Archivo de la categoría: Informática

Componentes, Arquitectura y Tipos de Redes Informáticas

Componentes de una Red Informática

Elementos de una Red (2 Equipos)

Elementos físicos:

  • Dos equipos.
  • Una entrada y salida física de comunicación (interfaz de red) en cada equipo.
  • Un medio físico para la transmisión de datos.

Elementos lógicos:

  • Software de red.
  • Protocolos de comunicación.

Elementos de una Red (Más de 2 Equipos)

Protocolos de Internet: Funcionamiento, Tipos y Configuración

Conceptos Fundamentales de los Protocolos de Red

Los programas son, en última instancia, los iniciadores y receptores de las transmisiones de datos. El número de aplicaciones que envían y reciben datos se ha disparado en los últimos años.

Distinciones Clave

Comunicación Cliente-Servidor: Sockets en Sistemas Unix

Servidor: Se aplica a cualquier programa que ofrece un servicio que se puede obtener en una red. Acepta la petición desde la red, realiza el servicio y devuelve el resultado al solicitante.

Cliente: Envía una petición al servidor y espera una respuesta. Algunos envían peticiones directamente, otros las difunden.

Interfaz Socket

Unix se desarrolló originalmente como un sistema de tiempo compartido para computadoras de un solo procesador. Es orientado al proceso, en el que cada programa de aplicación Seguir leyendo “Comunicación Cliente-Servidor: Sockets en Sistemas Unix” »

Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Características

¿Qué es la Programación Orientada a Objetos?

La programación orientada a objetos (POO) es un paradigma de programación que se basa en el concepto de «objetos», los cuales contienen datos (atributos o propiedades) y código en forma de métodos (funciones o procedimientos). Estos objetos interactúan entre sí para diseñar aplicaciones y programas informáticos.

La POO se fundamenta en varias técnicas clave:

  • Herencia
  • Cohesión
  • Abstracción
  • Polimorfismo
  • Acoplamiento
  • Encapsulamiento

Su popularidad creció Seguir leyendo “Programación Orientada a Objetos: Conceptos y Características” »

Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia

Programación en SQL

  1. ¿Por qué no es SQL un lenguaje computacionalmente completo?

Le faltan ciertas características como recursividad o estructuras repetitivas (bucles).

¿Qué soluciones conoces para aumentar las capacidades de cómputo de SQL? En SQL 2003 se introduce recursividad de forma limitada. Los bucles se consiguen combinando SQL con otros lenguajes procedimentales.

  1. SQL embebido: describe su funcionamiento.

Se denomina así al código SQL que se mezcla con el código de un lenguaje anfitrión. Seguir leyendo “Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia” »

Active Directory: Organización y Administración de Recursos en Red

Características Clave de Active Directory

  • Escalabilidad: Capacidad para crecer y soportar un gran número de objetos. Es crucial dado el constante crecimiento de la base de datos.
  • Integración con DNS: Los nombres de dominio son nombres DNS y deben estar registrados. Active Directory utiliza DNS para organizar y localizar contenidos.
  • Extensible: Permite personalizar clases y objetos dentro de AD según las necesidades, añadiendo nuevas funcionalidades.
  • Seguridad: Control de acceso a cada objeto, Seguir leyendo “Active Directory: Organización y Administración de Recursos en Red” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

en la práctica se comporten como si se tratara de barreras absolutas.

6) Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, equivale a la resolución multiplicada por Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster en SIG: Operadores y Formatos

Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster

Errores Topológicos en Formato Vectorial

Para que exista topología en una capa de líneas deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. Donde se junten dos líneas debe existir un nodo, que se genera automáticamente en yuxtaposición de dos o más vértices finales de líneas diferentes. Los programas de digitalización definen un parámetro denominado tolerancia. Si la distancia entre dos vértices es inferior a esta tolerancia, los vértices se juntan Seguir leyendo “Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster en SIG: Operadores y Formatos” »

Historia y Evolución de Microsoft Windows: Desde sus Inicios hasta el Futuro

Historia y Evolución de Microsoft Windows

Microsoft Windows:

La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS. Windows versión 2.0 fue lanzado en noviembre de 1987 y fue un poco más popular que su predecesor. Windows 2.03 (lanzado en enero de Seguir leyendo “Historia y Evolución de Microsoft Windows: Desde sus Inicios hasta el Futuro” »

Estrategias Efectivas para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado en el Aula

Estrategias para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado

La Copia: Un Procedimiento de Escritura Fundamental

La copia es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con fidelidad.

Errores Comunes en la Copia y la Importancia de la Supervisión Docente

Los siguientes son errores comunes que los alumnos cometen al copiar, a menudo debido a la falta de orientación y supervisión de los maestros:

  1. Los alumnos copian letra Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado en el Aula” »