Archivo de la categoría: Física

Conceptos básicos de electromagnetismo y mecánica

Biografía de Benjamin Franklin

El científico, inventor y político estadounidense Benjamin Franklin nació en Boston el 17 de enero de 1706 y murió el 17 de abril de 1790 en Filadelfia. Además de ser uno de los padres fundadores de EEUU, ha pasado a la historia de la física por sus estudios sobre electricidad.

Biografía de Charles Darwin

Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como «descendencia Seguir leyendo “Conceptos básicos de electromagnetismo y mecánica” »

Instalaciones Eléctricas de Iluminación: Tipos de Lámparas y Conceptos Básicos

Telerruptor

  • Dispositivo eléctrico que puede accionarse desde diferentes puntos mediante pulsadores y controlar el encendido de varios puntos de luz a la vez.

Automático de Escalera

Fundamentos de Electricidad y Magnetismo para Ingenieros

Resistencia óhmica

Es la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica receptores tales como una lámpara, resistencia eléctrica, etc. Se mide en Ohmios. La tensión u = uR, estando la tensión y la intensidad en fase.

Condensador

Reactancia capacitiva

Es un sistema de 2 conductores separados por un aislante, en su versión más simple son dos armaduras capaces de retener una carga eléctrica.

Se denomina capacidad de un condensador (C) a la actitud del sistema formado por sus dos conductores Seguir leyendo “Fundamentos de Electricidad y Magnetismo para Ingenieros” »

Conceptos Fundamentales de Energía y Termodinámica

Energía

Energía: es una propiedad de la materia que puede producir diferentes cambios en esta. Puede transformarse y posee la capacidad de producir un trabajo.

Trabajo

Trabajo (W) = f·d: es una magnitud física que depende de la fuerza ejercida, pero también de la distancia que se desplaza el objeto en la dirección de la fuerza aplicada.

Principios de la Energía

La energía se conserva: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma y pasa de unos cuerpos a otros.

Conservación de la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Energía y Termodinámica” »

Relaciones Físicas Fundamentales

Relación 6

-En un sólido rígido que gira, todas las partículas barren el mismo ______________en el mismo tiempo.

-El vector velocidad angular es _________________ al eje de rotación, y su ______________ viene dado por el pulgar de la mano derecha cuando el resto de los dedos se cierran en el sentido de giro.

-Los momentos de torsión respecto a diferentes puntos de un eje tienen la misma ____________________ a lo largo del eje.

d) Para que un sólido rígido esté en equilibrio, deben anularse Seguir leyendo “Relaciones Físicas Fundamentales” »

Historia y conceptos de la luz

La naturaleza de la luz

El estudio de la luz ha ocupado a la comunidad científica desde hace muchos siglos. A lo largo de la historia, solo dos teorías han sido refutadas, una en contra de la otra. Una de estas teorías indica que la luz está compuesta por partículas que viajan en línea recta, mientras la otra defiende el hecho de que la luz presenta un comportamiento ondulatorio.

En el intento por elaborar una interpretación acerca de la naturaleza de la luz, se han presentado distintas visiones. Seguir leyendo “Historia y conceptos de la luz” »

Ecuación de Clapeyron-Clausius: De la teoría a la práctica

Ecuación de Clapeyron-Clausius

La ecuación de Clapeyron se enuncia por la ecuación dP/dT=ΔH/TΔV (1). Puede modificarse para cambios de fase líquido-vapor omitiendo el V de la fase condensada. Entonces, podemos utilizar Vgas en la ecuación (1) para obtener: dP/dT=ΔH/TVgas (2). Si también suponemos que el gas se rige por la ley de los gases ideales, podemos sustituir RT/P en lugar del volumen molar del gas.

Así: dP/dT=ΔHP/TRT=ΔHP/RT2 (3). Reordenando dP/P=ΔH/R dT/T2 (4). Considerando que Seguir leyendo “Ecuación de Clapeyron-Clausius: De la teoría a la práctica” »

Conceptos Fundamentales de Calor y Electricidad

Métodos de Propagación del Calor

Conducción: Forma de propagación del calor a través de un cuerpo sólido.

Convección: Propagación del calor ocasionada por el movimiento de la sustancia caliente hacia arriba y la masa de la sustancia fría hacia abajo.

Radiación: Es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas.

Conceptos Clave de Calorimetría

Principios de la Termodinámica

Sistemas Termodinámicos

El sistema termodinámico es la parte macroscópica del universo que es objeto de nuestro estudio, y el entorno constituye el resto del universo con el que el sistema interacciona intercambiando materia y/o energía. Un sistema típico en química es una mezcla de sustancias que interaccionan químicamente entre sí. Los sistemas termodinámicos se clasifican en:

Explorando las Ramas de la Física: Clásica y Moderna

Ramas de la Física Clásica

La física clásica se divide en varias ramas principales, cada una enfocándose en distintos aspectos del estudio del universo físico. Las principales ramas de la física clásica son:

1. Mecánica Clásica