Archivo de la categoría: Informática

Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia

Programación en SQL

  1. ¿Por qué no es SQL un lenguaje computacionalmente completo?

Le faltan ciertas características como recursividad o estructuras repetitivas (bucles).

¿Qué soluciones conoces para aumentar las capacidades de cómputo de SQL? En SQL 2003 se introduce recursividad de forma limitada. Los bucles se consiguen combinando SQL con otros lenguajes procedimentales.

  1. SQL embebido: describe su funcionamiento.

Se denomina así al código SQL que se mezcla con el código de un lenguaje anfitrión. Seguir leyendo “Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia” »

Active Directory: Organización y Administración de Recursos en Red

Características Clave de Active Directory

  • Escalabilidad: Capacidad para crecer y soportar un gran número de objetos. Es crucial dado el constante crecimiento de la base de datos.
  • Integración con DNS: Los nombres de dominio son nombres DNS y deben estar registrados. Active Directory utiliza DNS para organizar y localizar contenidos.
  • Extensible: Permite personalizar clases y objetos dentro de AD según las necesidades, añadiendo nuevas funcionalidades.
  • Seguridad: Control de acceso a cada objeto, Seguir leyendo “Active Directory: Organización y Administración de Recursos en Red” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

en la práctica se comporten como si se tratara de barreras absolutas.

6) Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, equivale a la resolución multiplicada por Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster en SIG: Operadores y Formatos

Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster

Errores Topológicos en Formato Vectorial

Para que exista topología en una capa de líneas deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. Donde se junten dos líneas debe existir un nodo, que se genera automáticamente en yuxtaposición de dos o más vértices finales de líneas diferentes. Los programas de digitalización definen un parámetro denominado tolerancia. Si la distancia entre dos vértices es inferior a esta tolerancia, los vértices se juntan Seguir leyendo “Topología Vectorial y Álgebra de Mapas Raster en SIG: Operadores y Formatos” »

Historia y Evolución de Microsoft Windows: Desde sus Inicios hasta el Futuro

Historia y Evolución de Microsoft Windows

Microsoft Windows:

La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple. Carecía de un cierto grado de funcionalidad y logró muy poca popularidad. Windows 1.0 no era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS. Windows versión 2.0 fue lanzado en noviembre de 1987 y fue un poco más popular que su predecesor. Windows 2.03 (lanzado en enero de Seguir leyendo “Historia y Evolución de Microsoft Windows: Desde sus Inicios hasta el Futuro” »

Estrategias Efectivas para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado en el Aula

Estrategias para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado

La Copia: Un Procedimiento de Escritura Fundamental

La copia es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con fidelidad.

Errores Comunes en la Copia y la Importancia de la Supervisión Docente

Los siguientes son errores comunes que los alumnos cometen al copiar, a menudo debido a la falta de orientación y supervisión de los maestros:

  1. Los alumnos copian letra Seguir leyendo “Estrategias Efectivas para la Mejora de la Escritura: Copia y Dictado en el Aula” »

Clasificación y Tipos de Software: Sistemas Operativos, de Programación y Aplicaciones

¿Qué es el Software? Definición y Clasificación

El término software proviene de la palabra inglesa «soft», que significa blando. Se utiliza para referirse a la parte lógica de un ordenador, es decir, al conjunto de programas que dirigen y controlan su funcionamiento. El software se clasifica en tres grandes categorías, según su propósito:

  • Software de Sistemas
  • Software de Programación
  • Software de Aplicación

Software de Sistemas: El Corazón del Ordenador

El software de sistemas comprende los Seguir leyendo “Clasificación y Tipos de Software: Sistemas Operativos, de Programación y Aplicaciones” »

Formato de Texto y Párrafo en Word: Edición Profesional

Formato de Fuente y Párrafo en Word: Edición Profesional

Selección de Texto

Para realizar cambios en el formato, primero debes seleccionar el texto u objeto:

  • Clic y arrastrar: Haz clic al comienzo del texto y arrastra el cursor hasta el final.
  • Usando el teclado: Posiciona el cursor al inicio, mantén presionada la tecla Shift (↑) y usa las teclas de dirección.
  • Seleccionar una línea: Haz clic en el margen izquierdo de la línea.
  • Seleccionar un párrafo: Haz doble clic en el margen izquierdo del Seguir leyendo “Formato de Texto y Párrafo en Word: Edición Profesional” »

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

En la práctica, se comportan como si se tratara de barreras absolutas.

Superficie de fricción y cálculo de caminos mínimos

Superficie de fricción: Mapas de costes de transporte y análisis de proximidad: Se utiliza como distancia base no la euclidiana, sino la que resulta de atravesar sucesivamente celdas contiguas: si el movimiento se produce por los lados, la distancia equivale a la resolución; si se produce por los vértices, Seguir leyendo “Técnicas y Conceptos Clave en Sistemas de Información Geográfica (SIG)” »

Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores: Conceptos Clave

Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores

Tareas del Microprocesador

  • Dirigir y coordinar todos los componentes del equipo.
  • Realizar las operaciones aritméticas y lógicas.

Megabyte

Unidad de medida de cantidad de datos informáticos 220.

Interrupciones

Una interrupción se puede definir como una señal proveniente de un dispositivo externo, que llega a una entrada del microprocesador dedicada a este propósito y que indica al microprocesador que el dispositivo que la originó está solicitando Seguir leyendo “Fundamentos de Microprocesadores y Microcontroladores: Conceptos Clave” »