Archivo de la categoría: Gestión informática empresarial

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Tipos de Modulación

1. ¿Cuál es la función de un transmisor?

El transmisor tiene como función codificar señales ópticas, mecánicas o eléctricas, amplificarlas, y emitirlas como ondas electromagnéticas a través de una antena. La codificación elegida se llama modulación. Ejemplos de modulación son: la amplitud modulada (AM) o la modulación de frecuencia (FM).

2. Defina cada una de las funciones:

Medios Físicos de Transmisión en Redes: Tipos y Estándares

Medios Físicos de Transmisión: Conexión de Redes a Nivel Físico

1. Introducción

Al igual que las casas, que necesitan cimientos antes de construirse, las redes también requieren «cimientos» o bases, a partir de los cuales se desarrollan. En el modelo de referencia OSI, esta base es la Capa 1 o capa física. Los términos utilizados en este capítulo describen cómo las funciones de red se relacionan con la Capa 1 del modelo de referencia OSI. La capa física es la que define las especificaciones Seguir leyendo “Medios Físicos de Transmisión en Redes: Tipos y Estándares” »

Modelos de Referencia y Medios de Transmisión en Redes Informáticas

Los modelos de referencia son herramientas que ayudan a descomponer sistemas complejos para su mejor comprensión. En el contexto de redes, estos modelos, como el OSI, se centran en la jerarquía de protocolos y la abstracción para la construcción de redes. La forma en que se empaquetan los datos y sus componentes es la principal diferencia entre modelos como OSI y TCP/IP.

  • Capas
  • Protocolos
  • Interfaces

OSI: Se utiliza principalmente como modelo de referencia.

TCP/IP: Es el modelo de referencia más utilizado Seguir leyendo “Modelos de Referencia y Medios de Transmisión en Redes Informáticas” »

Instalaciones de Fibra Óptica: Canalizaciones, Tendido y Mantenimiento

Instalaciones Exteriores de Fibra Óptica

1. Canalizaciones para Instalaciones Exteriores de Fibra Óptica

Las instalaciones comunes se basan en la utilización de conductos enterrados. En ellas, se emplea un cable multifibra. Un cable muy utilizado es el de 16 fibras, con una estructura ajustada que contiene 8 grupos de 2 fibras. Cada cubierta alberga dos cables de fibra.

2. Proceso de Tendido de Fibra Óptica en Exteriores

El proceso consiste en introducir el cable de fibra por los conductos subterráneos Seguir leyendo “Instalaciones de Fibra Óptica: Canalizaciones, Tendido y Mantenimiento” »

Fundamentos de Redes: Servidores, Topologías y Medios de Transmisión

Un servidor dedicado

Un servidor dedicado (Networking) sólo puede ser gestionado por los administradores de sistemas informáticos y en una sala expresa para ello, lo que se llama CPD (Centro de Procesamiento de Datos).

Redes punto a punto

Las redes punto a punto, o peer to peer, en estas todos los ordenadores se comportan simultáneamente como clientes y servidores. Ejemplos de este tipo son los ordenadores de una LAN o los ordenadores adscritos a un programa de intercambio de archivos como eMule. Seguir leyendo “Fundamentos de Redes: Servidores, Topologías y Medios de Transmisión” »

Fundamentos de la Tecnología Fotoeléctrica y sus Aplicaciones en Comunicaciones

1. Introducción a la Tecnología Fotoeléctrica

1.3 Fotoemisión

El efecto fotoemisivo es el proceso físico en el que un fotón es capaz de arrancar un electrón del material que lo absorbe.

1.3.1 Efecto Fotoemisivo en los Semiconductores

Las propiedades eléctricas de los semiconductores se alteran dramáticamente tras la absorción de fotones. En eso se basan los detectores de estado sólido.

1.3.2 Detectores Fotoemisivos

Los detectores fotoemisivos emplean campos eléctricos (o magnéticos) para Seguir leyendo “Fundamentos de la Tecnología Fotoeléctrica y sus Aplicaciones en Comunicaciones” »

Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad

Conceptos Fundamentales de Redes

Definiciones Básicas

Redes: Conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia de equipos.

Nodo: Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar.

Topología de Red

Topología de una Red: Cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red (ejemplos: Topología Anillo, Topología Bus, Topología Estrella, Topología Malla, etc.).

Tipos de Redes

Red LAN (Local Area Network): Conexión de área local limitada Seguir leyendo “Fundamentos de Redes Informáticas: Topologías, Modelos y Conectividad” »

Fundamentos de Señales, Transmisión y Modulación en Telecomunicaciones

Conceptos Matemáticos Fundamentales

Una señal es la manifestación de una magnitud física. En telecomunicaciones, una señal se propaga a través de medios o canales. Matemáticamente, se representa como una función variable en el tiempo.

Frecuencia: Informa sobre el número de ciclos completos de la función por unidad de tiempo, medida en hercios (Hz).

Periodo: Tiempo necesario para que se repita un ciclo completo de la señal, medido en segundos.

Fase: Desplazamiento de la señal en el tiempo, Seguir leyendo “Fundamentos de Señales, Transmisión y Modulación en Telecomunicaciones” »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares

Modulaciones Digitales

Modulación por Amplitud de Pulsos (PAM)

La modulación más sencilla, donde se varía la amplitud de la señal.

Modulación por Impulsos Codificados (PCM)

Modula señales analógicas en una secuencia de bits.

Modulación por Codificación de Pulsos Diferencial Adaptativa (ADPCM)

Un codificador de forma de onda.

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

Consiste en variar la fase de la portadora, representando una señal digital con un número limitado de estados.

Tipos de PSK

  • BPSK
  • QPSK
  • OQPSK
  • SOQPSK

Estas Seguir leyendo “Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Codificaciones y Estándares” »

Exploración Profunda de Redes: Historia, Tecnologías y Sociedad

1. Historia del Internet

La historia del internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñadas para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se basa tanto en desarrollos tecnológicos como en la fusión de la infraestructura de red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.

Las versiones más antiguas de estas ideas aparecieron a finales de los años 50; implementaciones prácticas de estos conceptos Seguir leyendo “Exploración Profunda de Redes: Historia, Tecnologías y Sociedad” »