Archivo de la categoría: Física

Relación entre Intensidad, Voltaje y Resistencia en un Conductor

Ley de Ohm

La ley de Ohm establece que la cantidad de corriente que pasa por un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito.

Fórmula

Corriente = Voltaje / Resistencia

Unidades

La relación entre las unidades en que se miden estas cantidades es:

  • 1 Ampere = 1 Volt / Ohm

Proporcionalidad

Para un circuito dado de resistencia constante, la corriente y el voltaje son proporcionales. Esto significa que si se duplica el voltaje, se duplica Seguir leyendo “Relación entre Intensidad, Voltaje y Resistencia en un Conductor” »

Movimiento Ondulatorio y MAS: Conceptos y Características

Movimiento Armónico Simple (MAS)

Magnitudes que caracterizan un MAS

SímboloNombreRepresentaUnidad SI
x, yElongaciónDistancia entre la posición de equilibrio y la que ocupa un móvil en un instante.m
AAmplitudElongación máxima. Máxima separación de la posición de equilibrio que puede alcanzar un móvil.m
vFrecuenciaNúmero de oscilaciones completas en un segundo.Hz
ωFrecuencia angularLa frecuencia multiplicada por 2π.Rad/s
TPeriodoTiempo que tarda en producirse una oscilación completa.s
ΦoFase Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio y MAS: Conceptos y Características” »

Temperatura, Calor y sus Efectos: Un Análisis Completo

Temperatura y Calor

Definición de Temperatura

La temperatura es el grado de agitación que tienen las partículas en la materia. Cuanto mayor es la agitación de las partículas, mayor es la temperatura. La temperatura es una magnitud que se mide con el termómetro y cuya unidad en el Sistema Internacional (SI) es el grado Kelvin (K).

El Termómetro

El termómetro es el instrumento que mide la temperatura de los cuerpos. Se basa en la propiedad de la materia de dilatarse (aumentar su volumen) cuando Seguir leyendo “Temperatura, Calor y sus Efectos: Un Análisis Completo” »

Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad

Magnitudes Físicas Fundamentales

Masa, Volumen y Peso

Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo (magnitud escalar).

Masa: Cantidad de materia que contiene un cuerpo (magnitud escalar).

Peso: Fuerza de atracción gravitatoria. Es una magnitud vectorial que depende de la gravedad. El peso de un cuerpo depende de dos factores: su masa (de forma proporcional) y el lugar de medición (la gravedad).

Peso Específico y Densidad

Peso específico (Pe): Peso por unidad de volumen. Es una propiedad característica de Seguir leyendo “Magnitudes Físicas: Peso, Masa, Volumen y Densidad” »

Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio

Conceptos Básicos de Física

Volumen, Masa, Peso y Densidad

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Física: Volumen, Masa, Peso, Fuerza y Equilibrio” »

Temperatura, Calor y sus Efectos: Una Explicación Detallada

Temperatura, Calor y sus Efectos

Definición de Temperatura

La temperatura es el grado de agitación que tienen las partículas en la materia. Cuanto mayor es la agitación, mayor es la temperatura. La temperatura es una magnitud que se mide con el termómetro y cuya unidad en el Sistema Internacional (SI) es el kelvin (K).

El Termómetro

El termómetro es el instrumento que mide la temperatura de los cuerpos. Se basa en la propiedad de la materia de dilatarse (aumentar su volumen) cuando aumenta su Seguir leyendo “Temperatura, Calor y sus Efectos: Una Explicación Detallada” »

Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio

Conceptos básicos de física

Magnitudes escalares y vectoriales

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo (escalar).

Masa: cantidad de materia que contiene un cuerpo (escalar).

Peso: fuerza de atracción gravitatoria. Depende de la gravedad; es una fuerza particular (vectorial). Depende de dos cosas: de la masa en forma proporcional y del lugar de medición, es decir, depende de la gravedad.

Peso específico (Pe): peso por cada unidad de volumen. No difiere por la cantidad, es constante y depende del material; Seguir leyendo “Conceptos básicos de mecánica: Fuerza, Peso, Gravedad y Equilibrio” »

Movimiento Ondulatorio: Magnitudes, Tipos y Fenómenos

Magnitudes que caracterizan un MAS

A continuación, se describen las magnitudes que caracterizan un Movimiento Armónico Simple (MAS):

MagnitudSímboloNombreUnidad SI
x, yElongaciónDistancia entre la posición de equilibrio y la que ocupa un móvil en un instante.m
AAmplitudElongación máxima. Máxima separación de la posición de equilibrio que puede alcanzar un móvil.m
νFrecuenciaNúmero de oscilaciones completas en un segundo.Hz
ωFrecuencia angularLa frecuencia multiplicada por 2π Rad/s.Rad/ Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Magnitudes, Tipos y Fenómenos” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »

La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos a Fotones” »