Archivo de la categoría: Física

Fundamentos del Sonido, Electricidad y Corrientes: Conceptos Clave

¿Qué es el sonido?

Es la percepción de nuestro cerebro de las vibraciones mecánicas que producen los cuerpos y que llegan a nuestro oído a través del medio.

¿Cuáles son los dos factores que influyen para que exista el sonido?

  1. Una fuente de vibración mecánica.
  2. Un medio elástico a través del cual se propague la perturbación.

¿Qué es la distancia del extremo superior al inferior de la onda?

Amplitud.

¿Qué es longitud de onda?

Es la distancia de la cresta de una onda a la siguiente onda, y Seguir leyendo “Fundamentos del Sonido, Electricidad y Corrientes: Conceptos Clave” »

Propiedades y Comportamiento de los Fluidos

Propiedades de los Fluidos

Fluidos

Un fluido es cualquier sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la misma puede desplazarse respecto a otra; es decir, puede fluir venciendo las fuerzas de atracción entre las moléculas.

Tensión Superficial

Propiedad exclusiva de los líquidos. Se define como las fuerzas de atracción entre las moléculas de la superficie de un líquido por unidad de longitud. En un fluido en reposo, las fuerzas de atracción de las moléculas son nulas porque está Seguir leyendo “Propiedades y Comportamiento de los Fluidos” »

Explorando la Estructura Atómica y el Movimiento Ondulatorio: Fundamentos de la Física

Teoría Atómica y Radiactividad

Teoría Atómica de Dalton

  1. La materia está formada por átomos individuales.
  2. Los átomos son invariables.
  3. Los átomos de un mismo elemento están formados por átomos iguales.
  4. Los átomos de diferentes elementos tienen masas y propiedades químicas diferentes.
  5. Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos distintos.
  6. Cuando dos o más átomos de elementos distintos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en Seguir leyendo “Explorando la Estructura Atómica y el Movimiento Ondulatorio: Fundamentos de la Física” »

Conceptos Clave de Electromagnetismo y Transformadores: Potencia, Inductancia y Aplicaciones

Conceptos Fundamentales de Electromagnetismo y su Aplicación en Transformadores

Potencia Aparente y sus Componentes

La potencia aparente es la potencia total transferida desde una fuente de energía a una carga. Se compone de dos partes fundamentales:

  • Potencia activa: Es la potencia que realiza el trabajo útil en los aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Potencia reactiva: Es la potencia que se mueve de forma alterna entre la fuente y la carga, sin realizar trabajo útil.

El Inductor: Base del Electromagnetismo

Un Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electromagnetismo y Transformadores: Potencia, Inductancia y Aplicaciones” »

Refracción Ocular y Medición Corneal: Factores de Error y Optimización

Refracción y Medición en Oftalmología: Precisión y Factores de Error

La DSV (Distancia Superficie-Vértice) total puede variar entre 1 máximo y 1 mínimo (bases orientadas hacia el mismo lado) y 0 (las dos opuestas). Cuando las bases forman un ángulo arbitrario α, la potencia prismática se puede obtener:

RjX9TfyECv+pRLHkTVS4nAAAAAElFTkSuQmCC

Donde d1 y d2 son las potencias prismáticas de los prismas individuales. Si ambos prismas tienen la misma potencia:

QDK6hUKIlGiQgAAAABJRU5ErkJggg==

El prisma equivalente para una determinada posición de la lente se obtiene Seguir leyendo “Refracción Ocular y Medición Corneal: Factores de Error y Optimización” »

Resolución de Problemas de Resistencia de Materiales: Vigas, Barras y Tuberías

Problema 1: Viga con Tres Cargas Puntuales

Descripción

Se tiene una viga con tres cargas puntuales: 3P en el punto B, P en el punto C y -P en el punto D. Las distancias entre los puntos son: A a B = 2a, B a C = a, C a D = a.

Solución

a) Diagramas de Esfuerzos Axiales, Cortantes y Momentos Flectores

Primero, se determinan las reacciones en los apoyos. Se asume que hay un apoyo fijo en A (con reacciones RAy y RAx) y un apoyo móvil en D (con reacción RDy).

Equilibrio de fuerzas:

Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica

Elasticidad

Denominamos esfuerzo a aquella cantidad que caracteriza la intensidad de las fuerzas que causan el cambio de forma, generalmente con base en la fuerza por unidad de área. Denominamos deformación a la cantidad que describe el cambio de forma resultante. Si el esfuerzo y la deformación son pequeños, son directamente proporcionales y llamamos a la constante de proporcionalidad módulo de elasticidad:

Módulo de elasticidad = esfuerzo / deformación = σ / ε

La proporción del esfuerzo Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Elasticidad, Hidrostática e Hidrodinámica” »

Conceptos Esenciales de Biofísica: Membrana Celular, Fluidos y Fenómenos de Superficie

Potencial de Membrana

  • Capacidad de la membrana para realizar un trabajo.
  • Comparativo entre el espacio intracelular y el espacio extracelular.
  • No hay un cero real; en el exterior celular (140 mEq Na+, 3.5 mEq K+, 100 mEq Cl-, 9 mEq Ca+).
  • Valores comparativos.

Potencial Químico

  • Ejemplo: glucosa.
  • Mayor concentración fuera de la célula que dentro.
  • Tendencia a igualar el potencial para equilibrar la sustancia.

Potencial Eléctrico

  • Cargas.
  • Interior negativo, exterior positivo.
  • Sumatoria de cargas.

Polarización

Experimentos de Física: Leyes de Kirchhoff, Descarga de un Capacitor y Campo Magnético

Práctico 1 – Verificando las Leyes de Kirchhoff

Objetivo:

  • Verificar las leyes de Kirchhoff en circuitos sencillos de corriente continua.

Materiales:

  • Fuente de corriente continua
  • Resistores de carbón
  • Instrumentos de medición: tester (amperímetro y voltímetro)

Resumen:

Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Deformaciones y Máquinas Simples

La estática es la rama de la mecánica que se dedica al estudio del equilibrio de los cuerpos. A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la estática: