Archivo de la categoría: Ingeniería ambiental

Optimización del Control de Calidad en Radiología: Técnicas y Procedimientos

Responsabilidades en el Control de Calidad en Radiología

El Programa de Garantía de Calidad (PGC) establece tres tipos de responsabilidades relacionadas con tres áreas de actuación:

Radiólogo o Médico Responsable de la Instalación

Guía Completa sobre Gestión Ambiental: EMAS, ISO 14000, Residuos y Más

Conceptos Clave en Gestión Ambiental

¿Qué es el EMAS? Es una herramienta de gestión para empresas y otras organizaciones, de aplicación voluntaria, que permite evaluar, mejorar y dar a conocer su comportamiento ambiental.

¿Cuál es el objetivo de la ISO 14000? El objetivo de la norma es reducir la huella medioambiental de un negocio y disminuir la contaminación y los residuos que produce una empresa.

Beneficios del EMAS

Mejores Prácticas Ambientales en Hostelería y Turismo: Acciones Sostenibles

Acciones con Impacto Ambiental en Hostelería y Turismo

Consumo

  • No realizar una buena gestión del consumo eléctrico.
  • No introducir medidas de ahorro energético.
  • Emplear materiales de un solo uso.
  • Usar más agua de la necesaria.
  • Usar papel no reciclado y encargar más folletos publicitarios de los necesarios.
  • Mantener las máquinas en funcionamiento y las luces encendidas si no se están usando.
  • Almacenar de una forma impropia las materias primas, ya que produce una alteración de sus cualidades alimenticias. Seguir leyendo “Mejores Prácticas Ambientales en Hostelería y Turismo: Acciones Sostenibles” »

Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones

Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones

Procedimiento para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La planificación y gestión de un EIA involucra varios aspectos clave:

  • Planteamiento conceptual para planificar.
  • Desarrollo de la propuesta.
  • Formación de equipos interdisciplinarios.
  • Selección del director de equipo.
  • Gestión general del estudio.
  • Control fiscal.

Modelo de 10 Etapas para la Evaluación de Impacto Ambiental

  1. Determinar las características del proyecto.
  2. Reunir información Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental: Metodología y Aplicaciones” »

Balance Hidrológico y Composición Atmosférica: Factores Clave del Clima

El Balance Hidrológico

El balance hidrológico se basa en el principio de conservación de la masa del agua en nuestro planeta. Aunque en su totalidad incluiría toda el agua existente (océanos, ríos, aguas subterráneas, etc.), en hidrología se limita a las fases no gaseosas en una zona y periodo de tiempo determinados.

Si aislamos un sistema, las entradas de agua menos las salidas equivalen al ritmo de cambio de almacenamiento:

I – O = dS/dt

Es decir, las entradas de agua menos las salidas son Seguir leyendo “Balance Hidrológico y Composición Atmosférica: Factores Clave del Clima” »

Conceptos básicos sobre el fuego: prevención y extinción

Definiciones clave

Fuego: es el calor y la luz producidos por la combustión.

Incendio: es la combustión y abrasamiento con llama, capaz de propagarse.

Combustión: desarrollo de una reacción química de oxidación-reducción.

Factores del triángulo del fuego

El triángulo del fuego representa los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio:

Normativas COPANIT sobre Calidad del Agua, Aguas Residuales, Plaguicidas y Efluentes en Panamá

COPANIT 24-99: Agua y Calidad de Agua

Los objetivos del presente Reglamento Técnico están orientados a salvaguardar la salud de los habitantes, resguardar el medio ambiente, propender a un uso racional de los recursos y establecer regulaciones para los distintos usos que pueda darse a las aguas residuales tratadas en las distintas plantas de tratamiento de aguas residuales de Panamá.

COPANIT 29-2000: Aguas Residuales

Los objetivos primordiales de este Reglamento Técnico son los de proteger la salud Seguir leyendo “Normativas COPANIT sobre Calidad del Agua, Aguas Residuales, Plaguicidas y Efluentes en Panamá” »

Guía Completa sobre Aguas Residuales: Definiciones, Normativas y Sistemas de Eliminación

Aguas Residuales: Definiciones, Normativas y Sistemas de Eliminación

Aguas Negras: Son aquellas que han sido contaminadas con excretas.

Aguas Servidas: Son aquellas que han sido usadas para fines domésticos o industriales.

Principales Fuentes de Aguas Residuales (cómo se generan)

  • Domésticas
  • Industriales
  • Aguas de uso agrícola
  • Aguas Pluviales

Marco Legal y Normativo

Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00)

Establecer las normas para la conservación, protección de los recursos naturales Seguir leyendo “Guía Completa sobre Aguas Residuales: Definiciones, Normativas y Sistemas de Eliminación” »

Evaluación de Impacto Ambiental: Metodologías, Normativas y Factores Clave

Instrumentos de Gestión Ambiental

  • Educación e investigación (CONAMA y CONACyT)
  • Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
  • Participación de la comunidad
  • Normas de calidad ambiental, preservación de la naturaleza y patrimonio ambiental
  • Normas de emisión
  • Planes de manejo, prevención y descontaminación
  • Procedimiento de reclamo

Equipo Interdisciplinario para la Evaluación de Impacto Ambiental

  1. Tipos de expertos necesarios en relación con el EIA
  2. Experiencia de los futuros miembros con proyectos similares
  3. Orientación Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental: Metodologías, Normativas y Factores Clave” »

Certificación ISO 14001: Gestión Ambiental para Empresas

¿Qué es la norma ISO 14001?

Es el compendio de una serie de normas que establecen los lineamientos para implementar un sistema de gestión ambiental. La ISO 14001 es la única norma auditable y establece los requisitos que debe cumplir una empresa para obtener una certificación de su sistema de gestión ambiental.

Ventajas de la norma ISO 14001