Archivo de la categoría: Informática

Criptografía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones en la Seguridad Informática

Criptografía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

La criptografía consiste en escribir con una clave secreta para proteger datos. Permite enviar mensajes en clave secreta a través de la red.

Cifrado

Cifrar: Proteger datos modificándolos usando una clave. Aplicaciones:

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Redes

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador

Hardware y Software

Un ordenador se compone de dos partes fundamentales:

  • Hardware: Se refiere a las partes físicas del ordenador, como el ratón, el teclado, el monitor, etc. Son los componentes tangibles que se pueden tocar.
  • Software: Se refiere a los programas, que son los datos e instrucciones que permiten manejar el ordenador. Incluye el sistema operativo, las aplicaciones y los lenguajes de programación.

Funcionamiento del Ordenador

El funcionamiento Seguir leyendo “Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Hardware, Software y Redes” »

Cómo liberar móviles LG: Códigos y pasos por modelo

Cómo liberar móviles LG: Códigos y pasos por modelo

Su pedido de liberación de móviles LM00024968

Código de liberación: NCK: 9964843089255350, NSCK: 2120318917329438, SPCK: 7596953769091190, SIMCK: 3652668153394131

Introducir código de liberación en móviles LG

Para estos modelos debe introducir una tarjeta SIM del operador original y en la pantalla inicial marcar:

Funciones de Interrupción BIOS y DOS: Códigos y Ejemplos

Tabla de Funciones de Interrupción de Video (INT 10H)

FunciónCódigo de funciónParámetrosRetorno
Activa Modo de videoAH=00hAL = Modo de videoAL = Bandera del Modo de video / byte del modo del controlador de CRT
Asigna forma del cursor de modo de textoAH=01h

CH = Fila inicial de scan, CL = Fila final de scan

Normalmente una celda de carácter tiene 8 líneas de scan, 0-7. Así, CX=0607h es el cursor normal de subrayado, CX=0007h es un cursor de bloque completo. Si el bit 7 de CH es activado, esto Seguir leyendo “Funciones de Interrupción BIOS y DOS: Códigos y Ejemplos” »

Sistemas Operativos y Hojas de Cálculo: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a los Sistemas Operativos

El concepto de sistema operativo surge en paralelo al de paquetes integrados (conjunto de aplicaciones, procesador de texto, base de datos, hoja de cálculo).

Los entornos operativos están pensados para un tipo de aplicaciones determinadas, ya existentes, y para un tipo de hardware, según la tabla siguiente:

Tipo de ordenadorSOModelo de ordenador
MainframesMVS, VM/CMSSerie X e Y
Serie 9000 de IBM
MiniordenadoresVMS
OS/400
VAX Digital
AS/400 IBM
Estaciones de trabajoUNIX, Seguir leyendo “Sistemas Operativos y Hojas de Cálculo: Conceptos y Aplicaciones” »

Parámetros de función, procesos, memoria y protocolos de red: Conceptos clave

Parámetros de una Función

Un parámetro de una función es una variable que permite la comunicación de datos entre la función y la unidad que la llama. Esta comunicación puede ser unidireccional o bidireccional:

  • Parámetros de entrada: El valor es proporcionado a la función por la unidad que la llama.
  • Parámetros de salida: El valor es devuelto por la función a la unidad que la llama.

Existen dos tipos de paso de parámetros:

Tipos de Servidores y Conceptos Clave en Redes Informáticas

Servidor

Un servidor es una computadora conectada a una red que pone sus recursos a disposición del resto de los computadores de la red. Suele utilizarse para mantener datos centralizados o para gestionar recursos compartidos. También se conoce como servidor al software que permite que se pueda compartir la información.

Servidor DNS

DNS son las siglas de Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio). Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignados a cada uno de los Seguir leyendo “Tipos de Servidores y Conceptos Clave en Redes Informáticas” »

Estrategias de Calidad de Servicio (QoS) en Redes de Datos

Calidad de Servicio en Redes de Datos

La mayoría de las redes de datos han sido diseñadas como sistemas del tipo “mejor esfuerzo” y brindan tratamientos similares a cualquier tipo de tráfico. El tráfico de paquetes experimenta en este tipo de redes diversos tipos de degradaciones, incluyendo pérdida de paquetes y demoras fijas y variables. Se ha visto, en secciones anteriores, como estos factores introducen degradaciones en la calidad percibida de los servicios multimedia (de voz y video) Seguir leyendo “Estrategias de Calidad de Servicio (QoS) en Redes de Datos” »

Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas

Instalación y Configuración de las Tarjetas de Red

Se realiza en la ranura de expansión donde podemos insertar la tarjeta. Posteriormente, se procederá a la instalación del cableado. Se encienden unos LEDs que indican tal hecho.

Instalación y Configuración de la Red

En caso de tener que agregar nuevo hardware, lo encontraría de forma automática; en caso contrario, habría que cargar el controlador. Ahora, hay que configurar el protocolo de Internet TCP/IP. En ella podemos elegir si la configuración Seguir leyendo “Instalación y Configuración de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y Redes Inalámbricas” »

Conceptos Clave sobre Internet, Medios Digitales y Tecnologías Emergentes

Canal, Soporte y Medio

Canal: Medio por el que llega la señal, como ondas, cable telefónico o cable eléctrico. Según la RAE: «Conducto físico por el que circula el mensaje» o «Conducto independiente a través del que pueden transmitirse señales; ej: el cable, la radio, la fibra óptica».

Soporte: Dispositivo o software. Según la RAE: «Material en cuya superficie se registra información, como el papel, la cinta de vídeo o el disco compacto». Puede ser soporte físico (equipo) o soporte lógico Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Internet, Medios Digitales y Tecnologías Emergentes” »