Archivo de la categoría: Física

Ejercicios de Física: Cinemática, Dinámica y Electricidad

Ejercicios de Física

Cinemática

1- Un deportista corre en una pista circular de 500 m. Si da 4 vueltas en 10 min.

a) ¿Cuál es su rapidez media? r= 500m x 4 / 10 min= 2000 / 600 = 3.333 m/s

b) ¿Cuál es su velocidad media? v= Δd / t= 0 / 600 = 0 m/s

2- Un objeto se mueve 20 m al “Este” en 30 s y después de 50 s regresa al punto de partida. ¿Cuál es su velocidad media?

  1. 0.50 m/s

  2. -0.50 m/s

  3. 0.73 m/s

  4. 0 m/s

3- Una piedra se deja caer sin considerar el aire. Calcular su distancia después de 6 segundos Seguir leyendo “Ejercicios de Física: Cinemática, Dinámica y Electricidad” »

Inducción Electromagnética y Otros Fenómenos Electromagnéticos

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es la producción de electricidad (corriente eléctrica) mediante magnetismo en determinadas condiciones. Los primeros científicos que la estudiaron fueron Faraday y Henry, quienes observaron que en un circuito se genera una corriente eléctrica en las siguientes circunstancias:

Energía, Calor y Ondas: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Energía

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Cuanta más energía, más capacidad de cambio.

Su unidad en el sistema internacional es el julio y su símbolo es J.

Tipos de Energía

Introducción a la Física: Electromagnetismo, Óptica y Física Moderna

Electromagnetismo

Inducción electromagnética

Consiste en la aparición de una corriente eléctrica en un circuito cuando varía el número de líneas de inducción magnéticas que lo atraviesan.

Flujo magnético

A través de una superficie es una medida del número de líneas de inducción que atraviesan dicha superficie.

Ley de Lenz

El sentido de la corriente inducida es tal que se opone a la causa que la produce.

Ley de Faraday

La fuerza electromotriz inducida en un circuito es igual a la velocidad Seguir leyendo “Introducción a la Física: Electromagnetismo, Óptica y Física Moderna” »

Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas

Principio de Huygens

Frente de onda o superficie de onda: Dado un foco productor de ondas en un medio homogéneo e isótropo, la superficie de onda es la superficie constituida por todos los puntos que en un momento dado vibran en concordancia de fase. Las distintas superficies de onda, alejadas entre sí una distancia igual a la longitud de onda, reúnen todos los puntos del medio que se hallan en el mismo estado de vibración.

Rayos: Son rectas que indican la dirección de propagación del movimiento Seguir leyendo “Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas” »

Conceptos clave sobre ondas y reflexión

ina

q

3

REPRESENTA   :f(x) = x² − 4x + 3.

1. Vértice

xv = − (−4) / 2 = 2     yv= 2² − 4· 2 + 3 = −1       

 V(2, −1)

Puntos de corte con el eje OX

x² − 4x + 3 = 0

ecuación       

(3, 0)      (1, 0)

Punto de corte con el eje OY

(0, 3)

Gráfica


ZSímNOMBRENº. oxi ZSímNOMBRENº. oxi ZSímNOMBRENº. oxi
 
HHidrógeno± 1 37Rb Rubidio1 72HfHafnio4
2 >HeHelio038SrEstroncio273TaTantalio5
3 LiLitio139YItrio374WVolframio6,5,4,3,2
4BeBerilio240ZrCirconio475ReRenio7,6,4,2,1
5BBoro341NbNiobio  Seguir leyendo “Conceptos clave sobre ondas y reflexión” »

Glosario de Términos de Resistencia de Materiales

Acción: Todo aquello que introduzca en la estructura tensiones y/o deformaciones.

Acritud: Aumento de resistencia que aparece después del escalón de fluencia.

Aparato de apoyo: Mecanismo en el que se apoya una estructura. Si este aparato está sobre el terreno, se denomina cimiento.

Apoyo fijo: Aparato de apoyo que impide el desplazamiento horizontal y el vertical.

Apoyo móvil (rodillo): Aparato de apoyo que impide el desplazamiento en una sola dirección.

Calcular: ¿Determinar numéricamente las Seguir leyendo “Glosario de Términos de Resistencia de Materiales” »

Electromagnetismo: Interacciones y Fenómenos

Ley de Coulomb

Las primeras experiencias al medir la fuerza de atracción o repulsión entre cargas eléctricas puntuales, llegaron a la siguiente conclusión: «la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales q1 y q2 es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa». K es la llamada constante de Coulomb.

Diferencias entre Campo Gravitatorio y Eléctrico

Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones y Vectores

Vectores

3.1 Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales

Las magnitudes escalares son aquellas que solo tienen una cantidad numérica, como la masa o la temperatura. Las magnitudes vectoriales tienen tanto magnitud como dirección, como la velocidad o la fuerza. Por ejemplo, la temperatura (25 grados Celsius) es una magnitud escalar, mientras que la velocidad del viento (20 km/h hacia el norte) es una magnitud vectorial.

3.2 Clasificación de los Vectores

Los vectores pueden clasificarse de diversas Seguir leyendo “Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones y Vectores” »

Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos

Propiedades de la Energía

Propiedad: La energía puede ser almacenada.

V

Ejemplo/Contraejemplo: Una pila o una batería almacena energía química.

Propiedad: La energía se crea en las centrales eléctricas.

F x

Propiedad: La energía se puede transformar.

V x

Ejemplo/Contraejemplo:

Propiedad: La energía no se puede transferir de un cuerpo a otro.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: La energía térmica pasa de los cuerpos calientes a los fríos.

Propiedad: La energía se destruye cuando se utiliza.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: Seguir leyendo “Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos” »