Archivo de la categoría: Ingeniería civil, construcciones civiles

Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil

En su trabajo, el ingeniero civil se enfrenta a diversos e importantes desafíos planteados por el terreno. Este le sirve de cimentación para soportar estructuras y terraplenes; se emplea el suelo como material de construcción; se deben proyectar estructuras para la retención o sostenimiento del terreno en excavaciones y cavidades subterráneas, y el suelo interviene en gran número de problemas particulares. El ingeniero debe buscar y estudiar la manera de poder resolver los problemas al trabajar Seguir leyendo “Desafíos del Terreno en Cimentaciones y Estructuras de Ingeniería Civil” »

Propiedades del Hormigón Armado, Requisitos Básicos y Diseño Sísmico

Propiedades del Hormigón Armado

1.1) Resistencia a la compresión: En su gráfico posee un comportamiento no lineal, este alcanzará su resistencia última bajo deformaciones unitarias cercanas a 0,002.

1.2) Módulo de elasticidad: Varía dependiendo de su resistencia y se calcula dependiendo de su peso.

1.3) Módulo de Poisson: Deriva de la expansión lateral respecto del acortamiento longitudinal del cilindro, y su valor varía entre 0,11 en H. de alta resistencia y 0,21 en aquellos de baja resistencia. Seguir leyendo “Propiedades del Hormigón Armado, Requisitos Básicos y Diseño Sísmico” »

Materiales de Construcción: Propiedades, Agregados, Concreto y Cemento

Aspectos Clave de los Materiales de Construcción

Los materiales de construcción abarcan mano de obra, maquinaria, herramientas y los materiales en sí. Un material es una sustancia con propiedades útiles, ya sean mecánicas, físicas o químicas.

Clasificación de Materiales

Los materiales se clasifican en:

  • Metales y aleaciones
  • Cerámicos
  • Polímeros
  • Compuestos
  • Semiconductores

Funciones de los Materiales

Los materiales deben:

Parámetros Urbanísticos y Rehabilitación de Edificaciones: Claves en Ingeniería Civil

Parámetros Urbanísticos y su Influencia en la Construcción

Los parámetros urbanísticos definen el aprovechamiento urbanístico de un terreno, incluyendo la altura máxima, retranqueos, coeficiente de edificabilidad (Ce = St/Ss) (m²/m²), y el porcentaje de ocupación (x = Sc x 100/Ss). Estos parámetros están regulados por un marco normativo que abarca diferentes niveles administrativos.

Marco Normativo Urbanístico

Optimización de Instalaciones Hidrosanitarias en Edificaciones: Preguntas y Respuestas Clave

1. ¿Qué se entiende por optimización de las instalaciones en edificios?

Presión y caudal

2. ¿Qué deben observar los constructores y fiscalizadores en cuanto a instalaciones?

Las especificaciones técnicas

3. En instalaciones de agua potable fría y caliente, ¿qué porcentaje con respecto a las pérdidas en tuberías puede asumirse por pérdidas localizadas?

> 5 %

4. ¿Con qué unidad se calibra la presión de servicio?

Válvula reductora de presión

5. ¿Qué tubería presenta menos resistencia Seguir leyendo “Optimización de Instalaciones Hidrosanitarias en Edificaciones: Preguntas y Respuestas Clave” »

Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas

Control de Calidad del Concreto Endurecido

Concreto endurecido:

  • El productor de concreto debe tener información de ensayos que respalden el cumplimiento de los requisitos especificados.
  • Cuando la resistencia es la base de la aceptación del concreto, deben elaborarse especímenes de acuerdo con la NMX-C-160-ONNCCE-2004.
  • El resultado de una prueba debe ser el promedio de las resistencias obtenidas en los especímenes compañeros, excepto si se observa en alguno de ellos una deficiencia de muestreo, Seguir leyendo “Control de Calidad del Concreto: Resistencia, Dosificación y Pruebas” »

Clasificación, Normativas y Requisitos en Construcciones Civiles: Una Mirada Integral

Clasificación de Construcciones

El objetivo es clasificar las construcciones de acuerdo a su tipo, clase y calidad.

A) Por Tipo

Excavación y Sostenimiento de Túneles en Diversos Tipos de Roca: Métodos y Consideraciones

Tipos de Rocas y su Comportamiento en la Excavación de Túneles

1. Rocas Sedimentarias

1.1. Rocas Detríticas

1.1.1 Conglomerados

Son fáciles de excavar por voladura, aunque se obtiene un mal perfilado, mientras que por excavación mecánica puede resultar difícil por la presencia de cantos abrasivos. Si se trata de rocas bien cementadas, puede no ser necesario un sostenimiento; en caso contrario, aparecen brechas y arcillas, y hay que sostener de manera casi inmediata. Generalmente son impermeables. Seguir leyendo “Excavación y Sostenimiento de Túneles en Diversos Tipos de Roca: Métodos y Consideraciones” »

Aditivos del Concreto: Tipos, Clasificación y Normativas

¿Qué son los Aditivos del Concreto?

Los aditivos del concreto son productos solubles en agua que se añaden durante el mezclado en porcentajes no mayores al 5% de la masa del cemento. Su propósito es modificar el comportamiento del concreto tanto en su estado fresco como en condiciones de trabajo. Esta definición excluye, por ejemplo, a las fibras metálicas y las puzolanas, entre otros. En la actualidad, los aditivos permiten la producción de concretos con características diferentes a los Seguir leyendo “Aditivos del Concreto: Tipos, Clasificación y Normativas” »

Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas

Zapatas

  • En el método de centrado de la carga de una zapata medianera mediante un tirante a nivel de la cara superior de la zapata, ese tirante trabaja fundamentalmente: A tracción.
  • En la presión transmitida al terreno por una zapata: Influye el ancho de la zapata.
  • Si en el diagrama de respuesta del suelo debajo de una zapata aislada, la tensión menor es negativa (menor de cero): Existen tracciones en la superficie de contacto zapata-terreno.
  • En las zapatas aisladas de hormigón armado, en general: Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas” »