Archivo de la categoría: Física

Ley de la viscosidad de Newton

1. En esta manera de cargar un cuerpo no existe un contacto directo. En el objeto que está siendo cargado existe una redistribución de cargas temporal. (2 puntos)

  1. Inducción


  2. Fricción
  3. Conducción
  4. Sublimación

2. Escriba a la derecha las unidades y símbolo en los que se miden y representan las siguientes cantidades físicas. (10 puntos)

Carga eléctrica  _COULOMB (C)

Fuerza eléctrica _Newton (N)

 Campo eléctrico Newton/COULOMB (N/C)

Campo magnético Tesla  ( T )

Energía                 Seguir leyendo “Ley de la viscosidad de Newton” »

Ondas electromagnéticas y fenómenos ópticos

Ondas electromagnéticas

Una onda electromagnética es una perturbación generada por una carga eléctrica oscilante que propaga energía mediante un campo eléctrico y un campo magnético que se mantienen uno al otro a medida que la onda se va propagando. Estos campos son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación. Oscilan en fase, es decir, alcanzan sus valores máximos a la vez. Estas presentan doble periodicidad, son transversales (vibran en el eje y, z y se propagan Seguir leyendo “Ondas electromagnéticas y fenómenos ópticos” »

La Física: Una Ciencia Fundamental

Clasificaciones de las ondas

Existen varias clasificaciones posibles:

Según el medio de propagación

  • Ondas electromagnéticas y gravitatorias
  • Ondas que necesitan un medio material para propagarse

Según la dirección de vibración

  • Ondas Transversales
  • Ondas Longitudinales

Según el número de dimensiones del espacio

  • Unidimensionales
  • Bidimensionales
  • Tridimensionales

Las ondas electromagnéticas

A mediados del siglo 19, el físico escocés James C. Maxwell propuso un conjunto de ecuaciones que explicaban todos Seguir leyendo “La Física: Una Ciencia Fundamental” »

Leyes de Kepler, Ley de Gravitación de Newton y Fuerzas Fundamentales

Leyes de Kepler

Son leyes empíricas enunciadas por Kepler en el siglo XVII para describir el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Son tres:

1a Ley (ley de las órbitas)

Los planetas describen órbitas planaselípticas en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.

2a Ley (ley de las áreas)

El vector de posición con respecto al Sol de un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. La velocidad areolar es constante. Esto implica que la velocidad lineal del planeta es mayor cuanto más cerca Seguir leyendo “Leyes de Kepler, Ley de Gravitación de Newton y Fuerzas Fundamentales” »

Conceptos de física y unidades de medida

1.- Es la fuerza aplicada sobre un cuerpo por el desplazamiento de dicho cuerpo. = TRABAJO.

2.- Nos dice que toda acción le corresponda una reacción igual y opuesta. = 3ra LEY DE N.

3.- Es el producto de la masa de un cuerpo por la aceleración que se le comunica. = FUERZA.

4.- Es la cantidad de materia contenida en un cuerpo. = MASA.

5.- Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo. = ENERGIA.

6.- Se produce cuando a través de un conductor se logra un flujo de electrones. = E.ELECTRICA. Seguir leyendo “Conceptos de física y unidades de medida” »

Conceptos fundamentales de física: centro de masas, momento angular y ondas

Relacion 5

  • El centro de masas de un sistema se mueve como si la masa total estuviese concentrada en él y allí actuase la resultante de todas las fuerzas externas aplicadas al sistema.
  • Un cambio brusco de la cantidad de movimiento implica una fuerza neta grande.
  • Para que se conserve la cantidad de movimiento en un sistema de partículas, la resultante de las fuerzas externas que actúan sobre él ha de ser igual cero.
  • En un choque, la energia cinetica se conserva sólo a veces.
  • En un choque, las fuerzas Seguir leyendo “Conceptos fundamentales de física: centro de masas, momento angular y ondas” »

Cinemática del solido

Torsión DE PIEZAS RECTAS DE Sección CIRCULAR

El par de fuerzas P, cuyas líneas de acción están separądas una distancia d, forma un par o momento torsor de valor M =P•d que tiende a hacer girar la barra alrededor de su eje x. Al deformarse la barra como consecuencia de la torsiôn, cada secciôn gira un ciedo ângulo alrededor de su centro compodándose como si /’uera un disco rÍgido, de forma tal que durante la torsión los radios de las distintas secciones permanecen rectos y el ángulo Seguir leyendo “Cinemática del solido” »

Problemas de ondas y ecuaciones

Por una cuerda se propaga una onda cuya ecuación matemática es:

y(x, t)=0,05 sen (2pi(2t-5x) ) (SI)

Determina la amplitud, la longitud de onda, la frecuencia, el periodo y la velocidad de propagación.

Representa gráficamente la posición frente al tiempo en el intervalo t = 0 y t=1 s para un punto situado en x=0.

Al dejar caer una piedra en la superficie de agua en calma de un estanque obtenemos una onda cuya amplitud, a 1 cm del foco, es de 25 cm. Suponiendo que no hubiese rozamiento entre Seguir leyendo “Problemas de ondas y ecuaciones” »

Movimiento Ondulatorio: Definición, Ecuaciones y Tipos

Movimiento Ondulatorio: Definición

Un movimiento ondulatorio es la propagación de un movimiento vibratorio a través de un medio. La perturbación que se origina se llama onda. En un movimiento ondulatorio se produce un transporte de energía, pero no de masa.

Ecuación y definición de las magnitudes

Una onda armónica es aquella que propaga la energía propia de un m.a.s.

Suposición de un m.a.s.

Supongamos que en el origen de coordenadas se provoca un m.a.s. en el eje y, cuya ecuación es y0 = Asent. Seguir leyendo “Movimiento Ondulatorio: Definición, Ecuaciones y Tipos” »

Leyes de Newton, Trabajo, Ondas y Oscilaciones

Relacion 3:

-Las leyes de Newton son válidas solo en sistemas de referencia inerciales.

Fuerzas y desplazamiento

  • Las fuerzas no son la causa del desplazamiento. Por tanto, no siempre deben existir fuerzas en la dirección del vector desplazamiento.
  • Las fuerzas causan deformaciones en el movimiento.

-La fuerza normal entre dos superficies y el rozamiento son resultado de interacciones de átomos.

Rozamiento estático