Archivo de la categoría: Ingeniería agronómica y agraria

Análisis de Forward y Sintéticos en Operaciones de Divisas

Una empresa importadora tiene facturas pendientes por US$1.5 millones, a pagar en 270 días. Al cotizar un contrato forward, el precio más conveniente es de $787.500.000. El tipo de cambio spot es de $516, la tasa de interés en pesos a 270 días es de 0.57% (base 30 días) y la tasa de interés en dólares es de 5.39% (base 360 días).

¿Forward o Sintético?

Se debe tomar un depósito en US$ para obtener US$ 1.5 millón al vencimiento. Para ello, se determina cuántos CLP se requieren pedir prestados Seguir leyendo “Análisis de Forward y Sintéticos en Operaciones de Divisas” »

Estrategias de Diseño y Control Microbiológico en Edificios Industriales

Metodología de Organización del Edificio

Los pasos a seguir para la organización del edificio son:

  1. Relación de áreas: Se deben relacionar todas las áreas planteadas en la industria, con sus posibles ampliaciones y las vías de acceso.
  2. Dimensionamiento de áreas: El dimensionamiento debe considerar la producción, el almacén, la recepción, la expedición y la limpieza.
  3. Definición de flujos: La organización de los flujos se basa en la Tabla de Relaciones de Actividades. Se deben definir los Seguir leyendo “Estrategias de Diseño y Control Microbiológico en Edificios Industriales” »

Control Integrado de Plagas en Frutales y Espárragos

Mosca de la Fruta

Daños

Directos

  • Ovoposición dentro de frutos.
  • Larvas consumen la pulpa.
  • Caída de frutos.
  • Entrada de patógenos a frutos.

Indirectos

  • Pérdida de valor comercial del fruto.
  • Gastos en el control.
  • Bajo rendimiento.
  • Restricción al mercado internacional.

Monitoreo

En Campo

  • Supervisión de la preparación de GF 120.
  • Aplicación química: producto, momento y equipo adecuados.
  • Toma de muestra de frutos.

En Laboratorio

Química Agrícola: Procesos Esenciales para la Producción Agrícola

QUÍMICA AGRÍCOLA

INTRODUCCIÓN

Lo que distingue a unos elementos químicos de otros es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama Número atómico y se representa con la letra Z.

El Número másico nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A y se sitúa como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento. Representa la masa del átomo medida en uma, ya que la Seguir leyendo “Química Agrícola: Procesos Esenciales para la Producción Agrícola” »

Acidez en suelos agrícolas y su influencia en la productividad

Acides de un suelo

http://civilgeeks.com/wp-content/uploads/2011/09/81.jpg

Es la situación de predominancia de iones H+ sobre los OH- en la solución del suelo. En estas circunstancias, la problemática que se manifiesta es la de una baja CIC, un bajo porcentaje de saturación con bases (PSB), bajo contenido de nutrientes (P, K, Ca, Mg, S, Mo), un alto contenido de iones Al3+ en la solución del suelo, alto porcentaje de saturación del complejo de cambio con Al (alto PSAl), alta solubilidad de iones metálicos (Fe, Cu, Mn, Zn, Ni, Co, Se, etc.), baja Seguir leyendo “Acidez en suelos agrícolas y su influencia en la productividad” »

Construcción de paredes, columnas y techos para la industria alimentaria

Paredes

Las paredes deben estar construidas de materiales duraderos, estancos, impermeables, de color claro, de superficies lisas, es decir, sin asperezas, limpiables y que no impliquen contaminación del entorno o de los alimentos. Estas características deben cumplirse al menos hasta una altura conveniente para evitar todo riesgo de contaminación y facilitar las operaciones de limpieza y desinfección, mínimo recomendado 2 m.

Las paredes, adecuadamente construidas y en buen estado, deben poder Seguir leyendo “Construcción de paredes, columnas y techos para la industria alimentaria” »

Administración y sus objetivos

FINALIDAD REPRESENTACIÓN GRÁFICA SP

La representación grafica de los subconjuntos que constituyen los sistemas de proceso (tecnología e ingeniería de proceso) se realiza por medio de los diagramas de flujo.
// El principal objetivo es presentar los principales aspectos de un proceso, de su tecnología y de su ingeniería. Es útil para plantas existentes y nuevas. // Ayuda en el diseño y a la disposición secuencial (layout) de los equipos de sp y sa, mostrando con claridad la interrelación Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Almacigo de especies forestales

Definición de bosque según ley de deforestación cero


Bosques: Ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no regenerado por regeneración natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie mínima de 2has, caracterizadas por los presentes arboles maduros de diferentes edades, especies y portes variados con una o mas doseles que cubres mas del 50% de esa superficie y diámetro.

Existen mas de sesenta arboles por ha, de 15 o mas cm medido a la altura del pecho (dap)

¿Qué es un inventario Seguir leyendo “Almacigo de especies forestales” »