Archivo de la categoría: Física

Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Interferencia y Polarización

Frente de Onda y Rayos

Se denomina frente de onda al lugar geométrico de todos los puntos del medio afectados por la perturbación en el mismo instante. Estos puntos vibran con la misma fase.

Rayos son líneas rectas imaginarias que indican la dirección de propagación de la onda. Los rayos siempre son perpendiculares a los frentes de ondas en todos y cada uno de sus puntos.

Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas puede considerarse como un foco de ondas elementales secundarias que se Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Interferencia y Polarización” »

Interacciones Fundamentales en Física: Gravitación, Electromagnetismo y Campo Magnético

Flujo Magnético

El flujo magnético es una medida de la cantidad de magnetismo. Se calcula a partir del campo magnético (región del espacio donde una carga eléctrica puntual en movimiento experimenta una fuerza perpendicular a su velocidad y al campo magnético), la superficie sobre la que actúa y el ángulo de incidencia entre las líneas de campo magnético y los elementos de la superficie.

La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber (Wb). Los aparatos Seguir leyendo “Interacciones Fundamentales en Física: Gravitación, Electromagnetismo y Campo Magnético” »

Leyes de Kepler, Interacciones Fundamentales y Aplicaciones de la Física

Leyes de Kepler

Son leyes empíricas enunciadas por Kepler en el siglo XVII para describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Son tres:
1ª Ley (ley de las órbitas): Los planetas describen órbitas planas elípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
2ª Ley (ley de las áreas): El vector de posición con respecto al Sol de un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
Es decir, la velocidad areolar es constante. Esto implica que la velocidad lineal del planeta es mayor Seguir leyendo “Leyes de Kepler, Interacciones Fundamentales y Aplicaciones de la Física” »

Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales

Movimiento Periódico

Es aquel en el cual un cuerpo se mueve de un lado a otro, sobre una trayectoria fija, regresando a cada posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.

Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)

Se produce en cualquier partícula animada de oscilaciones pequeñas con respecto a un punto de equilibrio estable.

Movimiento Ondulatorio

Es la propagación de la energía por medio de una perturbación en un medio, en lugar del medio en sí.

Onda Mecánica

Es una perturbación Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales” »

Fenómenos Ondulatorios y Electrostática: Conceptos Fundamentales

Ondas

  • Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio. Transporta energía y cantidad de movimiento sin que haya un desplazamiento de la materia.
  • Explica la diferencia entre ondas longitudinales y ondas transversales. Propón un ejemplo de cada una de ellas.

Clasificación de las Ondas

Las ondas transversales y longitudinales se clasifican atendiendo a su dirección de propagación.

Las ondas longitudinales son aquellas en las que la dirección de propagación coincide con la dirección de Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Electrostática: Conceptos Fundamentales” »

Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Interferencia y Polarización

Fenómenos Ondulatorios: Frente de Onda y Rayos

Se denomina frente de onda al lugar geométrico de todos los puntos del medio afectados por la perturbación en el mismo instante. Estos puntos vibran con la misma fase.

Rayos son líneas rectas imaginarias que indican la dirección de propagación de la onda. Los rayos siempre son perpendiculares a los frentes de ondas en todos y cada uno de sus puntos.

Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas puede considerarse como un foco de ondas elementales Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios: Propagación, Interferencia y Polarización” »

Temperatura y Calor: Conceptos Fundamentales de la Termodinámica

Temperatura y Calor

Escalas Termométricas

La temperatura de un objeto es una medida de su estado relativo de calor o frío. Afirmamos que un objeto caliente tiene una temperatura mayor que uno frío. Para medir temperaturas elevadas, se utiliza un pirómetro.

Principio Cero de la Termodinámica

El principio cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí. Esto significa que si se utiliza un termómetro Seguir leyendo “Temperatura y Calor: Conceptos Fundamentales de la Termodinámica” »

Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Energía

1. Magnitudes y características de las ondas

·Amplitud (A): Es la distancia máxima que puede separarse de su posición de equilibrio un punto que está realizando un movimiento vibratorio. Se mide en metros.

·Elongación (x): Es la distancia que separa a un punto que está vibrando de su posición de equilibrio. Se mide en metros.

·Fase: de un punto vibrante en un instante dado es su estado de movimiento, definido por su elongación, dirección, sentido y velocidad. Se dice que dos partículas Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Características, Tipos y Energía” »

Mecánica Clásica: Movimiento Rotacional, Gravitación y Ondas

Momento Angular de una Partícula

El momento angular de una partícula con respecto a un punto O es el producto vectorial de su vector de posición, con respecto a dicho punto, por su momento lineal:

El momento angular se mide en el SI en kg·m2/s.

Es una magnitud vectorial, perpendicular a r y a v.

Su módulo es r·v·senθ donde θ es el ángulo que forman r y v.

Siempre que r y v sean paralelos, el momento angular es 0.

El momento angular caracteriza el movimiento de rotación de la partícula.

Variación Seguir leyendo “Mecánica Clásica: Movimiento Rotacional, Gravitación y Ondas” »

Temperatura, Escalas Termométricas y Cambios de Estado: Una Guía Completa

Temperatura y Escalas Termométricas

Definición de Temperatura

La temperatura de un objeto es una medida de su estado relativo de calor o frío. Un objeto caliente tiene una temperatura mayor que uno frío.

Medición de la Temperatura

Para medir temperaturas elevadas se utiliza un pirómetro.

Principio Cero de la Termodinámica

El principio cero de la termodinámica establece que si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en equilibrio térmico entre sí. Esto significa Seguir leyendo “Temperatura, Escalas Termométricas y Cambios de Estado: Una Guía Completa” »