Archivo de la categoría: Informática de servicios

Evolución de las Computadoras: Desde la Primera Generación hasta la Actualidad

Primera Generación

  • Periodo: 1940 – 1955.
  • Basados en válvulas de vacío.
  • Programación en lenguaje máquina.
  • No incorpora sistema operativo.
  • Trabajo secuencial.
  • Grandes y pesadas. 5000 cálculos/segundo.
  • Uso para fines militares y científicos.
  • Ejemplos: ENIAC, UNIVAC1, IBM701.

Segunda Generación

Amenazas Informáticas y Aspectos Legales del Documento Electrónico

Amenazas Informáticas: Tipos y Prevención

Spam

El spam es el correo comercial no solicitado, generalmente enviado a las direcciones electrónicas de los consumidores sin su autorización y consentimiento. Suele ser enviado por empresas de marketing, telemarketing, compañías legítimas o por individuos comisionados para dicho fin.

Opciones para contener el spam

Tipos de Dispositivos de Almacenamiento y Tarjetas Gráficas: Características y Funcionamiento

Dispositivos de Almacenamiento

Nos permiten almacenar datos de forma no volátil, es decir, la información permanece sin alimentación eléctrica. Permiten el acceso directo a la información y poseen una gran capacidad de almacenamiento.

Dispositivos Internos

  • Se encuentran dentro de la caja del ordenador.
  • Se conectan a una controladora que está dentro de la placa base: PATA, SATA, SCSI.
  • Su alimentación se obtiene de la fuente de alimentación del equipo.
  • Están atornillados al chasis de la caja.

Dispositivos Seguir leyendo “Tipos de Dispositivos de Almacenamiento y Tarjetas Gráficas: Características y Funcionamiento” »

Descubre los Componentes Internos de un Ordenador y su Funcionamiento

Componentes Esenciales de un Ordenador: Hardware y Software

Un ordenador es un conjunto de elementos físicos (hardware) y lógicos (software) con capacidad para procesar datos y resolver problemas. El ordenador recibe datos de entrada, los procesa siguiendo un programa y genera datos de salida. Este proceso se puede resumir en: Datos – Procedimientos – Datos. Los ordenadores funcionan con componentes electrónicos basados en tecnología digital o binaria.

Componentes Estructurales del Ordenador

Componentes Esenciales de Redes y Seguridad Informática: Conceptos y Dispositivos Clave

Dispositivos Físicos en Redes Informáticas

Tarjeta de Red

Es un dispositivo que permite conectar el ordenador a un conmutador o a un concentrador en el caso de una red local, o bien, a un router en el caso de una conexión directa a Internet.

Tipos de Cables de Conexión de Red

  • Coaxial
  • Ethernet
  • Fibra Óptica

Coaxial

Es el mismo cable que se utiliza para la antena de TV. Ya no se utiliza en la instalación de nuevas redes.

Fibra Óptica

No es un cable eléctrico y transmite datos a una velocidad mucho mayor. Seguir leyendo “Componentes Esenciales de Redes y Seguridad Informática: Conceptos y Dispositivos Clave” »

Servicios de Red Esenciales: DHCP y SSH

¿Qué es el servicio DHCP?

El DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host, del inglés Dynamic Host Configuration Protocol) proporciona un mecanismo rápido de configuración de red para el cliente. El administrador puede asignar a los clientes, mediante el servidor DHCP, direcciones IP dinámicas sin necesidad de asignar manualmente los datos correspondientes a su IP, máscara de subred, puerta de enlace, etc.

El protocolo DHCP utiliza los puertos 67 y 68 UDP para la comunicación entre Seguir leyendo “Servicios de Red Esenciales: DHCP y SSH” »

Componentes y Funcionamiento del Computador: CPU, Memoria y Dispositivos E/S

Capítulo 3: Funcionamiento del Computador

Componentes de Entrada/Salida

Los datos e instrucciones deben ingresarse al computador de algún modo, por lo que se necesitan módulos que llamaremos componentes de entrada y salida. El módulo de entrada se encarga de recibir datos e instrucciones en cierto formato y los traduce al formato de señales que utiliza el sistema. El módulo de salida se encarga de proporcionar los resultados.

Principales Componentes del CPU

Componentes y Funcionamiento de Microprocesadores, Memorias y Periféricos

1. Partes Físicas de un Microprocesador

Las partes físicas de un microprocesador incluyen:

  • DIE: Bloque de material semiconductor donde se crea un circuito funcional con miles de millones de transistores, fabricado con silicio o, actualmente, con germanio.
  • Interconexiones: Rutas eléctricas de metal (cobre o aluminio) que conectan los transistores al die. Están aisladas eléctricamente para evitar cortocircuitos.
  • Encapsulado: Protege al die y permite su conexión con la placa base a través de pines Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de Microprocesadores, Memorias y Periféricos” »

Seguridad Informática: Mejores Prácticas, Normativas y Protección de Datos

Seguridad Informática: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Normativas de Seguridad

  • ISO 27001: Se centra en la seguridad física de los equipos. Publicada alrededor del año 2007. Establece precauciones como no ubicar material cerca de fuentes inflamables (gasolineras, bombonas de gas, etc.), cuidar el estado de los cables y asegurar una ventilación adecuada.
  • ISO 27002: Define que la seguridad de la información se caracteriza por la preservación de la confidencialidad, integridad, disponibilidad Seguir leyendo “Seguridad Informática: Mejores Prácticas, Normativas y Protección de Datos” »

Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más

Componentes Esenciales de un Ordenador

Placa Base

La placa base es un circuito integrado central en el ordenador. Sincroniza todos los componentes a través de buses. Los buses principales incluyen:

  • Zócalo del procesador
  • Ranuras de expansión
  • Ranuras de la RAM
  • Conectores ID, SATA, ATA

La placa base tiene dos chipsets: el Northbridge, que gestiona la memoria RAM y la gráfica, comunicándolos con el procesador; y el Southbridge, que gestiona los puertos. La BIOS es un chip que configura la placa base y Seguir leyendo “Componentes Esenciales de un Ordenador: Placa Base, Microprocesador, RAM y Más” »