Archivo de la categoría: Física

Defectos de la Visión y Teorías de la Luz: Una Guía Completa

Defectos de la Visión

Miopía

La miopía consiste en la incapacidad de una persona para enfocar sobre la retina los rayos paralelos provenientes de un objeto lejano, porque la imagen del objeto se forma delante de la retina. Es decir, el punto remoto está a una distancia finita, que puede ser de unos pocos metros. La consecuencia es que una persona miope no ve con claridad los objetos situados más allá de este punto.

Para corregir la miopía, se utilizan lentes divergentes, de forma que el foco Seguir leyendo “Defectos de la Visión y Teorías de la Luz: Una Guía Completa” »

Mecánica de Fluidos y Estados de la Materia: Una Introducción Completa

Mecánica de Fluidos

La mecánica de fluidos se encarga del estudio de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería en que se usan. Se divide en dos campos principales:

Hidrostática

La hidrostática se ocupa de los fluidos en reposo. Algunos conceptos importantes en este campo son:

Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa

Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa

Introducción

Un fluido es cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra; o sea, que puede fluir, venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas. Se caracterizan por carecer de elasticidad de forma, adoptando la del recipiente que los contiene.

Tensión Superficial

Las fuerzas atractivas entre las moléculas de la superficie de un líquido, por unidad de longitud, es lo que se denomina Seguir leyendo “Propiedades de los Fluidos: Una Guía Completa” »

Electrización de la Materia y Modelos Atómicos

Existen tres métodos de electrización:


Electrización por frotamiento


Cuando se frotan ciertos materiales, se pueden observar dos fenómenos eléctricos, la atracción y la repulsión.Charles Cisternay du Fay los estudio.

Electrización por contacto


Cuando se pone en contacto un cuerpo no cargado y aislado con otro ya cargado por frotamiento. Se utiliza el péndulo elctrico que consiste en una bolita de medula de saúco que cuelga de un soporte por medio de un fino hilo de seda. Los cuerpos que han Seguir leyendo “Electrización de la Materia y Modelos Atómicos” »

Mecánica de Fluidos: Propiedades y Fenómenos

Fluido

Cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra, es decir, puede fluir, venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas. Se caracterizan por carecer de elasticidad de forma, adoptando la del recipiente que los contiene.

Tensión Superficial

Las fuerzas atractivas entre las moléculas de la superficie de un líquido, por unidad de longitud, es lo que se denomina tensión superficial. Una molécula en la superficie de un Seguir leyendo “Mecánica de Fluidos: Propiedades y Fenómenos” »

Energía Cinética y Energía Potencial en Física

Energía

1.- La capacidad que tiene un sistema para realizar un trabajo recibe el nombre de energía.

Energía Cinética

2.- La energía de un cuerpo en movimiento depende de su masa y de su rapidez. A este tipo de energía se le da el nombre de energía cinética de traslación.

3.- La energía cinética de traslación se expresa a través de la igualdad Ec = 1/2 * m * v2

4.- La energía cinética es directamente proporcional al cuadrado de la rapidez y es siempre una cantidad positiva.

5.- La energía Seguir leyendo “Energía Cinética y Energía Potencial en Física” »

Electrización, Carga Eléctrica y Estructura Atómica

Electrización

Métodos de Electrización

  • Electrización por Frotamiento: Cuando se frotan ciertos materiales, se pueden observar dos fenómenos eléctricos: la atracción y la repulsión. Charles François de Cisternay du Fay los estudió.
  • Electrización por Contacto: Cuando se pone en contacto un cuerpo no cargado y aislado con otro ya cargado por frotamiento. Se utiliza el péndulo eléctrico, que consiste en una bolita de médula de saúco que cuelga de un soporte por medio de un fino hilo de seda. Seguir leyendo “Electrización, Carga Eléctrica y Estructura Atómica” »

Luz Polarizada y Actividad Óptica

Luz Polarizada

La luz vibra en todos los planos perpendiculares a la dirección de propagación. La eliminación de uno de estos planos de vibración produce un haz de luz que vibra en un solo plano. A este tipo de luz se le llama luz polarizada.

En las mediciones de rotación del plano de luz polarizada se utilizan dos prismas de Nicol:

  1. Polarizador: La luz que sale de él está polarizada rectilíneamente.
  2. Analizador: Sirve para determinar si la luz polarizada y su plano de oscilación se han modificado Seguir leyendo “Luz Polarizada y Actividad Óptica” »

Principios Fundamentales de la Hidrostática y la Dinámica de Fluidos

Introducción

P. Pascal: Existe una diferencia fundamental entre sólidos y líquidos. Los sólidos transmiten fuerzas solo en la dirección en que se aplican, en tanto que los fluidos transmiten presiones en todas las direcciones.

Experimentalmente, esta propiedad ha sido demostrada desde la antigüedad y se conoce como Principio de Pascal. Su enunciado dice:

TODA PRESIÓN EJERCIDA SOBRE UN FLUIDO EN EQUILIBRIO SE TRANSMITE INTEGRAMENTE Y EN TODAS DIRECCIONES SIMULTÁNEAMENTE.

Hidrostática

Se aplica Seguir leyendo “Principios Fundamentales de la Hidrostática y la Dinámica de Fluidos” »

El Sonido y el Efecto Doppler: Una Explicación Completa

El Sonido y sus Propiedades

Onda Sonora

La onda sonora es una onda longitudinal que necesita un medio para propagarse, como el aire, el agua o sólidos. Es una onda mecánica, a diferencia de la onda lumínica, que es electromagnética y no necesita un medio para propagarse.

Características del Sonido