” »

Descubre la Carga Eléctrica: Átomos, Modelos y Ley de Coulomb

Carga Eléctrica: Los Pilares del Universo Físico

Los átomos, las unidades fundamentales de la materia, están compuestos por electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones, con masas similares (aproximadamente 1,67 x 10-27 kg), residen en el núcleo atómico, unidos por la fuerza gravitacional. Los electrones, mucho más ligeros (aproximadamente 9,10 x 10-31 kg), orbitan el núcleo en constante movimiento.

Modelos Atómicos a lo Largo de la Historia

El primer modelo atómico, propuesto Seguir leyendo “Descubre la Carga Eléctrica: Átomos, Modelos y Ley de Coulomb” »

Fundamentos de Fluidos: Estática y Dinámica

Materia y sus Estados

Materia: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Estados de la Materia

Sólido: Moléculas en reposo relativo, forma fija.

Líquido: Moléculas en movimiento, adaptan su forma.

Gas: Moléculas con gran movimiento, sin forma fija.

Nota: Líquidos y sólidos son prácticamente incompresibles debido a las fuerzas cohesivas.

Fluidos

Fluir: Propiedad de líquidos y gases para deslizarse.

Fluidos: Sustancias que se adaptan a la forma del recipiente.

Líquidos y gases son Seguir leyendo “Fundamentos de Fluidos: Estática y Dinámica” »