Archivo de la categoría: Física

Glosario de Términos de Resistencia de Materiales

Acción: Todo aquello que introduzca en la estructura tensiones y/o deformaciones.

Acritud: Aumento de resistencia que aparece después del escalón de fluencia.

Aparato de apoyo: Mecanismo en el que se apoya una estructura. Si este aparato está sobre el terreno, se denomina cimiento.

Apoyo fijo: Aparato de apoyo que impide el desplazamiento horizontal y el vertical.

Apoyo móvil (rodillo): Aparato de apoyo que impide el desplazamiento en una sola dirección.

Calcular: ¿Determinar numéricamente las Seguir leyendo “Glosario de Términos de Resistencia de Materiales” »

Electromagnetismo: Interacciones y Fenómenos

Ley de Coulomb

Las primeras experiencias al medir la fuerza de atracción o repulsión entre cargas eléctricas puntuales, llegaron a la siguiente conclusión: «la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales q1 y q2 es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa». K es la llamada constante de Coulomb.

Diferencias entre Campo Gravitatorio y Eléctrico

Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones y Vectores

Vectores

3.1 Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales

Las magnitudes escalares son aquellas que solo tienen una cantidad numérica, como la masa o la temperatura. Las magnitudes vectoriales tienen tanto magnitud como dirección, como la velocidad o la fuerza. Por ejemplo, la temperatura (25 grados Celsius) es una magnitud escalar, mientras que la velocidad del viento (20 km/h hacia el norte) es una magnitud vectorial.

3.2 Clasificación de los Vectores

Los vectores pueden clasificarse de diversas Seguir leyendo “Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones y Vectores” »

Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos

Propiedades de la Energía

Propiedad: La energía puede ser almacenada.

V

Ejemplo/Contraejemplo: Una pila o una batería almacena energía química.

Propiedad: La energía se crea en las centrales eléctricas.

F x

Propiedad: La energía se puede transformar.

V x

Ejemplo/Contraejemplo:

Propiedad: La energía no se puede transferir de un cuerpo a otro.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: La energía térmica pasa de los cuerpos calientes a los fríos.

Propiedad: La energía se destruye cuando se utiliza.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: Seguir leyendo “Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos” »

Electroscopio: Principio, Propiedades y Procesos de Electrización

Electroscopio

Principio

Un electroscopio es un dispositivo que permite detectar y medir la presencia de carga eléctrica en un cuerpo. Está compuesto por:

– Una pequeña esfera metálica – Una varilla metálica – Dos láminas metálicas

La esfera metálica se une a un extremo de la varilla y las láminas metálicas al otro extremo, de forma que cuelguen verticalmente. El sistema se instala en un bulbo de vidrio con aire seco en su interior.

Procedimiento para detectar carga eléctrica

Para saber si un Seguir leyendo “Electroscopio: Principio, Propiedades y Procesos de Electrización” »

Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática

Lámina y Línea Cargadas

Dada una lámina muy extensa y delgada con densidad de carga uniforme s [C/m2] ubicada en z = zo y una línea larga con densidad de carga l [C/m] ubicada en z = 0, paralela al eje “x”.

a) e = ρs/2ε0 + ρl/2πε0r

b) d(0,0,1) -> D = E*ε0 = (-ρs/2ε0 + ρl/2πε0r)k

c) y = q infinito


Placas Infinitas

Dos placas infinitas están separadas por una distancia d y contienen densidades de carga iguales y de polaridad opuesta. Si las placas se encuentran en espacio libre: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Electrostática y Magnetostática” »

Descarga en Gases: Características, Formación de Arcos y Efectos Corona en Líneas de Alta Tensión

1. Características de las Descargas en Medios Gaseosos

a) Característica Estática V vs I

La característica estática (V vs I) de las descargas en medios gaseosos describe la relación entre el voltaje aplicado y la corriente resultante. Esta característica es crucial para comprender las etapas del fenómeno de descarga, especialmente considerando su corta duración. Se puede obtener de dos maneras:

  • Disminuyendo la resistencia eléctrica del circuito.
  • Incrementando la tensión aplicada.

Figura (insertar Seguir leyendo “Descarga en Gases: Características, Formación de Arcos y Efectos Corona en Líneas de Alta Tensión” »

Problemas de Electromagnetismo: Inducción Magnética y Aplicaciones

Alambre Infinito Doblado

Un alambre infinitamente largo lleva una corriente I [A] y es doblado de la forma indicada en la figura. Encontrar la densidad de campo magnético en los puntos P1 y P2.

r=√((ax)²+a²)

B=u0/4π*∫(Idx x R/R³/2

B=u0*I/4π*(xa)/((ax)²+a²)^3/2

B=U0I/4π(1+1/√2)

Alambre Superconductor de Niobio

Un alambre de niobio superconductor, de 0.2 [cm] de diámetro, es capaz de llevar una corriente de hasta 1900 [A]. ¿Cuánto vale el módulo de la inducción magnética inmediatamente Seguir leyendo “Problemas de Electromagnetismo: Inducción Magnética y Aplicaciones” »

Óptica y Física Nuclear: Explorando la Luz, la Visión y la Energía Atómica

Óptica: Explorando la Luz y la Visión

La Lupa: Ampliando Nuestro Mundo

La lupa, una lente convergente biconvexa, nos permite observar objetos con mayor detalle al aumentar su tamaño aparente. Al acercar un objeto al ojo, su imagen en la retina se agranda, pero existe un límite: el punto próximo. La lupa soluciona esto al permitirnos colocar el objeto más cerca de lo que normalmente podríamos enfocar, creando una imagen virtual, derecha y ampliada.

La Cámara Fotográfica: Capturando Momentos

La Seguir leyendo “Óptica y Física Nuclear: Explorando la Luz, la Visión y la Energía Atómica” »

Ley de Lorentz y Fuerzas Magnéticas

Ley de Lorentz

Ley de Lorentz: Lorentz determinó que la fuerza magnética 1.jpg, que actúa sobre una partícula, es directamente proporcional a su carga, qr, y al producto vectorial de la velocidad de la partícula, v, por el campo magnético externo, 2.jpg: 3.jpg A esta ley se le denomina ley de Lorentz. Analizando la expresión matemática, se observa que si la velocidad es cero, la fuerza magnética también lo es. Y que si la velocidad y el campo magnético son dos vectores paralelos (formando 0° o 180°) Seguir leyendo “Ley de Lorentz y Fuerzas Magnéticas” »