Archivo de la categoría: Física

Experimentos de Física: Leyes de Kirchhoff, Descarga de un Capacitor y Campo Magnético

Práctico 1 – Verificando las Leyes de Kirchhoff

Objetivo:

  • Verificar las leyes de Kirchhoff en circuitos sencillos de corriente continua.

Materiales:

  • Fuente de corriente continua
  • Resistores de carbón
  • Instrumentos de medición: tester (amperímetro y voltímetro)

Resumen:

Fundamentos de la Estática: Equilibrio, Deformaciones y Máquinas Simples

La estática es la rama de la mecánica que se dedica al estudio del equilibrio de los cuerpos. A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la estática:

Conceptos Fundamentales de Acústica: Difracción, Armónicos y Escalas Musicales

Difracción del Sonido

Hablamos de difracción cuando una onda sonora es capaz de atravesar orificios o rodear un obstáculo. Su magnitud depende de la relación que existe entre la longitud de onda y el tamaño del obstáculo o abertura. Si una abertura u obstáculo es grande en comparación con la longitud de onda, la onda se propaga en líneas rectas de forma semejante a como lo hace un haz de partículas. Sin embargo, cuando el tamaño de la abertura u obstáculo es igual o más pequeño que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Acústica: Difracción, Armónicos y Escalas Musicales” »

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Conceptos Básicos

La constante giromagnética es específica de cada núcleo, y de ella depende la frecuencia de precesión. En RM, la unidad de medida de la intensidad del campo magnético es el Tesla (T), múltiplo del Gauss (1 Tesla = 10.000 Gauss). El Tesla es la unidad utilizada en el Sistema Internacional. Los campos magnéticos más utilizados en la actualidad para la obtención de imágenes médicas varían entre 0,2 y 3 T.

Ley de Larmor: Establece que la frecuencia de precesión (es decir, Seguir leyendo “Fundamentos de la Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas” »

Fórmulas y Conceptos Clave de Física: Cinemática, Dinámica, Trabajo y Energía

MRU-MRUA

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA):

Propiedades y Clasificación de los Materiales Magnéticos: Una Exploración Completa

Materiales Magnéticos

Cuando un electrón gira, hay un momento magnético asociado con ese movimiento. El momento magnético de un electrón debido a su giro se conoce como magnetón de Bohr. Esta es una constante fundamental y está definida como:

µB = qh / 4πme = 9,274 x 10-24 (A * m2)

Donde:

  • q = Carga del electrón
  • h = Constante de Planck
  • me = Masa del electrón

Efectos que Hacen que la Mayoría de los Materiales No Tengan Comportamientos Magnéticos

Hay dos efectos principales a considerar:

Primero, Seguir leyendo “Propiedades y Clasificación de los Materiales Magnéticos: Una Exploración Completa” »

Ecografía y Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones

Ventajas y Desventajas de la Ecografía

Ventajas ECO: La ecografía es un examen inocuo, de bajo coste, de alta disponibilidad y útil para diagnóstico multiorgánico. No hay contraindicaciones, sólo se evita el uso de eco-Doppler en el 1° trimestre en embarazo. Presenta mínimos efectos térmicos debidos a la vibración de las moléculas.

Desventajas ECO: Sus principales limitaciones son que, para la formación de la imagen, el ordenador asume que: los ecos reflejados son devueltos en la misma Seguir leyendo “Ecografía y Resonancia Magnética: Fundamentos y Aplicaciones” »

Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración

1. Tiempo y Espacio: Fundamentos del Movimiento

Todos los cuerpos se mueven, cambian continuamente de forma o posición. El tiempo y el espacio se combinan creando el movimiento a diferentes escalas de observación.

2. ¿Nos Estamos Moviendo?

Las sucesivas posiciones forman una línea denominada trayectoria, que representa el camino seguido por el móvil. El movimiento de un objeto es el cambio de posición del mismo respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia.

La Relatividad de la Seguir leyendo “Conceptos Básicos del Movimiento: Tiempo, Espacio, Velocidad y Aceleración” »

Modelos Geocéntricos y Heliocéntricos: Evolución Histórica y Leyes de Kepler

Modelos Geocéntricos y Heliocéntricos: Una Perspectiva Histórica

El Modelo de Ptolomeo

Ptolomeo de Alejandría (86-165) estableció un modelo geométrico según el cual la Tierra se mantiene fija y los astros giran a su alrededor.

Tipos de Generadores en Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Velocidades

¿Qué tipos de generadores se utilizan en las distintas centrales de energía eléctrica? ¿Por qué? Indicar a qué velocidades funcionan los generadores en las centrales y explicarlo de forma razonada.

Centrales Térmicas Convencionales

En las centrales térmicas con combustibles convencionales (carbón, gas-oil, gas, etc.) se emplean turbogeneradores con una velocidad de giro síncrona de 3000 rev/min (f = 50 Hz).

Centrales Termonucleares

En las centrales termonucleares con reactores de agua en Seguir leyendo “Tipos de Generadores en Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Velocidades” »