Archivo de la categoría: Física

Ondas, Radiación y Conceptos de Física: Efectos, Tipos y Aplicaciones

Efectos de la Radiación

RE: corpúsculos. Depende de la intensidad/amplitud de la onda y es independiente de la frecuencia y longitud de onda. Los cuantos dependen de la frecuencia y longitud de onda.

Velocidad: Depende del medio y la frecuencia.

Espectro: Cósmicos, gamma (20), X (18), ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas, radio.

Radiación ionizante: A partir del visible, extrae electrones de sus estados ligados al átomo. Efecto fotoeléctrico: ultravioleta, Compton X. Excitación atómica Seguir leyendo “Ondas, Radiación y Conceptos de Física: Efectos, Tipos y Aplicaciones” »

Campo Magnético: Propiedades, Leyes y Aplicaciones

Líneas del Campo Magnético

Las líneas del campo magnético son fáciles de visualizar espolvoreando limaduras de hierro sobre un cristal o un papel colocado encima o debajo de un imán. Estas limaduras se imantan, se convierten en pequeños imanes que se orientan en la dirección del campo magnético y se concentran en las zonas de mayor intensidad. Estas líneas salen de un polo y regresan al imán por el otro; por convenio, se considera que salen del polo norte y entran por el polo sur. Pero Seguir leyendo “Campo Magnético: Propiedades, Leyes y Aplicaciones” »

Fundamentos de la Ley de Gravitación Universal y su Aplicación en el Campo Gravitatorio

Fundamentos de la Ley de Gravitación Universal de Newton

Intensidad de campo. Definición del campo creado por una masa puntual (esférica). Ejemplo: el campo gravitatorio terrestre.

Ley de la Gravitación Universal

La ley de la gravitación universal de Newton dice que: Todo cuerpo del universo atrae a cualquier otro cuerpo con una fuerza centrípeta que es proporcional a la masa de ambos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Matemáticamente se formula así: F = Seguir leyendo “Fundamentos de la Ley de Gravitación Universal y su Aplicación en el Campo Gravitatorio” »

Explorando el Movimiento Ondulatorio: Propiedades, Clasificación y Fenómenos

Movimiento Ondulatorio: Transmisión de Energía

El movimiento ondulatorio es la transmisión de energía sin que exista un movimiento neto de las partículas del medio.

Medio en Equilibrio

Un medio en equilibrio se define cuando cualquier propiedad del medio permanece invariable con el tiempo.

Ejemplos de Medios

Conceptos Fundamentales de Electricidad, Magnetismo y Física Nuclear

Electricidad

Fuerza Electromotriz (FEM): Es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.

Conexión en Paralelo: Es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Conexión en Serie: Es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Electricidad, Magnetismo y Física Nuclear” »

Astronomía: Ramas, Conceptos Clave y Coordenadas Celestes

Astronomía: Definición y Alcance

La astronomía (del latín astrum, que significa «cuerpo celeste», y del griego nomia, que significa «ley» o «norma») es la ciencia que estudia los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

Ramas de la Astronomía

La astronomía se ha desarrollado en diversas ramas especializadas, Seguir leyendo “Astronomía: Ramas, Conceptos Clave y Coordenadas Celestes” »

Conceptos Clave de Electromagnetismo: Dieléctricos, Efecto Hall, Inducción y Polarización

Conceptos Clave de Electromagnetismo

Dieléctricos

Al insertar un dieléctrico entre las placas de un condensador, el voltaje disminuye, al igual que el campo eléctrico, siempre y cuando la carga permanezca constante. Existen dos tipos principales de dieléctricos:

  • Aquellos constituidos por moléculas con momento dipolar permanente.
  • Aquellos que se polarizan al aplicar un campo eléctrico externo.

La polarización del dieléctrico induce un campo eléctrico que reduce el campo eléctrico neto dentro Seguir leyendo “Conceptos Clave de Electromagnetismo: Dieléctricos, Efecto Hall, Inducción y Polarización” »

Conceptos Fundamentales de Física: Presión, Universo, Energía y Trabajo

Presión y Fluidos

  • La presión es la magnitud que mide el efecto deformador de una fuerza sobre un sólido.
  • La fuerza ejercida por una fuerza F sobre una superficie S es igual al cociente entre la intensidad de la fuerza y la superficie:

P = F / S

Termodinámica y Propiedades de los Gases: Ideales, Reales y Viscosidad

Termodinámica y Propiedades de los Gases

La termodinámica se ocupa de variables macroscópicas como la presión, la temperatura (T) y el volumen. Las leyes básicas son las de la mecánica que se aplican a los átomos que forman el sistema. Esto se relaciona con la mecánica estadística (J. Willard Gibbs – Ludwig Boltzmann).

Gases Ideales y Reales

Gases Reales: Hidrógeno, oxígeno, nitrógeno… Son aquellos que en condiciones ordinarias de temperatura (T°) y presión (P°) se comportan como gases Seguir leyendo “Termodinámica y Propiedades de los Gases: Ideales, Reales y Viscosidad” »

Fórmulas y Conceptos de Cinemática: MRU, MRUV, Caída Libre y Lanzamiento Vertical

Fórmulas Fundamentales de Cinemática

Caso General

  • Velocidad media (Vm): Vm = (S2 – S1) / (t2 – t1) = Δx / Δt
  • Aceleración (a): a = (V2 – V1) / (t2 – t1) = Δv / Δt

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

  • Posición (S): S = S0 + V · t

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

  • Posición (S): S = S0 + V0 · t + (a · t2) / 2
  • Velocidad (V): V = V0 + a · t

Caída Libre