Archivo de la categoría: Ingeniería agrícola

Protección Fitosanitaria y Zoosanitaria en Fronteras: Normativas y Procedimientos

+ Acciones en Frontera

Función

Proteger y mejorar los recursos productivos silvoagropecuarios y los recursos naturales del país, así como la inocuidad de insumos y alimentos agropecuarios, para apoyar el desarrollo sustentable del sector silvoagropecuario.

Normativa Legal

  • Ley nº 18.755 (Ley Orgánica del SAG)
  • Decreto Ley nº 3.557 (Ley de Protección Agrícola)
  • Res. Nº 133 de 2005 (Embalajes de madera)
  • Res. nº 3815 de 2003 (Sobre importación de artículos o mercaderías peligrosas)

Acciones

  1. Inspección Seguir leyendo “Protección Fitosanitaria y Zoosanitaria en Fronteras: Normativas y Procedimientos” »

Evaluación de Factores en el Cultivo de Naranja y Café: Estrategias para Optimizar la Producción

Clasificación por Factores en el Cultivo de Naranja

Cualidades de la tierra

Factor diagnóstico

Unidad

Cualidades

N

% M.O

P, K, Ca, Mg

gr/planta

Acidez o alcalinidad

pH

Fraccionamiento del fertilizante

Veces por año

Condiciones de enraizamiento

Profundidad efectiva

cm

Plagas y enfermedades

Control Químico

Veces por año

Capacidad de Laboreo

Pendiente

%

Tamaño de las Posibles Unidades

Tamaño de la producción

ha

Ubicación

Distancia

Km

Riesgos de Erosión

Cobertura vegetal

%

Riesgo de Degradación

Cobertura Vegetal

%

Cuadro Seguir leyendo “Evaluación de Factores en el Cultivo de Naranja y Café: Estrategias para Optimizar la Producción” »

Degradación de la Materia Orgánica y Propiedades del Suelo en la Ingeniería Agrícola

Degradación de la Materia Orgánica en el Suelo

Ciclo de Krebs y Degradación de la Materia Vegetal

Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se rompe para generar dos moléculas de ácido pirúvico. Este ácido pirúvico ingresa al ciclo de Krebs, donde se generan moléculas de ATP, el agente principal para la producción de energía en las reacciones metabólicas de los microorganismos y las plantas. Esta función es esencial para la degradación de la materia vegetal y la materia orgánica Seguir leyendo “Degradación de la Materia Orgánica y Propiedades del Suelo en la Ingeniería Agrícola” »

Análisis del Hierro y Nitrógeno en Vinos: Métodos y Aplicaciones

Análisis del Hierro en el Vino

¿En qué se basa el método de Ferre y Michel?

Este método solo se lleva a cabo para vinos blancos y su fundamento está basado en la igualdad de colores en presencia de los mismos reactivos, es decir:

En una gradilla colocamos 4 tubos de ensayo (A, B, C y D) con una muestra del vino que queramos analizar. En el tubo A el hierro (Fe3+) da en presencia de KSCN (tiocianato) y HCl una coloración anaranjada. En un tubo B realizaremos la igualdad de colores en presencia Seguir leyendo “Análisis del Hierro y Nitrógeno en Vinos: Métodos y Aplicaciones” »