Archivo de la categoría: Ingeniería civil, construcciones civiles

Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas

Zapatas

  • En el método de centrado de la carga de una zapata medianera mediante un tirante a nivel de la cara superior de la zapata, ese tirante trabaja fundamentalmente: A tracción.
  • En la presión transmitida al terreno por una zapata: Influye el ancho de la zapata.
  • Si en el diagrama de respuesta del suelo debajo de una zapata aislada, la tensión menor es negativa (menor de cero): Existen tracciones en la superficie de contacto zapata-terreno.
  • En las zapatas aisladas de hormigón armado, en general: Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Cimentaciones: Zapatas, Pilotes y Losas” »

Precios de Referencia para Obras de Construcción: Acondicionamiento, Cubiertas, Albañilería y Acabados

Precios de Referencia para Obras de Construcción

Acondicionamiento del Terreno

Diseño y Construcción de Sistemas de Alcantarillado: Especificaciones Técnicas

Terminología de Aguas Residuales

  • Aguas grises: Aguas residuales provenientes de tinas, duchas, lavatorios, etc.
  • Aguas negras: Aguas residuales que contienen excretas.
  • Aguas residuales: Aguas que se descargan después de haber sido usadas en un proceso o producidas por este.
  • Aguas servidas domésticas: Aguas residuales que solo contienen desechos de una comunidad, compuestas por aguas grises y negras.
  • Residuo industrial líquido (RIL): Efluente residual evacuado de las instalaciones de un establecimiento. Seguir leyendo “Diseño y Construcción de Sistemas de Alcantarillado: Especificaciones Técnicas” »

Construcción de Muros y Losas: Procedimientos y Consideraciones Clave

Construcción de Muros

Procedimientos Constructivos

  1. Preparar el cimiento: Primero, hay que barrer el material y corregirlo si está desnivelado, verificando con el nivel de manguera.
  2. Revisar el replanteo: Colocamos los hilos de replanteo de las paredes, verificamos las medidas y las escuadras. En las primeras hiladas de mampostería, se conserva el replanteo para fijar bien la mampostería y las medidas respectivas.
  3. Bajar el replanteo: Es decir, marcar sobre el cimiento para poder empezar las primeras Seguir leyendo “Construcción de Muros y Losas: Procedimientos y Consideraciones Clave” »

Términos Clave en Construcción y Urbanismo: Definiciones Esenciales

Definiciones Clave en Construcción y Urbanismo

Acabado: Dícese del último tratamiento que recibe un elemento de la construcción.

Acometida: Enlace de una red de conducción que puede ser eléctrica, de gas, agua, etc., de una edificación con la red externa. En las instalaciones eléctricas se usa alimentación y en las instalaciones sanitarias aducción; “gas, water, sewage or power connection”.

Aerosol: Suspensión de partículas ultramicroscópicas de sólidos o líquidos en el aire u otro Seguir leyendo “Términos Clave en Construcción y Urbanismo: Definiciones Esenciales” »

Diseño Geométrico de Carreteras: Plataformas, Taludes y Rasantes

Diseño Espacial en Carreteras

La visión del conductor de la carretera y su entorno influye en su experiencia de manejo. Las condiciones ideales se dan cuando la visión de la carretera es dinámicamente estable y su recorrido predecible. La perspectiva principal del conductor es la plataforma, vista desde sus ojos.

Las Calzadas

Definición: Una calzada es una banda material y geométricamente definida, con una superficie que soporta el tránsito vehicular, permitiendo desplazamientos cómodos y seguros. Seguir leyendo “Diseño Geométrico de Carreteras: Plataformas, Taludes y Rasantes” »

Consideraciones para la Construcción de Obras Hidráulicas

Erosión (Enrocado + Socavaciones)

Parámetros

Densidad relativa de las rocas

Tamaño representativo (tamaño de las rocas) de las rocas

Trabazón (forma de la roca y orden en que se coloca)

Velocidad de escurrimiento del río

Cómo afecta

Para soportar mayores velocidades se necesitan enrocados con mayor trabazón, es decir, con cantos menos redondeados, de mayor tamaño y densidad.

De dónde los obtengo

Ensayos de granulometría y densidad. Ordenando el enrocado y verificando cuál es el ángulo que aguanta. Seguir leyendo “Consideraciones para la Construcción de Obras Hidráulicas” »

El Acero de Refuerzo en la Construcción: Tipos, Usos y Mejores Prácticas

¿Qué es el Acero de Refuerzo?

  • Definición: Material utilizado en la construcción para fortalecer estructuras de concreto, formando hormigón armado.
  • Función: Soportar esfuerzos de tensión y compresión, mejorando la resistencia del concreto.

Historia y Evolución

Introducción a la Ingeniería Civil

Topografía

Definición

Del griego topos (tierra) y grafia (dibujo), la Topografía es el estudio de la superficie terrestre con todas sus representaciones gráficas. Se divide en:

Planimetría

Se encarga de medir los terrenos y representarlos gráficamente en un dibujo. El cálculo del área de un terreno se realiza por medio de poligonales, cuya elaboración requiere de puntos (vértices), RMO (Rumbos magnéticos observados), azimuts, distancia de cada lado de la poligonal y la aplicación de fórmulas Seguir leyendo “Introducción a la Ingeniería Civil” »

Gestión de Aguas y Tipos de Terreno en la Construcción

Gestión de Aguas en la Construcción

Control de Aguas Freáticas

A efectos del DB, la gestión de aguas implica el control de aguas freáticas (agotamientos o rebajamientos) y el análisis de posibles inestabilidades en estructuras enterradas debido a roturas hidráulicas (subpresión, sifonamiento, erosión interna o tubificación).

Funciones de los Anclajes de Barras de Acero

Este capítulo aplica al cálculo de anclajes provisionales y permanentes para: