Archivo de la categoría: Ingeniería ambiental

Depilación Profesional con Cera Caliente: Técnicas, Seguridad y Procedimientos

Depilación Mecánica con Cera Caliente

Indicaciones

Está indicada para todo tipo de pieles normales que no presenten alteraciones y toleren bien el calor.

Contraindicaciones y Precauciones

Seguridad en Máquinas, Equipos a Presión y Protección Contra Incendios: Normativa y Prevención

RD 1644/2008: Normas para la Comercialización y Puesta en Servicio de las Máquinas

El RD 1644/2008 establece las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Es fundamental entender los siguientes conceptos:

Sistemas Constructivos: Aguas Lluvias, Drenaje, LEAN y Protección Contra Incendios

Sistemas Constructivos: LEAN, Aguas Lluvias, Drenaje y Protección Contra Incendios

LEAN Construction

LEAN Construction: Organización (esfuerzo humano) – Gestión (espacio) – Operación (capital) – Relación (tiempo de ejecución). LEAN Construction (ILC) está orientada hacia la administración de la producción en construcción. Su objetivo es la eliminación de las actividades que no agregan valor (pérdidas) como sobreproducción, tiempo, transporte, defectos, movimientos e inventario. Se enfoca Seguir leyendo “Sistemas Constructivos: Aguas Lluvias, Drenaje, LEAN y Protección Contra Incendios” »

Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones

Incineración de Residuos: Un Tratamiento Térmico Detallado

La incineración es una técnica que emplea la descomposición térmica, a 900ºC o más, para destruir la fracción orgánica de los residuos y reducir su volumen. Cualquier residuo con una fracción orgánica, por pequeña que sea, puede ser candidato para este tratamiento. La destrucción térmica de los residuos se consigue exponiéndolos a temperaturas elevadas, en un ambiente oxidante.

Procesos de Incineración

Entre estos procesos Seguir leyendo “Incineración de Residuos: Proceso, Ventajas, Desventajas y Control de Emisiones” »

Ley 19.300: Bases Ambientales, Instrumentos de Gestión y Cumplimiento en Chile

Principios y Estructura de la Ley N° 19.300

La Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, establece los principios y la estructura legal para la gestión ambiental en Chile. A continuación, se detallan sus aspectos clave:

1. Principios Fundamentales

Documentación Ambiental para Embalses y Estabilización de Taludes: Requisitos y Técnicas

Documentación Ambiental para la Construcción de Embalses

Este documento aborda los requisitos de documentación ambiental necesarios para la construcción de un embalse, así como otros aspectos relevantes como la estabilización de taludes y la bioingeniería.

Requisitos del Proyecto de Embalse

Para la construcción de un embalse de 100 hm3 que afecte a dos provincias de Andalucía, se requiere la presentación de un proyecto que cumpla con los siguientes requisitos:

Diccionario Ambiental Esencial: Conceptos Fundamentales

Glosario de Términos Ambientales Clave

Conceptos Generales

Medio ambiente: Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación Seguir leyendo “Diccionario Ambiental Esencial: Conceptos Fundamentales” »

Evaluación de Impacto Ambiental en Chile: EIA vs. DIA y su Importancia

En el contexto actual, donde se desarrollan constantemente grandes proyectos de carácter privado y público, es fundamental comprender los mecanismos de regulación ambiental existentes. Dos de los instrumentos más relevantes son el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). A continuación, se explica en qué consisten, sus diferencias y la importancia de cada uno en la protección del medio ambiente en Chile.

Marco Legal y el Sistema de Evaluación de Impacto Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental en Chile: EIA vs. DIA y su Importancia” »

Tratamiento de Aguas: Procesos, Orígenes y Calidad para Consumo Humano e Industrial

Cantidad de Agua Necesaria y Consumos

Cantidad de agua necesaria: Se determina según las necesidades de agua para vivienda, lucha contra incendios, industria y comercio. En América, el consumo varía entre 130 y 2000 litros por persona, mientras que en Europa oscila entre 200 y 225 litros.

Tasas de uso: Los embalses cumplen una doble función:

  1. Almacenar el agua necesaria para garantizar el suministro.
  2. Actuar como reguladores en épocas de avenidas.

Consumos:

Optimización del Control de Calidad en Radiología: Técnicas y Procedimientos

Responsabilidades en el Control de Calidad en Radiología

El Programa de Garantía de Calidad (PGC) establece tres tipos de responsabilidades relacionadas con tres áreas de actuación:

Radiólogo o Médico Responsable de la Instalación