Archivo de la categoría: Física

Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz

Teoría Corpuscular de la Luz

Esta teoría, propuesta por Isaac Newton en 1671, sostiene que la luz está formada por pequeñas partículas llamadas corpúsculos.

La teoría corpuscular explica:

  • La propagación rectilínea de la luz.
  • La formación de sombras.
  • La propagación de la luz en el vacío.
  • Los fenómenos de reflexión y refracción.

Según esta teoría, la visión se produce cuando los corpúsculos chocan con la retina. Los diferentes colores se atribuyen a la existencia de corpúsculos con diferentes Seguir leyendo “Teoría Ondulatoria y Corpuscular de la Luz” »

Iluminación y Temperaturas Extremas en el Ambiente Laboral

Iluminación

Tipos de visión:

  • Fotópica o diurna.
  • Escotópica o nocturna.
  • Mesotópica o combinada.

Factores de la visión

  • Adaptación visual: Regular el paso de la luz hacia el interior.
  • Agudeza visual: Permite la discriminación de pequeños detalles.
  • Acomodación visual: La capacidad del ojo humano para enfocar y distinguir objetos a distinta distancia.

Magnitudes de la iluminación

La Naturaleza de la Luz: De Rayos Táctiles a Fotones

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz?
Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La Naturaleza de la Luz: De Rayos Táctiles a Fotones” »

La naturaleza de la luz

La naturaleza de la luz ha interesado siempre al hombre. Científicos, filósofos o simples pensadores han intentado responder a preguntas aparentemente sencillas como ¿de qué está hecha la luz? Desde que aparecieron las civilizaciones más antiguas de que se guarda memoria. La ciencia, la física en particular, no tiene respuestas sencillas a estas preguntas. Responder, por ejemplo, que la luz está compuesta de fotones, no es responder; a menos que ya estuviéramos de acuerdo en el significado Seguir leyendo “La naturaleza de la luz” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

El Sonido y sus Propiedades

1. Ondas. El Sonido

1.1 Movimiento Vibratorio

Llamamos movimiento vibratorio u oscilatorio al que tiene lugar en torno a una posición central, de forma que hay igual desplazamiento a ambos lados de ésta.

1.2 Las Ondas

Cuando lanzamos una pequeña piedra contra la superficie en calma de un estanque, comienzan a formarse en el agua circunferencias concéntricas de diámetro creciente, con centro en el punto de impacto de la piedra (foco).

Las partículas del agua no se desplazan hacia los bordes del Seguir leyendo “El Sonido y sus Propiedades” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »

Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales

¿Qué es la física? La física es, entre todas las ciencias naturales, la más general y ambiciosa: intenta explicar, sobre la base de la menor cantidad de principios, todos los fenómenos del universo.

¿Qué es la ciencia? Es el conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Proviene del latín scenta, que significa “conocimiento”.

Las ramas de la física: La física trata de discutir la estructura básica del universo, describir todos los fenómenos observables en términos Seguir leyendo “Introducción a la Física: Conceptos y Ramas Esenciales” »