Archivo de la categoría: Física

Formulario de Ecuaciones y Conceptos Clave en Física

Movimiento Parabólico: Ecuaciones de la trayectoria

  1. Vx = Vxi = Vi cos ϑi
  2. X = Xi + VXi(t-to) si xi=0 y ti=0
  3. X = Vi(cos ϑi) T (Dirección paralela a la aceleración, MRUV)
  4. Vy = Vyi – g (t-to)
  5. Vy = Vi sen ϑi – gt
  6. y = Yi + Vyi(t-to) – 1/2 g (t-to)^2
  7. y = Vi(sin ϑi) t – ½ gt^2

Retomando las ecuaciones 2 y 4:

  1. x = Vi(cos ϑi)t
  2. y = Vi(sen ϑi) t – 1/2 g t^2

Despejando t de 3 y reemplazando en 4, obtenemos:

5) Y = (tan ϑi) x – (g / 2(Vi cos ϑ)^2) . x^2

Tiempo de altura máxima: A partir de la ecuación 3 Seguir leyendo “Formulario de Ecuaciones y Conceptos Clave en Física” »

Retinoscopía y Oftalmoscopía: Técnicas y Errores Comunes

La desviación total (DSV) puede variar entre un máximo y un mínimo (bases orientadas hacia el mismo lado) y 0 (las dos opuestas). Cuando las bases forman un ángulo arbitrario α, la potencia prismática se puede obtener:

RjX9TfyECv+pRLHkTVS4nAAAAAElFTkSuQmCC

Donde d1 y d2 son las potencias prismáticas de los prismas individuales. Si ambos prismas tienen la misma potencia:

QDK6hUKIlGiQgAAAABJRU5ErkJggg==

El prisma equivalente para una determinada posición de la lente se obtiene cuando, por medio del diasporámetro, se consigue que la imagen del test aparezca Seguir leyendo “Retinoscopía y Oftalmoscopía: Técnicas y Errores Comunes” »

Fundamentos de la Dinámica y Estática: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio

Fundamentos de Dinámica y Estática

Dinámica: El Movimiento y sus Causas

La dinámica es la rama de la mecánica que se encarga de estudiar el movimiento y sus causas.

Fuerza: Origen del Movimiento y la Deformación

La fuerza es toda causa capaz de originar dos clases de efectos:

  • Efecto dinámico: Produciendo o modificando el movimiento de un cuerpo.
  • Efecto deformador: Cambiando la forma de los cuerpos.

Equilibrio de la Fuerza

Se denominan fuerzas equilibradas a aquellas que, actuando simultáneamente Seguir leyendo “Fundamentos de la Dinámica y Estática: Leyes de Newton, Fuerzas y Equilibrio” »

Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

¿Qué es la corriente eléctrica?

La **corriente eléctrica** consiste en un movimiento ordenado de **cargas eléctricas** por un material. Las cargas de una corriente eléctrica transportan **energía eléctrica**. La energía eléctrica puede transformarse en otras formas de energía, como la luz, el calor o el movimiento. Cuantas más cargas circulan por un material, mayor intensidad tiene la corriente.

Materiales conductores y aislantes

No todos los materiales conducen igual Seguir leyendo “Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física” »

Unidades de Medida: Definiciones y Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos

Unidades de Medida del Sistema Internacional (SI)

El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece definiciones precisas para las unidades fundamentales de medida. A continuación, se detallan las definiciones de cada una:

Metro (m)

El metro se define como la longitud del camino recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299,792,458 de un segundo. Esta definición reemplaza la anterior basada en un prototipo de platino-iridio y la basada en la longitud de onda de la radiación Seguir leyendo “Unidades de Medida: Definiciones y Conceptos Clave en Mecánica de Fluidos” »

Teorema de Gauss, Superficies Equipotenciales y Otros Conceptos Clave en Física

Teorema de Gauss

El flujo total a través de una superficie cerrada es igual a la carga eléctrica neta encerrada dentro de la superficie, dividida por ε₀ (permitividad del vacío). En un conductor con exceso o defecto de carga, esta se distribuye sobre la superficie y no en el interior, donde el campo es nulo. Este teorema es útil cuando el campo eléctrico (E) es constante en alguna parte de la superficie, E=0, perpendicular (pp) al vector normal o paralelo al vector normal de la superficie Seguir leyendo “Teorema de Gauss, Superficies Equipotenciales y Otros Conceptos Clave en Física” »

Explorando la Propagación de Ondas: Ecuación, Energía, Interferencia y Efecto Doppler

Propagación de Ondas: Descripción Matemática, Energía e Intensidad

Descripción matemática de la propagación de una perturbación: Ecuación de ondas. Trataremos el caso ideal en el que se establecen como hipótesis básicas: 1- La forma de onda no cambia durante su propagación. 2- La velocidad de propagación se supone constante. 3- El medio es infinito. Consideramos una función continua φ=f(x). Podemos desplazarla tanto f(x+a) como f(x-a). Si expresamos este desplazamiento como a=vt, siendo Seguir leyendo “Explorando la Propagación de Ondas: Ecuación, Energía, Interferencia y Efecto Doppler” »

Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica

Teorema de Conservación de la Energía Mecánica

Supongamos que sobre un cuerpo actúan varias fuerzas, conservativas y no conservativas. La resultante de todas ellas será: Podemos calcular el trabajo de la resultante como suma de dos trabajos:

donde y llamando energía mecánica a E = Ec + Ep podemos escribir que: es decir, la variación de energía mecánica en un sistema es igual al trabajo realizado por las fuerzas no conservativas de ese sistema.

De aquí se deduce el siguiente Teorema de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Física: Energía, Gravitación, Ondas y Mecánica Cuántica” »

De la Guerra Fría a la Descolonización: Un Recorrido por la Historia y la Física

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente la rivalidad entre los países occidentales y la URSS. La Conferencia de Yalta había dividido Europa en dos zonas de influencia, lo que llevó a las dos superpotencias, EE. UU. y la URSS, a organizar dos bloques militares:

  • OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, 1949): EE. UU. y sus aliados.
  • Pacto de Varsovia (1955): La URSS y sus aliados.

El mundo quedó dividido en dos bloques, separados por Seguir leyendo “De la Guerra Fría a la Descolonización: Un Recorrido por la Historia y la Física” »

Glosario Avanzado de Fluidos: Conceptos Clave y Definiciones

Define centro de flotación: El **centro de flotación (CB)** de un cuerpo parcial o totalmente sumergido es el **centro geométrico** de la parte sumergida. Si se considera aplicada en ese punto la resultante de las fuerzas de presión estática que actúan sobre la superficie sumergida del cuerpo, el efecto mecánico será el mismo (en términos de fuerzas y momentos) que el de todas las fuerzas elementales de presión estática aplicadas realmente en esa superficie sumergida. El fluido puede Seguir leyendo “Glosario Avanzado de Fluidos: Conceptos Clave y Definiciones” »