Archivo de la categoría: Física

Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Más

Principios de Hidrostática

La hidrostática es la rama de la física que estudia los fluidos en reposo. Los fluidos son sustancias que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen debido a la poca cohesión entre ellas. Por esta razón, los fluidos cambian de forma dependiendo del recipiente que los contiene.

Conceptos Fundamentales

Presión

La presión es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de superficie. Se define como la fuerza aplicada perpendicularmente a una Seguir leyendo “Principios de Hidrostática: Presión, Flotabilidad y Más” »

Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales

La hidrostática es la parte de la ciencia que estudia los fluidos. Los fluidos son cuerpos que poseen gran movilidad en las moléculas o partículas que los constituyen por causa de la poca cohesión, por causa de esto cambian de forma dependiendo del recipiente en que estén.

Presión: fuerza que ejerce dicho fluido, dividido en la superficie que actúa.

Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. Seguir leyendo “Hidrostática: Conceptos y Principios Fundamentales” »

Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos

TP Número 1: Medición

Errores en la Medición

– ¿Qué son errores sistemáticos? Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

¿Qué son errores accidentales? Son inesperados, por lo que no se pueden corregir.

¿Qué son errores de apreciación? Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación, se dice que el instrumento es más Seguir leyendo “Experimentos de Física: Medición, Densidad, Presión y Fluidos” »

Física: Mediciones, Densidad, Presión, Hidrodinámica y Torricelli

TP Número 1: Mediciones

Errores Sistemáticos

Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto, se pueden corregir matemáticamente.

Errores Accidentales

Son inesperados y no se pueden corregir.

Errores de Apreciación

Son propios de cada instrumento y representan la menor división de la escala. Entre más pequeña sea la apreciación, se dice que el instrumento es más sensible.

Error Relativo

Er = Δx/x’ * 100 es el error porcentual, donde:

Mediciones y principios de mecánica de fluidos

TP número 1: Medición

¿Qué son errores sistemáticos?

Son aquellos en el que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto se pueden corregir matemáticamente.

¿Qué son errores accidentales?

Son inesperados por lo que no se pueden corregir.

¿Qué son errores de apreciación?

Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación se dice que el instrumento es más sensible.

Error relativo:

Er=Δx/ Seguir leyendo “Mediciones y principios de mecánica de fluidos” »

Trabajo Práctico de Física: Mecánica de Fluidos

TP número 1: Medición

Errores de Medición

-¿Qué son errores sistemáticos? Son aquellos en los que el error se produce siempre en la misma cantidad y sentido. Una vez descubierto se pueden corregir matemáticamente.

-¿Qué son errores accidentales? Son inesperados por lo que no se pueden corregir.

-¿Qué son errores de apreciación? Son propios de cada instrumento; son la menor división de la escala del instrumento. Entre más chica sea la apreciación se dice que el instrumento es más sensible. Seguir leyendo “Trabajo Práctico de Física: Mecánica de Fluidos” »

Electrización, Fuerzas y Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de Física

Conservación de la Carga

¿En qué consiste la ley de conservación de la carga eléctrica?

La carga eléctrica no se puede crear ni destruir: solo es posible transferir la carga de un cuerpo a otro. Dicho de esta manera, no hay forma de crear una carga negativa o positiva sin que genere en otro lado una carga opuesta.

¿Qué es el proceso de electrización de un cuerpo?

El proceso por el cual unos electrones son transferidos de un cuerpo a los átomos de otros se denomina electrización.

¿El proceso Seguir leyendo “Electrización, Fuerzas y Leyes de Newton: Conceptos Fundamentales de Física” »

Fundamentos de Física

Trabajo y Energía

La fuerza tiene algunas condiciones para que exista:

  • Presencia de una fuerza que actúe sobre el objeto.
  • Desplazamiento del objeto debido a la fuerza.

Fórmula: T = F. d

La unidad fundamental del trabajo es el Joule. De acuerdo a la relación 1 Joule = 1 newton . 1 m

Energía

Energía: capacidad de un sistema físico para realizar un trabajo. Se conocen diferentes tipos:

Electrización y Campo Eléctrico: Conceptos Fundamentales

Electrización

La carga eléctrica de un cuerpo tiene su origen en la estructura atómica de la materia. La corteza del átomo está formada por electrones, partículas con carga negativa, mientras que el núcleo del átomo está formado por protones, partículas con carga positiva del mismo valor absoluto que la carga del electrón, y neutrones, sin carga eléctrica.

Electrización es el proceso por el que un cuerpo adquiere carga eléctrica. Cuando frotamos una varilla de vidrio con un pañuelo Seguir leyendo “Electrización y Campo Eléctrico: Conceptos Fundamentales” »

Fenómenos Luminosos y Óptica Geométrica: Una Introducción

La Luz: Ondas Electromagnéticas

La luz es una forma de propagación, sin necesidad de un medio material, de un campo eléctrico y magnético perpendiculares entre sí y a la dirección de propagación.

Características de las Ondas Electromagnéticas

  1. No necesitan un soporte material para propagarse.
  2. El campo eléctrico (E) y el campo magnético (B) varían de forma sinusoidal con la posición (x) y el tiempo (t).
  3. Son originadas por cargas eléctricas aceleradas. Estas cargas pierden energía que se Seguir leyendo “Fenómenos Luminosos y Óptica Geométrica: Una Introducción” »