Archivo de la categoría: Ingeniería civil

Optimización del Mantenimiento: Planificación, Programación y AMFE

Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE): Metodología y Aplicación

El Análisis de Modos de Fallo y Efectos (AMFE) es un método riguroso y sistemático que aprovecha la experiencia y las competencias disponibles en diversas áreas (estudios, métodos, mantenimiento, fabricación, calidad) para identificar y prevenir fallos en sistemas o instalaciones. Se trata de un método inductivo y cualitativo que permite revisar exhaustivamente los componentes de un sistema, definiendo:

Ingeniería Civil: Fundamentos del Diseño y Desarrollo Caminero

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con el diseño y desarrollo de caminos, abarcando desde las ventajas del desarrollo caminero hasta aspectos técnicos como drenajes, alcantarillas y elementos de diseño geométrico.

1. Ventajas del Desarrollo Caminero

¿Cuáles son las ventajas del desarrollo caminero en un país? (10 puntos)

Estructuras Metálicas en Prótesis Parciales Removibles: Diseño y Fabricación

Base Metálica

Es una estructura metálica fundida, para soporte de dientes artificiales, con la finalidad de restablecer las principales funciones orales: masticación, estética, fonética, prevención de inclinación, estabilización de dientes debilitados, balance muscular y articular.

Características de una Base Metálica

Debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

Modelos Input-Output: Leontief y Ghosh – Aplicaciones en Ingeniería Civil

Conceptos Clave en los Modelos Input-Output

Los siguientes conceptos son fundamentales para comprender los modelos de Leontief y Ghosh:

  • Efecto Inmediato: ?
  • Efecto Directo (A): Representa la matriz de coeficientes técnicos.
  • Efecto Indirecto con Autoconsumo (E.I.T): Z – I
  • Efecto Indirecto sin Autoconsumo: Z – ^Z
  • Demanda Final (Y): Y = (I – A)-1 * i
    • i = Ebij
    • i = Vector Fila
    • it = Vector Columna
  • Encadenamientos (BL y FL):
    • BL (Backward Linkages): Tira (demanda)
    • FL (Forward Linkages): Empuja (oferta)

Matrices y Vectores

Estructuras Metálicas en Prótesis Parcial Removible: Diseño, Componentes y Procedimientos de Laboratorio

Base Metálica en Prótesis Parcial Removible

Una base metálica es una estructura metálica fundida que sirve de soporte para los dientes artificiales. Su finalidad es restablecer las principales funciones orales, tales como:

  • Masticación
  • Estética
  • Fonética
  • Prevención de la inclinación de los dientes adyacentes
  • Estabilización de dientes debilitados
  • Balance muscular y articular

Características Esenciales de una Base Metálica

Una base metálica debe cumplir con los siguientes requisitos:

Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción

Clasificación de las Superficies de Trabajo

Según su uso:

  • Superficies transitorias: Se construyen según normativas y se utilizan por un tiempo determinado. Ejemplos: andamios, escalas móviles.
  • Superficies permanentes: Se diseñan y construyen dentro del recinto del edificio. Ejemplos: pisos, escaleras fijas.

Rampas

Las rampas son planos inclinados que conectan dos niveles horizontales a diferentes alturas. Son vías de circulación, no superficies de trabajo, y no deben usarse para almacenamiento Seguir leyendo “Clasificación y Uso de Superficies de Trabajo, Maquinaria y Herramientas en Construcción” »

Propiedades y Comportamiento de Acuíferos: Fundamentos para Ingeniería Civil

Tipos y Clasificación de Acuíferos

Un acuífero es una formación geológica permeable que permite el almacenamiento y la circulación del agua subterránea, por ejemplo, un acuífero aluvial de gravas y arenas. Existen otros tipos de formaciones:

Optimización de Operaciones en Minería a Cielo Abierto: Neumáticos, Perforación y Tronadura

Apuntes de Servicios en Minería

Canteras: Se encuentran áridos, granitos o mármol.

Descubiertas:

Ventajas: Para el transporte, una cinta o un camino fijo (tren).

Factores que Afectan el Rendimiento de los Neumáticos

  • Impactos o choques importantes.
  • Sobrecarga.
  • Excesiva velocidad.
  • Presión de inflado inadecuada.

Otra causa común es la separación entre componentes internos de las llantas, debido al calentamiento excesivo de:

Concreto Reforzado y Preesforzado: Ventajas, Desventajas y Normativas

El concreto es una mezcla de arena, grava, roca triturada u otros agregados, unidos en una masa rocosa por medio de una pasta de cemento y agua. En ocasiones, se agregan uno o más aditivos.

Tipos de Concreto

Concreto Reforzado

Es una combinación de concreto y acero en la que el refuerzo proporciona la resistencia a la tensión que carece el concreto. El acero de refuerzo también resiste fuerzas de compresión.

Concreto Preesforzado

Es la combinación de aceros y concretos de muy alta resistencia. Seguir leyendo “Concreto Reforzado y Preesforzado: Ventajas, Desventajas y Normativas” »

Evaluación de Impacto Ambiental: Preguntas Clave y Mejores Prácticas

Medio Natural y Evaluación de Impacto Ambiental

Técnica de valoración de externalidades ambientales: La técnica que busca conocer la disponibilidad de la gente a pagar por ciertos bienes ambientales se denomina simulación de mercados.

Origen de la EIA: La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) surgió en Estados Unidos en 1969.

Impacto temporal de la construcción de una carretera: Un ejemplo de impacto temporal es el ruido generado por el trasiego de la maquinaria.

Impacto irreversible pero recuperable: Seguir leyendo “Evaluación de Impacto Ambiental: Preguntas Clave y Mejores Prácticas” »